Amenaza de bomba en Ezeiza: cerraron el aeropuerto y activaron los protocolos por la presencia de un “artefacto extraño”

admin

Alrededor de las 21 del miércoles, ocurrió una amenaza de bomba en el Aeropuerto internacional de Ezeiza a raíz del aviso de un artefacto extraño encontrado en el interior de un avión, lo que provocó el cierre del aeropuerto, la activación de los protocolos de seguridad y el desvío de un vuelo hacia la ciudad de Montevideo, en Uruguay.

Según pudo saber LA NACION, se realizó una denuncia por la presencia del artefacto en un vuelo proveniente de Mendoza. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) aisló el avión y realizó en el lugar los procedimientos necesarios para evitar mayores inconvenientes.

La actividad en el aeropuerto se detuvo menos de 30 minutos

A través de su cuenta de X, el secretario general de ATE/ANAC, Marcelo Belelli, indicó que el vuelo donde se habría encontrado el artefacto era el 1411 de Aerolíneas Argentinas y que fue un pasajero el que radicó la denuncia.

Sin embargo, desde el Gobierno sostuvieron que la amenaza de bomba se realizó por vía telefónica y que se iniciaron las averiguaciones del caso para conocer la procedencia del llamado.

En ese sentido, señalaron que la amenaza se realizó en medio de los “reiterados fracasos de los gremios aéreos de llevar adelante paros” en los aeropuertos de Buenos Aires y no descartaron la posibilidad de que se trate de una “operación” por parte de los mismo en plenas vacaciones de invierno.

El cese de actividades en pista fue corto. En menos de media hora el avión fue aislado y se reanudaron los arribos y despegues. Según indicaron a LA NACION desde Aeropuertos Argentina 2000, solo un vuelo tuvo que ser desviado hacia Uruguay.

Durante el operativo, se aclaró que el Aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires se mantuvo en todo momento operativo.

Noticia en desarrollo.

Deja un comentario

Next Post

Los aranceles de Trump son los más altos en un siglo, pero ahora hasta parecen un alivio

NUEVA YORK.- Hasta hace apenas seis meses, resultaba inimaginable que Estados Unidos le aplicara un arancel del 15% a las importaciones de Japón, uno de sus más cercanos y duraderos aliados. Durante la campaña electoral, el ahora presidente Trump había hablado de un arancel de base universal del 10%, y […]
Los aranceles de Trump son los más altos en un siglo, pero ahora hasta parecen un alivio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!