Ángel Rojas aborda con el flamenco el drama de la inmigración en ‘Fronteras en el aire’

admin

Madrid, 20 ene (EFE).- El coreógrafo Ángel Rojas aborda en la segunda parte de su trilogía ‘Geografía flamenca del pensamiento’ el drama de la inmigración con el espectáculo ‘Fronteras en el aire’, con el que quiere «transformar el pensamiento a través del flamenco».

«Es algo abstracto pero nos ayuda a entender y da cuenta de la universalidad y transversalidad del flamenco desde el aspecto artístico y filosófico», ha dicho el bailaor en una entrevista con EFE.

‘Fronteras en el aire’ se subirá a los madrileños Teatros del Canal el próximo fin de semana, un espectáculo para el que el coreógrafo detalla que lleva más de dos años documentándose, que tiene como base el flamenco -«no debemos olvidar que es un arte nómada», argumenta-, que conecta con la inmigración y los derechos humanos y se funde con otras músicas.

El montaje toma como referencia el libro ‘Viaje al país de los blancos’ del escritor Ousman Umar, que describe en primera persona la odisea de un niño africano en su recorrido a Europa, con el objetivo de mostrar una África luminosa y el amor a la familia tan arraigado en su cultura.

El creador lamenta que la política utilice la inmigración como azote y se sirve del flamenco, «un arte universal», para poner en valor a «las personas que sufren esa lacra y se juegan la vida por encontrar un futuro», explica.

‘Fronteras en el aire’ es una manera de dar visibilidad a los migrantes a partir del testimonio de diferentes grupos y asociaciones. Una voz en off de tres inmigrantes senegaleses contando detalles de su propia historia sirve de fondo al baile y la música flamenca de José Ruiz ‘Bandolero’ y Joni Jiménez.

A ellos les acompañará la cantante originaria de Guinea Bissau Alana Sinkëy, con una partitura que amalgama las dos culturas, africana y flamenca.

Ángel Rojas es uno de los directores artísticos más comprometidos del panorama de la danza actual y considera que la cultura debe tener compromiso para transformar la sociedad.

Con este proyecto era muy importante destacar que «una cosa es llegar a un país y otra que ese país se acoja. Ponernos en los zapatos de un migrante nos ofrecería una realidad muy diferente». EFE

Deja un comentario

Next Post

Cuatro actividades desde casa para cuidar la salud mental durante Semana Santa

Las vacaciones de Semana Santa representa una oportunidad ideal para desconectarse de las presiones cotidianas y priorizar el bienestar emocional, incluso sin salir de casa. En este sentido, existen cuatro actividades sencillas que pueden realizarse en el hogar y que, además de ser accesibles, cuentan con respaldo científico por sus […]
Cuatro actividades desde casa para cuidar la salud mental durante Semana Santa

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!