
En los últimos años, TikTok se ha convertido en un espacio para compartir historias personales, aconsejar, e incluso contar situaciones conflictivas del ámbito laboral. Un ejemplo de este último caso es un reciente vídeo publicado en la red social por Ángel Gaitán.
El mecánico y empresario ha utilizado TikTok para compartir una difícil decisión laboral, en la que se ha visto obligado a despedir a un empleado suyo que llevaba varios años trabajando en su empresa.
La razón: había bebido alcohol durante su jornada laboral, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de los demás porque tenía que manejar vehículos de la empresa. Los hechos se desencadenaron cuando el empleado llegó ebrio al trabajo por la tarde después de haber consumido alcohol en la comida.
Un despido procedente
Cuando Ángel se dio cuenta del estado de su empleado, decidió mandarle a casa. Sin embargo, le sorprendió la principal preocupación del trabajador, quien enseguida se dio cuenta de que probablemente iba a ser despedido. Intentó explicar, e incluso a suplicar, diciendo que era “el pan de mis hijos”.
El empresario intentó ponerse en su lugar y pensó darle una segunda oportunidad: “Mañana vienes, hablamos y una más y estás fuera”. Pero la historia no se terminó allí, porque esa misma noche, el empleado empezó a enviar y a borrar mensajes de WhatsApp a su jefe, lo que llevó al empresario a llamarlo.
Durante la conversación, Ángel se dio cuenta por la voz de su empleado que seguía bebiendo. Viendo la complejidad de la situación, Gaitán le dio un ultimátum: “Si no has bebido, yo tengo aquí un alcoholímetro, me acerco y soplas. Te pido disculpas si no has bebido y ya está”.
Presionado por la situación, el trabajador finalmente confesó que se había ido al bar, confirmando así las sospechas de su jefe. Gaitán decidió que non le quedaban más opciones que aplicar un despido procedente.
En esta modalidad, según lo recogido por Campany Abogados en su página web, el trabajador pierde su derecho a indemnización y paro por una falta muy grave. El empresario ha defendido su decisión, afirmando que el empleado tiene un problema con el alcohol y no quiere darle un dinero que “se lo va a gastar en bebida y no lo merece”.
Ángel ha concluido con una reflexión sobre las dificultades que afrontan los pequeños y medianos empresarios. “Una persona que gana un buen sueldo, que haga estas cosas… Yo no lo entiendo”. El empresario parecía afectado por una situación que, asegura, se repite con más frecuencia de la deseada.
¿Consumir alcohol en el trabajo es siempre motivo de despido?
Según explican en su página web desde Conesa Legal, un despacho de abogados en Barcelona, que un trabajador consuma alcohol durante su jornada laboral o descanso no significa automáticamente que se trate de un despido procedente. Lo que verdaderamente importa es si dicho consumo afecta su capacidad para desempeñar sus funciones de manera segura y eficiente.
Las empresas pueden establecer normas internas respecto al consumo de alcohol, y si bien algunas tienen política de tolerancia cero, otras pueden ser más permisivas en función del sector y la cultura organizativa.
En trabajos en los que la seguridad es un factor clave, como la operación de maquinaria pesada, la conducción de vehículos o la atención médica, como es el caso del empleado de Ángel, el consumo de alcohol suele considerarse una falta muy grave debido, sobre todo por el riesgo que supone para el propio trabajador y para terceros.
