Ante empresarios preocupados, Francos dijo: “Sabíamos que esto iba a darse”

admin

CÓRDOBA. En una jornada netamente financiera por el anuncio del Gobierno de que el Tesoro intervendrá en el mercado cambiario, la industria celebró su día en el XVII Coloquio organizado por la Unión Industria de Córdoba (UIC). El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dedicó unos segundos a la volatilidad de los mercados: “Sabíamos que este tipo de sucesos iban a darse, hace dos meses nos veníamos preparando, sabíamos que iban a darse antes de las elecciones”.

Los mercados financieros fueron seguidos por los casi 900 participantes mientras en el escenario se sucedían las presentaciones. En el cocktail previo, apenas 90 minutos después del anuncio del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, las conversaciones giraron alrededor de la incertidumbre política y cambiaria. Preocupación e inquietud dominaron el ambiente.

Varios empresarios consultados por LA NACION reconocieron que la volatilidad actual “ya se veía venir” y coincidieron en no adjudicarlo solo al clima preelectoral. “Nunca quisieron reconocer el problema cambiario, no compraron reservas cuando pudieron, hubo improvisación en algunas medidas, era previsible el resultado”, describió un industrial metalúrgico, quien añadió que las inversiones de las Pymes están frenadas. “Es imposible con estas tasas”, dijeron.

El titular de la UIA, Martín Rappallini, repasó que en la Argentina se probó un modelo “que pensaba que el Estado podía reemplazar al empresario” con una presión tributaria récord, sin inversión en infraestructura, rigidez laboral y macro distorsionada. Dicho eso, indicó: “Necesitamos un Estado que asuma un rol, que garantice las condiciones productivas (…). Queremos se nivele la cancha, la industria argentina puede y sabe competir (…). Tenemos que discutir seriamente qué significa tener una política industrial”.

El empresario enumeró los puntos que integran el “decálogo del nuevo contrato productivo” y apuntó que la Argentina “debe actuar con inteligencia, defender sus cadenas de valor y posicionar su industria en condiciones de igualdad frente al mundo (…). Nuestro desafío es doble ser más eficientes y productivos, pero también integrarnos al mundo con inteligencia y plena conciencia de la realidad global”.

En las primeras mesas del auditorio escucharon las disertaciones Luis Pagani, presidente de Arcor; Roberto Urquía, de Aceitera General Deheza; Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina; Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina; Claudio Drescher, titular de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria. También estuvo Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural.

El gobernador Martín Llaryora -quien agradeció la “voluntad de diálogo permanente” de Francos- revalorizó la “defensa de la industria. Defendiéndola, defendemos la capacidad de que la Argentina cuente con dólares». Apoyó el pedido de la UIA “de que los convoquen, de que los convaliden, para tener una inserción inteligente en el mundo”.

“No podemos creer que solo con estabilizar la macro alcance para el desarrollo productivo”, ratificó.

Reclamos y apoyo

A su turno, Luis Macario, presidente de la UIC, enumeró los “logros” de la actual administración entre los que incluyó “reducción de la inflación, equilibrio fiscal, normalización parcial, mejora y avances en la legislación laboral, desburocratización” y también la “reducción del riesgo país” (un ítem que escaló en las últimas semanas). “La macroeconomía entró en una “etapa de racionalidad”, subrayó, pero advirtió que “todavía queda mucho por hacer”, que “un país no puede reconstruirse en dos años”.

“Hay cuestiones pendientes que requieren gestión en el corto plazo”, planteó para incluir la reforma tributaria, la formalización de la economía y el crédito productivo. “Necesitamos tasas de interés razonables en un contexto de inflación en baja”, añadió. En su presentación fue desgranando el “decálogo del nuevo contrato productivo”. Macario resaltó como “diferencial” de Córdoba el “trabajar en conjunto” y en un tramo de su discurso sostuvo que “un país no se construye desde la imposición sino con consensos”. Cerró con el lema “competir, invertir e integrar”.

Francos subrayó en su alocución que el Gobierno “ha recibido el mensaje de los industriales; sabemos que hay temas pendientes para esta segunda etapa a partir de que tendremos más fuerza en el Congreso”. Le respondió al titular de la UIC respecto de que sí hubo baja de impuestos “que afectaron los ingresos nacionales, no los provinciales”.

“Estamos en un momento bisagra”, arrancó el Jefe de Gabinete en referencia a que el país debe elegir entre dos modelos, el que llevó “al fracaso” y el actual. “Logramos estabilizar la economía en menos de dos años”, dijo y contó que vino conversando con Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva, para quien pidió un aplauso por su tarea de “defender a los empresarios argentinos”.

Contrapunto

Sobre el reclamo de que se haga infraestructura, Francos indicó que les llegan de gobernadores y empresarios a una administración que lleva dos años y que recibió una herencia compleja.

A su turno, Llaryora diferenció a la provincia en ese punto y señaló que “acá la infraestructura no para”. A Francos le planteó: “No podemos dejar de reclamar lo que creemos que es justo”, y enumeró una serie de ítems que Nación dejó de enviar y que los estados subnacionales debieron suplantar».

Tanto el jefe de Gabinete como el Gobernador mantuvieron un tono amable y coloquial. “La gente se está cansando de los extremos, también a ustedes los va a cansar”, dijo Llaryora y admitió que Córdoba “intenta moverse en el centro, lo que es muy difícil”.

Deja un comentario

Next Post

María Fernanda Cabal le declaró la guerra a la nueva reforma tributaria del Gobierno: “Ni un peso más para Petro”

No paran las críticas al Gobierno nacional después de que radicara en la mañana del lunes 1 de septiembre la nueva reforma laboral 2025 con la que el Ejecutivo pretende sumar 26,3 billones de pesos adicionales, pero que, según los detractores de la iniciativa, impactaría directamente el bolsillo de los […]
María Fernanda Cabal le declaró la guerra a la nueva reforma tributaria del Gobierno: “Ni un peso más para Petro”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!