Andrea Gibson, poeta del amor y la esperanza muere a los 49 años

admin

Andrea Gibson, exponente magistral del spoken word que cultivó legiones de admiradores con obras intensamente personales y a menudo políticas que exploraban el género, el amor y una lucha personal de cuatro años contra un cáncer de ovario terminal, murió el lunes en Longmont, Colorado. Gibson, quien utilizaba el pronombre elle y no empleaba ningún honorífico, tenía 49 años.

Megan Falley, su esposa, confirmó el fallecimiento.

Gibson fue una de las principales voces del resurgimiento del spoken word, también conocido como poesía slam (o poesía hablada o en voz alta en español), a mediados de la década de 2000, cuyo epicentro fueron cafés y campus universitarios de todo Estados Unidos.

Su obra fue abundante: publicó siete libros, en su mayoría de poesía, y siete álbumes, todo ello mientras realizaba giras incansablemente. En 2023, el gobernador de Colorado, Jared Polis, otorgó a Gibson los laureles de poesía del estado.

Gibson ofrecía espectáculos de hasta 90 minutos, incluso a pesar de su miedo escénico crónico, una afección que abordó en el poema «Ode to the Public Panic Attack» («Oda al ataque de pánico en público»), un trabajo que ejemplifica su enfoque sarcástico y a la vez vulnerablemente honesto. El poema, dirigido a un ataque de pánico, comienza así:

Me encuentras en la cafetería,
en el cine,
comprando comida reconfortante en la tienda.

Luego, tras una larga lista de muchas otras situaciones banales en las que el pánico encuentra a Gibson, el poema concluye:

Dar un paso hacia el terror.
Sus fauces prometidas.
Limpiarse las botas en la alfombra de la entrada.
Decirse que el miedo
es donde se sienta lo intrépido.
Incluso cuando caes a través del hielo que nunca
ha sido debilidad. Eso es lo más valiente que he hecho en mi vida.

[Video: Watch on YouTube.]

A principios de este año, Gibson apareció en el documental
Come See Me in the Good Light
, dirigido por Ryan White, que se enfocaba en Gibson y Falley durante la larga lucha de Gibson contra el cáncer. Se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en enero y ganó la presea de Favorito del Festival.

Los poemas de Gibson siempre estaban cargados de emoción, ya fueran declaraciones ferozmente políticas o dolorosas odas al amor perdido que dejaban al público con lágrimas en los ojos.

«La poesía y el arte en general pueden ser una increíble herramienta de conexión», dijo Gibson a Westword, un semanario alternativo de Denver, en 2023. «Engendra empatía. Y a veces puedo olvidarlo, pero añadir belleza al mundo es una cosa en sí misma. Nacimos asombrados. Nunca deberíamos salir de nuestro asombro».

Andrea Faye Gibson nació el 13 de agosto de 1975 en Calais, Maine, un pueblo de clase trabajadora situado en la frontera oriental del estado con Canadá. Su padre, Mark, trabajaba en la oficina de correos, y su madre, Shirley (Doliber) Gibson, era secretaria en una universidad técnica.

Gibson creció en un mundo intensamente religioso y socialmente conservador: sus padres son bautistas practicantes y Gibson asistió al St. Joseph’s College de Maine, la única institución católica de enseñanza superior del estado.

Jugó baloncesto con una beca; el equipo, las Lady Monks, ganó el campeonato estatal durante el último año escolar de Gibson.

Mientras tanto, Gibson desarrollaba su propia identidad sexual y de género, casi siempre en secreto.

«Tenía una idea sólida de lo que perdería si salía del closet y sabía que sería insoportable, pero no más insoportable que perderme a mí», escribió Gibson la revista Out en 2017. «Así que, después de mucho tiempo perfeccionando cómo dejar los pronombres fuera de todos mis poemas de amor, por fin empecé a hablarle a la gente de la suavidad del rostro de la persona que amo».

Gibson obtuvo su título en Filología Inglesa en 1997. Después de trabajar durante una temporada para una empresa de jardinería en Nueva Orleans, se mudó a Boulder, Colorado.

Un día, tras una ruptura especialmente difícil, Gibson vio un anuncio para una noche de spoken word en Denver y decidió ir.

«Fue la primera vez que vi que un poema electrizaba una sala», dijo Gibson a The Independent, periódico estudiantil de la Universidad de Colorado, en 2013. «Recuerdo que se me puso la piel de gallina. Había algo mágico en la energía de la persona que estaba en el escenario y en la conexión que tenía con el público».

Gibson regresó unas noches después con un poema propio. Con las manos temblorosas, subió al escenario para leer. El público aplaudió. La experiencia cautivó a Gibson.

Rápidamente se integró al ambiente de poesía slam de Denver, que adquiría auge, y con el tiempo se unió al equipo de competencia poesía en voz alta de la ciudad.

Junto a su esposa y sus padres, a Gibson le sobrevive una hermana, Laura Gibson.

A Gibson le diagnosticaron cáncer de ovario en 2021 y comenzó quimioterapia, un tratamiento del que habló abiertamente en entrevistas, en el escenario y en su poesía.

En el poema de 2023 «In the chemo room, I wear mittens made of ice so I don’t lose my fingernails. But I took a risk today to write this down» («En la sala de quimio, uso guantes de hielo para no perder las uñas. Pero hoy me arriesgué a escribir esto»), escribió Gibson:

Jenny dice que cuando la gente le pregunta si ya salió del atolladero

les responde que nunca saldrá del atolladero,

les dice que hay algo encantador en el lodazal.

Sé cómo construir un refugio

con ramas de árbol caídas, barro apelmazado

y musgo arrancado. Podría sobrevivir para siempre

solo con la muerte. ¿No fue la muerte la que me enseñó

a dejar de medir mi vida a lo largo

sino a lo ancho?

Paulina Hernández M. tradujo los poemas del inglés al español.

Clay Risen
es reportero del Times en la sección de Obituarios.

Paulina Hernández M. tradujo los poemas del inglés al español.

Deja un comentario

Next Post

Polémica en España por la implementación de plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres

El Ayuntamiento de León, en España, habilitó nuevas plazas de estacionamiento pintadas de rosa y con siluetas femeninas, reservadas exclusivamente para mujeres, en el marco del sistema de estacionamiento regulado (ORA). La iniciativa, presentada como una forma de aplicar “perspectiva de género” para reforzar la seguridad, fue duramente cuestionada por […]
Polémica en España por la implementación de plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!