Antena 3 lidera con su mejor septiembre en tres años y La 1 crece ante el peor arranque de temporada de la historia de Telecinco

admin

Jorge Fernández, en 'La ruleta de la suerte'. (Atresmedia)

Hay acontecimientos que, no por mucho repetirse, dejan de ser noticiosos. Es exactamente eso lo que ocurre con las audiencias televisivas, que un mes más vuelven a estar dominadas por Antena 3. La cadena de Atresmedia se acomoda en el liderazgo y lo hace con cifras muy competitivas, anotando su mejor septiembre en tres años. Con un 13% de cuota de pantalla, se distancia aún más de Telecinco, logrando su mayor ventaja en 28 años frenta a la cadena de Fuencarral. Son solo algunos de los titulares que deja el análisis de las audiencias de este mes con el que las cadenas arrancan el curso 2025/2026.

Con su oro en septiembre, Antena 3 suma 14 meses consecutivos de liderazgo, superando a La 1 por 1,4 puntos porcentuales y a Telecinco por más de 3 puntos. En prime time, la distancia con Telecinco alcanza los 5 puntos, lo que representa un récord absoluto en la historia de la televisión generalista en España.

La fortaleza de la oferta de entretenimiento de Antena 3 vuelve a sustentar su triunfo en audiencias. Así lo demuestra la triple corona que consigue en los programas más vistos del mes en televisión, con El Hormiguero, Pasapalabra y La ruleta de la suerte encabezando el top. Además, el programa de Pablo Motos firma su mejor arranque de temporada de la historia.

Pablo Motos y Bertín Osborne, en 'El Hormiguero'. (Atresmedia)

En el ámbito de la ficción, Sueños de libertad se posiciona como la serie más vista y líder en su franja, mientras que Una nueva vida y Renacer destacan como las series más vistas en prime time.

Telecinco no toca fondo

En el terreno informativo, Antena 3 Noticias mantiene su hegemonía con 69 meses consecutivos como informativo líder. El crecimiento respecto al año anterior es notable, y la distancia con Informativos Telecinco se sitúa en 11 puntos, la mayor registrada hasta la fecha. Las distintas ediciones de Antena 3 Noticias también baten récords: la primera edición suma 92 meses de liderazgo y vive su mejor septiembre en 17 años; la segunda edición lidera por 62 meses y es la que más crece en la noche de lunes a viernes, con su mejor septiembre en tres años; y la edición de fin de semana también acumula 62 meses en cabeza, con una subida de casi un punto en el último año.

Mientras tanto, Telecinco afronta en septiembre otro mes para el olvido con su peor inicio de curso de la historia. La cadena de Mediaset España no solo empeora sus propios mínimos históricos, sino que se sitúa como tercera opción entre los canales generalistas en prime time. Por primera vez, Telecinco no lidera ningún día del mes y no logra colocar ninguna de sus emisiones en el top 25 de los programas más vistos. La situación se agrava en el área de informativos: Informativos Telecinco registra el peor arranque de temporada de su historia, con la edición de las 21:00 horas marcando un mínimo histórico y las ediciones de las 15:00 horas y de fin de semana anotando el segundo peor mes en cuota de pantalla.

En este contexto de cambios en el panorama televisivo, La 1 sigue su buena racha, se distancia de Telecinco y se acomoda en la segunda plaza de las audiencias mensuales. La cadena pública crece 1,9 puntos respecto a septiembre de 2024 y se consolida como segunda opción con un 11,6% de cuota de pantalla, aunque todavía a cierta distancia del liderazgo de Antena 3.

Por debajo del top 3, laSexta mantiene su dominio histórico y suma 51 meses de liderazgo sobre Cuatro, su principal rival. No obstante, la segunda cadena de Mediaset da una alegría al grupo al cerrar su mejor septiembre desde 2019 con un 5,6% de share, a solo tres décimas de su rival.

Deja un comentario

Next Post

Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025

El 11 de octubre, el Parque de la Ciudad en Buenos Aires va a recibir a miles de fanáticos, convocados por una de las icónicas fiestas de música electrónica, más convocantes del mundo: Creamfields. La edición Argentina 2025 contempla seis escenarios en simultáneo, una grilla que reúne figuras internacionales y […]
Seis escenarios, más de 60 artistas y una jornada única: así será Creamfields Argentina 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!