Ángel Sáenz de Cenzano, director general de LinkedIn en España, explica cómo debe ser tu currículum para que las empresas te contraten

admin

Ángel Sáenz de Cenzano, Country Manager de LinkedIn en España y Portugal, explica las claves para que el curriculum sea perfecto. (Freepik)

Hace tiempo que LinkedIn se convirtió en la plataforma preferida para la búsqueda de empleo de un buen número de personas, así como para llegar a expertos y profesionales y entablar con ellos relaciones que pueden resultar de lo más fructíferas. Tal es así, que ya hay 21 millones de personas en el país que tienen un perfil en la red social. Aunque su profesión y edades son de lo más diversas, es probable que compartan un objetivo común: que su curriculum sea lo más completo posible para atraer la atención de las empresas. Pero solo hay unos pocos que consiguen ser perfectos, y son aquellos que cumplen las claves que desvela Ángel Sáenz de Cenzano, Country Manager en España y Portugal.

Uno de los aspectos centrales para quienes inician la búsqueda de empleo en esta red es adjuntar un currículum vítae a su perfil, tal y como explica Sáenz de Cenzano en una entrevista en el CEO Talks de Business Insider España. Este documento, que recoge de manera breve los hitos formativos y profesionales, se convierte en un recurso clave para que las empresas evalúen y contacten a los candidatos con rapidez.

Aunque la plataforma surgió como un espacio ocupado principalmente por perfiles vinculados a la tecnología, las finanzas o la consultoría y con edades entre los 20 y 40 años, el panorama actual es más diverso: se observa un creciente número de profesionales sénior y jóvenes que aprovechan el portal para acceder a oportunidades en sectores variados.

El perfil de LinkedIn “va más allá en un currículum”

Varios candidatos esperan para hacer una entrevista de trabajo. (Freepik)

Miles de jóvenes utilizan LinkedIn como plataforma para agilizar la búsqueda de empleo, y diseñan perfiles personalizados que funcionan como carta de presentación ante potenciales empleadores. Las compañías pueden revisar esta información y ponerse en contacto directo cuando detectan afinidad con sus necesidades.

Según Ángel Sáenz de Cenzano, no es necesario solicitar la ayuda de especialistas para construir un buen perfil en la red social. “A ver, un perfil de LinkedIn siempre decimos que va más allá en un currículum porque incluye los datos fundamentales de un currículum, trayectoria educativa, trayectoria profesional, pero además da muchos más datos y muchos más matices del candidato”, afirma. Además, destaca la importancia del apartado “Acerca de” o “About”, donde cada usuario puede explicar en pocas líneas qué desea que destaque de su trayectoria: “tienes ciertas capacidades de hablar de ti. Hay un campo que siempre recomendamos que cuidemos especialmente, que es el ‘acerca de o el about’. ¿Qué quiero decir de mí mismo?”.

A su vez, la propia plataforma ofrece tutoriales para guiar al usuario en cada fase de la elaboración del perfil, desde la integración de información educativa y profesional hasta el correcto uso del currículum y la presentación personal. Este espacio se convierte en una oportunidad para que cada candidato comparta intereses, afinidades y detalles más allá de lo meramente laboral, facilitando un primer contacto directo con las empresas.

Las interacciones del candidato y otras claves

El director general de LinkedIn en España y Portugal destaca otro aspecto fundamental para quienes utilizan esta herramienta en la búsqueda de oportunidades: la huella digital que deja cada usuario. “Cada vez es más importante, y yo desde luego le doy importancia y me fijo, a la interacción que la persona hace en la red porque puedes conocer mucho del candidato”, señala.

Al referirse a “las cosas que publica, los contenidos en los que interacciona y que responde y genera conversaciones”, Cenzano explica que estas dinámicas aportan información valiosa sobre los intereses y la personalidad del candidato. “No quiere decir que el que no tenga esa trayectoria se vea perjudicado, pero a mí me dice mucho de una persona. Lo puedo entender, puedo entender sus inquietudes”, concluye.

Todas las actividades digitales, desde compartir informaciones hasta comentar publicaciones o marcar contenidos con un “me gusta”, contribuyen al perfil profesional. La manera en la que el usuario participa en la comunidad digital ayuda a componer una imagen más completa y matizada, permitiendo que las empresas obtengan un conocimiento más profundo del tipo de candidato con el que interactúan.

Deja un comentario

Next Post

Apple amplía la lista de dispositivos obsoletos con los MacBook Air de 11 pulgadas y MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas

Apple ha agrandado su lista de dispositivos obsoletos con los ordenadores portátiles MacBook Air de 11 pulgadas y MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas, además de incluir el iPhone 8 entre los dispositivos vintage. La compañía considera sus productos como obsoletos cuando han pasado más de siete años desde […]
Apple amplía la lista de dispositivos obsoletos con los MacBook Air de 11 pulgadas y MacBook Pro de 13 y 15 pulgadas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!