ANMAT exige retirar urgente de todos los supermercados el aceite más conocido por falsificaciones: puede ser peligroso

admin

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización por implicar un peligro para la salud de los consumidores.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta y distribución de un aceite de girasol falsificado que circulaba bajo la reconocida marca Cocinero, con el rótulo de «libre de gluten» y un envase de 1,5 litros.

La medida se publicó este jueves, a través de la Disposición 1005/2025 que salió en el Boletín Oficial.

ANMAT exige retirar este aceite falsificado: la denuncia de la marca
La investigación se inició tras una denuncia de la empresa productora original, Molinos Río de la Plata S.A., que advirtió sobre la presencia de un aceite que utilizaba su marca sin autorización.

 La denuncia se hizo ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), «debido a que detectó la comercialización de un producto falsificado que lleva el nombre de su marca y rotulado como «Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero, Cont. Neto 1.5 L»», indica la resolución de ANMAT.

Cómo identificar al aceite falsificado
Según informó la compañía, el envase presentaba diferencias clave con el original:

El número de lote y fecha de envasado en el producto genuino está grabado con láser y usa el formato día/mes/año (DD/MM/AA), mientras que el falsificado emplea sistema inkjet y un formato año/mes/día (AAAA/MM/DD).
Errores de ortografía en la descripción del proceso de elaboración.
El envase original indica el número de molde de soplado, siglas «PET» y símbolo de reciclado, mientras que el falsificado no posee estas identificaciones.

La altura de la botella falsificada es menor a la original.
El plástico del envase original es cristalino y resistente, mientras que el falsificado es opaco y se deforma fácilmente.
Al tratarse de un producto falsificado y sin registros sanitarios, ANMAT determinó que no puede garantizarse su «trazabilidad, condiciones de elaboración ni su inocuidad». En consecuencia, dispuso la prohibición total de su comercialización en Argentina, incluyendo tiendas físicas y plataformas online.

¿Qué hacer si tengo el producto?
Desde la ANMAT recomendaron a los clientes no consumir el aceite sospechoso en caso de tenerlo, y denunciar su comercialización ante las autoridades sanitarias locales. También se sugiere a comercios y distribuidores retirar el aceite de sus estanterías de manera inmediata para evitar sanciones.

Deja un comentario

Next Post

Ficha Limpia: de qué se trata el proyecto que obtuvo media sanción en Diputados

La iniciativa restringe el acceso a cargos electorales y del Poder Ejecutivo para aquellos ciudadanos que tengan condenas contra la administración pública confirmadas en segunda instancia. El gobierno de Javier Milei logró obtener media sanción en la Cámara de Diputados para dar el primer paso hacia la aprobación del proyecto […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!