Se presentó el primer informe sobre la situación en territorio bonaerense, con aportes de políticas y líneas estratégicas.
El Observatorio Social de Niñeces y Adolescencias (OPNyA) presentó su primer informe sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, en un encuentro realizado en la sede del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en La Plata, con la participación de la directora ejecutiva del organismo, Andrea Cáceres, y el ministro Andrés Larroque.
El documento ofrece un diagnóstico actualizado y destaca las políticas impulsadas desde el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, junto al trabajo articulado con instituciones estatales y organizaciones sociales.
Durante la jornada, Larroque subrayó el compromiso de la gestión provincial con la promoción y protección de derechos: “¿Qué futuro podemos tener si no cuidamos a nuestra niñez?”, señaló, remarcando la importancia del Observatorio como herramienta para producir información y fortalecer políticas públicas.
Por su parte, Cáceres sostuvo que el Observatorio invita a “mirarse, reconocer lo que falta y asumir la responsabilidad de las deudas con las y los pibes”, enfatizando la necesidad de construir de forma comunitaria los mejores entornos para el crecimiento con derechos.
El informe releva problemáticas vigentes y reconoce avances recientes del OPNyA, entre ellos:
- La Ley de Buen Trato
- El nuevo estatuto laboral
- El Programa Entramados
- El fortalecimiento del Sistema de Promoción y Protección
Asimismo, se destacaron los alcances de las capacitaciones en la Ley de Promoción del Buen Trato, que ya alcanzaron a más de 6.000 personas en 63 municipios, incluyendo Servicios Locales y Zonales, Hogares Convivenciales, Casas de Abrigo, Centros de Referencia y escuelas.
Finalmente, el Observatorio propuso líneas estratégicas de trabajo, como la producción de información propia, la participación de niñas, niños y adolescentes en espacios de decisión, y la implementación de un protocolo de intervención conjunta entre Municipios y Policía.




