Andalucía critica la reunión de este lunes del CPFF para fijar la senda de estabilidad: «Es un paripé, llega tarde»

admin

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha calificado este domingo de «paripé» la reunión prevista para este lunes, 17 de noviembre, del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en la que se debatirán con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. España ha señalado además que la convocatoria «llega tarde», dado que, en el caso de Andalucía, los presupuestos ya han sido aprobados.

«En el Consejo se van a tratar los objetivos de estabilidad y de deuda. Unos objetivos que vienen muy tarde para la mayoría de las Comunidades Autónomas, que ya han elaborado y están tramitando sus presupuestos, como es el caso de Andalucía. Dichos objetivos deberían haberse presentado por parte del Gobierno antes del 30 de junio para guiar el camino de las autonomías en la elaboración de sus presupuestos y establecer, por ejemplo, el porcentaje de déficit», ha subrayado la consejera en declaraciones a través de un mensaje de audio a medios de comunicación.

Asimismo, ha enmarcado que, en el caso de Andalucía, el proyecto de Ley de Presupuesto para 2026 se ha elaborado en equilibrio o déficit cero — los ingresos previstos son iguales a los gastos previstos, sin déficit — por ser, a su juicio, «lo más responsable».

Además, ha enmarcado que el Gobierno andaluz ha seguido «el calendario legal para la elaboración de su presupuesto», que ya ha sido presentado en el Parlamento y aprobado en el debate de totalidad.

Por ello, ha considerado que no es posible modificar ahora los objetivos de estabilidad y el límite de gasto que ya se han establecido. Así, España ha criticado al Ministerio por convocar esta reunión de forma tardía, a su juicio, ya que, asegura, obligaría a las comunidades autónomas, como Andalucía, a adaptarse a cambios cuando sus presupuestos ya están fijados, algo que considera innecesario y perjudicial para la gestión regional.

Por otro lado ha tildado de igual forma el abordaje del Sistema de Financiación Autonómica de «paripé» dado que, asegura, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «ha explicado que no va a plantear ninguna reforma del Sistema, sino que va a informar de lo hecho hasta ahora, que es prácticamente nada».

«El Sistema de Financiación Autonómica (SFA) de 2009 no sólo está obsoleto, sino que es muy perjudicial con Andalucía y debe reformarse de una vez. Le resta cada año a los andaluces 1.528 millones de euros, Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) sobre la cantidad que deberían recibir para estar en la media española», ha asegurado la titular.

Por ello ha insistido en la necesidad de llevar a cabo un Fondo Transitorio de Nivelación que «compense a Andalucía de su infrafinanciación». Al tiempo, ha advertido de que, en caso de que se llevase a cabo una reforma del mencionado Sistema de Financiación, la comunidad exigirá que «se parta desde lo acordado en el Parlamento en 2018, propuesto por el PSOE y con el voto favorable del PP».

Cabe enmarcar que al respecto se pronunció el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que avanzó que el objetivo andaluz en la reunión sería pedir 4.000 millones de euros en financiación extra, una cifra que ya pidió la ministra Montero en 2018. «No vamos a pedir más que ella», expresó el presidente, circunscribiendo esa cifra al dinero adeudado a su región mientras se revisa el modelo de financiación autonómica.

No obstante, España ha expresado que teme que ninguna de estas medidas se llegue a plantear realmente, ya que la ministra Montero, asegura, «ha desinflado públicamente todas las expectativas de Andalucía». Considera que la convocatoria llega «tarde, con los presupuestos andaluces prácticamente tramitados y con los asuntos aún a medio resolver».

De esta forma, la reunión del CPFF, según la consejera, responde más a una estrategia de imagen del Ministerio que a un verdadero acuerdo.

Montero, a juicio de la consejera, pretende mostrar capacidad de aprobar un presupuesto para 2026, aunque es consciente de que no contará con el apoyo de las Cortes Generales, dado que antiguos socios «ya han dejado claro su rechazo».

Cabe destacar que el Gobierno ha convocado este lunes el CPFF para abordar con los territorios los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones de cara a los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que Hacienda fijó el año pasado en un 0,1% de tasa de déficit, si bien finalmente no se aprobó.

También abordará con las comunidades autónomas el estado de situación de la reforma del sistema de financiación autonómica. De hecho, Hacienda trabaja desde hace semanas para presentar una propuesta de renovación del sistema, caducado desde 2014, con la intención de que el nuevo modelo pueda materializarse durante esta legislatura.

Ante este CPFF, las comunidades del PP ven poca posibilidad de cerrar un acuerdo con el Ejecutivo, aunque aprovecharán la ocasión para pedir mayores recursos y para expresar su negativa ante un «cupo catalán», además de reclamar que Cataluña «vuelva a la multilateralidad» en este foro.

Entre las comunidades socialistas, Cataluña defiende una financiación singular y la condonación de deuda, mientras que Castilla-La Mancha reclama igualdad para todas las regiones. Asturias busca concreción en objetivos y entregas a cuenta, y Canarias confía en que el CPFF sirva como inicio de una reforma del sistema de financiación autonómica.

Ante las exigencias de las comunidades autónomas, la ministra de Hacienda ha advertido de que «no se abordará el modelo de financiación» autonómica, y que la reunión se limitará a la aprobación de los objetivos de estabilidad financiera.

A este respecto, ha añadido que la financiación se abordaría «en posteriores» reuniones del CPFF, aunque ha apuntado que con la financiación sí trasladaran lo que «viene trabajando el Ministerio» en las últimas semanas y en qué momento se encuentra actualmente.

Además, ha apostillado que son los partidos en el Congreso de los Diputados «quien vota la ley que viabiliza el modelo de financiación», y que por ello mismo ha reclamado anteriormente «claridad sobre el voto orientativo del Partido Popular en este debate».

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización

La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, un proyecto pionero en Europa para la producción de combustibles renovables a partir de residuos sólidos urbanos, ha sido reconocido como uno de los seis casos de éxito internacionales incluidos en el informe que ha presentado esta semana en Belem (Brasil) el grupo Sustainable […]
La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización
error: Content is protected !!