Al igual que el expresidente del Senado Iván Name, el expresidente de la Cámara de Representantes Andrés Calle Aguas fue capturado por las autoridades, luego de que así lo ordenara la Corte Suprema de Justicia. El congresista es investigado por su presunta participación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Unrgd).
Pese a que su defensa solicitó al alto tribunal considerar su libertad mientras se adelantan las investigaciones en su contra por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros, este decidió emitir la orden de captura.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En la tarde del 7 de mayo de 2025, efectivos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional llegaron hasta la residencia del funcionario para hacer efectiva la orden de la Corte Suprema. No obstante, no se encontraba allí. Posteriormente, según indicó Noticias RCN, fuentes de la Fiscalía confirmaron que fue capturado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI).
Su defensa aclaró por medio de un comunicado que, aunque no comparte la decisión del tribunal, esta se acatará en su totalidad.
“Si bien no se comparte la decisión, esta será acatada en su integridad y será asumida como una oportunidad para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las instancias y por las vías que en derecho correspondan, con total respeto a la institucionalidad y a la administración de justicia”, precisó la firma Torres Cortés & Asociados en un comunicado.
Las acusaciones contra Andrés Calle y su defensa
De acuerdo con declaraciones que entregó a la justicia el ex subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd, Calle recibió $1.000 millones de un contrato de la entidad, para que, irregularmente, beneficiara al Gobierno nacional impulsando los trámites legislativos de sus reformas sociales.
El dinero en cuestión salió del contrato que se suscribió para a compra de carrotanques que supuestamente servirían para suministrar agua potable a las poblaciones más vulnerables de La Guajira. Esos vehículos permanecieron abandonados durante meses, lo que llamó la atención de los medios y derivó en el descubrimiento del escándalo de corrupción.
“Es ahí cuando nace el contrato de los carrotanques, para poder entregarles a estas dos personas, al doctor Name y al doctor Calle… la orden de proveeduría se hace el 12 de octubre (2023), en un par de horas. Lo que yo hago es que le digo a un contratista que es de la Unidad: ‘Venga, hágame un favor, présteme 4.000 millones de pesos’. Este contratista me presta los $4.000 millones y son los que yo posteriormente entrego. Había un afán muy grande de entregar el recurso, pero yo no había encontrado la forma de hacerlo, claro, porque no teníamos el presupuesto”, contó Pinilla a Semana.
Los $4.000 millones en cuestión habrían sido repartidos entre Iván Name ($3.000 millones) y Andrés Calle ($1.000 millones). El expresidente de la Cámara habría recibido los recursos en su propio apartamento; Pinilla aseguró que él mismo efectuó la entrega.
Entonces, el expresidente de la corporación emitió un comunicado en el que se desligó por completo de las acusaciones en su contra, afirmando que jamás estuvo relacionado con el contrato de los carrotanques. En consecuencia, pidió a las autoridades que indagaran sobre los hechos.
“No cabe duda que defenderé en todas las instancias mi reputación y buen nombre, que son el reflejo de mi integridad y compromiso con la verdad. No toleraré ningún intento de difamación o injusticia hacia mi persona. Mi compromiso con la verdad y la justicia son y permanecerán inquebrantables”, sostuvo.
En noviembre de 2024, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal a Andrés Calle y a Iván Name por los señalamientos en su contra. Desde entonces, indaga su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de cohecho y peculado.