América de Cali sentenció el futuro de Gabriel Raimondi en la dirección técnica de los Escarlatas: “Les deseamos…”

admin

Gabriel Raimondi llegó a la dirección técnica del América a mediados de 2025- crédito @AmericadeCali/X

América de Cali confirmó el lunes 1 de septiembre de 2025, a través de un comunicado oficial, la salida de Gabriel Raimondi como director técnico del equipo profesional.

La decisión, según informó el club, se tomó de mutuo acuerdo entre las partes, cerrando así un ciclo que dejó sensaciones encontradas en la hinchada Escarlata.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La noticia se dio a conocer en medio de una temporada en la que los resultados no habían acompañado al plantel, lo que incrementaba la presión sobre la dirección técnica.

En el comunicado, América agradeció al estratega argentino y a su cuerpo técnico por el compromiso y la disposición mostrados durante su etapa en la institución.

“Les deseamos éxitos en sus futuros retos profesionales”, señaló el club en su mensaje, que rápidamente se viralizó en redes sociales y generó múltiples reacciones por parte de los aficionados.

Raimondi, que había asumido el mando con la misión de consolidar un proyecto competitivo de cara a la Copa Sudamericana así como en la Liga BetPlay Dimayor, no logró encontrar la regularidad necesaria en el torneo local ni en los compromisos internacionales, lo que terminó precipitando su salida.

América de Cali oficializó la salida de Gabriel Raimondi- crédito @AmericadeCali/X

Durante su gestión, el entrenador argentino intentó imprimir un estilo de juego ofensivo y de posesión, acorde con la tradición futbolística del equipo rojo. De hecho, los Escarlatas eliminaron a Bahía de Brasil en el repechaje de la Copa Sudamericana.

No obstante, las irregularidades en el rendimiento, sumadas a algunas derrotas dolorosas en condición de local, fueron desgastando la relación con la hinchada.

A pesar de algunos partidos destacados y victorias importantes, el balance general no fue suficiente para sostener la confianza de la dirigencia en el proyecto. Este desenlace se convierte así en un nuevo capítulo de inestabilidad en el banquillo escarlata, un fenómeno recurrente en los últimos años.

Gabriel Raimondi duró poco más de dos meses en el cargo- crédito @AmericadeCali/X

El club vallecaucano también anunció en el comunicado que, de manera interina, el plantel estará bajo la dirección del profesor Alex Escobar, acompañado por los asistentes Carlos Hernández y Harold Viáfara.

Escobar, que ha estado vinculado al América en diferentes etapas y conoce las entrañas de la institución, será el encargado de liderar al equipo mientras se define el nombre del nuevo entrenador.

El reto inmediato de los interinos será recuperar la confianza del grupo, estabilizar el rendimiento y mantener al América en la pelea por los primeros lugares de la Liga BetPlay.

En los próximos días, según informó el propio club, se dará a conocer el nombre del nuevo estratega que asumirá el mando del proyecto deportivo.

Diego Raimondi le ganó a Bahía (BRA) en Cali - crédito América de Cali

Los números de Gabriel Raimondi al frente del América de Cali

Durante su ciclo como entrenador del América de Cali, el argentino Gabriel Raimondi dirigió 11 partidos: sumó 14 puntos de 33 posibles, con un promedio de efectividad que ronda el 42–43 %, distribuido en triunfos, empates y múltiples derrotas.

El equipo vivió una preocupante racha de 6 a 7 partidos sin ganar, en todos los frentes: Liga, Copa BetPlay y Copa Sudamericana. Solo se logró un triunfo reciente ante Tigres, pero desde entonces el equipo retomó la senda negativa

La permanencia del América de Cali en la parte baja de la tabla —llegando a ocupar incluso el puesto 18— avivó las alarmas entre dirigentes y aficionados.

El ciclo del argentino también se vio marcado por una temprana eliminación en la Copa Sudamericana, donde América fue superado claramente por Fluminense. Esta combinación de malos resultados en el campeonato local y en el plano internacional contextualiza el golpe institucional que sufrió el club bajo su dirección. 

La persistente falta de resultados y las reacciones negativas desde la tribuna y los medios llevaron, finalmente, a la decisión de desvincularlo del cargo.

Deja un comentario

Next Post

Se cayó la reforma tributaria de Bogotá: Carlos Fernando Galán retiró proyecto, pero anunció una nueva radicación

El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, comunicó el lunes 1 de septiembre el retiro formal del Proyecto de Acuerdo No. 767, conocido como la reforma tributaria distrital. Pese a la controversia generada en torno a la iniciativa, la alcaldía confirmó que el proyecto se presentará nuevamente ante el […]
Se cayó la reforma tributaria de Bogotá: Carlos Fernando Galán retiró proyecto, pero anunció una nueva radicación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!