Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

admin

El senador Andrés Guerra Hoyos dio un paso al costado y desistió de su precandidatura presidencial - crédito Andrés Guerra Hoyos/Facebook

Lo que era un secreto a voces estaría confirmándose a medida que pasan los días: las fuertes divisiones al interior del Centro Democrático. El senador Andrés Guerra, que renunció a la precandidatura presidencial, detalló los motivos de su decisión y la crisis de confianza que atraviesa el partido: que determinó que solo hasta el 6 de febrero de 2026 y, a través de mecanismos, aún no han sido definidos, se conozca al nominado.

Guerra, en diálogo con Semana, describió un ambiente marcado por la desconfianza y la influencia de los asesores de Miguel Uribe Londoño, lo que ha puesto en entredicho la transparencia del proceso de selección del candidato único. En específico, la intervención del equipo del padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay en la encuesta que tenía como propósito escoger al candidato de la representatividad de derecha.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Nos manifestaron a los precandidatos presidenciales que una persona del equipo de don Miguel había contactado a la firma encuestadora Atlas-Intel, cuando ya el partido lo había hecho desde finales de octubre y todos sabíamos que íbamos hacia allá”, relató Guerra a Semana. Esta acción, explicó, generó un profundo malestar dentro del partido y llevó a la suspensión de la medición del 28 de noviembre.

Andrés Guerra dejó al descubierto las divisiones en el Centro Democrático

La reunión en la que se discutió el incidente fue, en palabras de Guerra, especialmente tensa. “Fue una reunión que se hizo virtualmente casi a las diez de la noche. Ingresamos tarde porque don Gabriel Jaime Vallejo (director del partido) estaba llegando a un aeropuerto», expresó el congresista, que poco a poco fue revelando lo que sería el meollo de lo que estaría ocurriendo con las precandidaturas presidenciales.

“Lo esperamos. Él, muy extrañado, nos contó a los precandidatos que Atlas-Intel lo había abordado y le había dicho que una campaña y sus asesores habían pedido que, si era posible, esa firma hiciera unos trackings en Colombia, cuando todos sabíamos que esa encuestadora era la escogida por el Centro Democrático para definir al candidato único a la presidencia”, detalló Guerra al mencionado medio.

La firma encuestadora, ante la situación, se declaró impedida para continuar con el proceso, lo que afectó gravemente la escogencia del candidato. Al conocer esto, Guerra fue enfático al calificar la conducta del equipo de Uribe Londoño como una situación irregular, que generó un profundo remezón al interior de las precandidaturas y los señalamientos al accionar del veterano político antioqueño.

Quisieron influenciar a una empresa en el exterior para tratar de tener una relación comercial o de negocios. En el sentido común se considera que eso no es ético ni moral. Es como ir a tocar al juez cuando va a dictar una sentencia. No debería pasar, pero aquí ocurrió”, afirmó Guerra a Semana. Esta percepción de falta de ética se extendió entre los demás aspirantes y causó un marcado ambiente de desconfianza y distancia.

Y es que, de acuerdo con el senador, la reacción de los demás miembros del partido no se hizo esperar. “María Fernanda Cabal, por ejemplo, alzó su voz al principio y dijo que era inaceptable lo ocurrido. Después, don Miguel habló y manifestó que ese era un tema ético del partido”, recordó Guerra. La sorpresa y el desconcierto dominaron la reunión, y la posibilidad de efectuar la encuesta quedó, en consecuencia, descartada.

Hubo ruptura entre los precandidatos y Miguel Uribe Londoño, confesó el senador Andrés Guerra

La relación entre los precandidatos y Uribe Londoño se vio afectada. “Indudablemente. Hay una distancia. Hoy no hay confianza. La actuación de los asesores de don Miguel Uribe Londoño, difícil; pareciera que tuvieran más peso que los propios precandidatos. Eso ha generado una molestia permanente y continua”, reconoció Guerra a Semana, en un contexto en el que hay una alta carga emocional por lo ocurrido con su hijo.

Del mismo modo, remarcó que justamente el magnicidio del senador de oposición debería haber motivado un proceso más transparente; aunque pese a ello, valoró el liderazgo de Vallejo y el expresidente Álvaro Uribe “Tengo que valorar la postura del director del partido. Ha cumplido el casting ideal para sacar adelante este proceso. También del doctor Uribe, quien ha sido un hombre prudente, respetuoso y democrático», reconoció.

Para Guerra, la crisis interna se refleja en la dificultad para alcanzar consensos; aunque aseguró que el partido mantendrá la disciplina en caso de que Uribe Londoño resulte elegido, pues se espera que para ese entonces todos estos temas se hayan superado. Aun con ello, indicó que no es un escenario favorable para la colectividad, en situaciones que pudieron haberse evitado en su momento.

El camerino con sus cuatro precandidatos no es nada fácil. Hay una distancia por la conducta de don Miguel y la influencia que trata de tener hacia el resultado definitivo de la encuesta. Y la molestia que tenemos internamente por la manera como él trató al director, Gabriel Vallejo, cuando lo único que nos ha ofrecido él son garantías. Él es un hombre ético, prudente y respetuoso. Eso lacera mucho el proceso”, confesó.

Así pues, dejó en claro que apoyará a Miguel Uribe si resulta elegido. “Somos un partido muy disciplinado, coherente. Estaremos al lado de quien gane”, expresó; no obstante, reconoció la dificultad de respaldar a alguien con el que no existe confianza, por lo que propuso una transición para resolver el tema. “No es fácil hoy, pero tenemos que evolucionar hacia allá y que el partido tenga la capacidad de pasar este momento”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Asesino de Carlos Manzo fue abatido con su propia arma pese a estar sometido: revelaron en audiencia

Durante la primera audiencia de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, exalcalde de Uruapan, Michoacán, así como de sus siete escoltas, fueron revelados nuevos detalles acerca del homicidio, ocurrido el 1 de noviembre en la plaza principal del municipio michoacano. La diligencia […]
Asesino de Carlos Manzo fue abatido con su propia arma pese a estar sometido: revelaron en audiencia
error: Content is protected !!