Antes de su esperada vuelta al Colón, Marianela Núñez protagonizó una divertida charla con Mario Pergolini

admin

Tras generar un fervor popular con sus presentaciones de Don Quijote en el Teatro Colón, en agosto pasado, la bailarina argentina del Royal Ballet de Londres Marianela Núñez regresó al país para protagonizar Onegin, una de sus obras favoritas, el viernes 10 y el domingo 12 de octubre, con Jakob Feyferlik (primer bailarín del Munich Ballet) como partenaire. Antes de su esperada primera presentación, la bailarina estuvo en el programa de Mario Pergolini, Otro día perdido (eltrece), donde habló de los inicios de su carrera en Londres, protagonizó algunos pases de comedia con el conductor y hasta se animó a bromear sobre su vida privada.

“Por fin no te matan en esta obra”, comenzó el ex CQC su entrevista, para romper el hielo. “Cómo mueren las bailarinas, ¿no?“, agregó. ”Y, nos gusta, lo hacemos con placer. Nosotras, felices con el drama“, replicó Núñez en tono distendido.

Marianela Núñez y Mario Pergolini protagonizaron una distendida charla al aire de Otro día perdido

Acerca de la trama de Onegin (la bailarina corrigió al conductor su pronunciación del título de la obra), Pergolini resumió: “Él te engaña un poco, quiere volver, vos le decís ‘andate’”. “Y, ya he hecho eso bastantes veces, o quizás no suficientes en la vida real”, contestó ella, entre risas. “Opa, ¿querés contarnos algo?“, indagó el presentador, sorprendido por la acotación de su invitada. ”No, lo dejamos acá“, replicó ella en tono cómplice, a lo que él añadió que, quizás, luego de una copa de whisky su interlocutora se animaría a contar las desavenencias de su vida sentimental.

Para cambiar de tema, el conductor le propuso recordar su historia de vida y cómo llegó a Londres a temprana edad para cumplir su sueño. “Hace 28 años que vivo en Inglaterra. Me fui sola, a los 14 [luego se corrigió y aclaró que se fue a los 15], mi familia quedó acá y crucé el charco a seguir mis sueños”, contó.

“Había audicionado para el Royal Ballet, que era la compañía de mis sueños desde chiquita. Audicioné a esa edad, me ofrecieron el contrato, pero como era menor de edad no podía trabajar en Europa, entonces me dijeron que tenía que pasar un año por la escuela, y cuando cumplí los 16 ingresé a la compañía”, detalló.

Según relató luego la bailarina, el primer año en Europa vivió en el internado escolar junto con otras alumnas de distintas partes del mundo: japonesas, australianas, latinas. Sin embargo, cuando comenzó en la compañía tuvo que mudarse por su cuenta. “Vivo sola desde que tengo 16 años”, destacó.

Marianela Nuñez y Julio Bocca en el Teatro Colón, en agosto pasado

En ese sentido, Núñez se refirió a las dificultades que tuvo que afrontar al encontrarse sola por primera vez, lejos de su familia y en otro país: “Tuve que crecer y madurar de golpe. Llegué allá y tenía que abrirme una cuenta bancaria, buscar casa para alquilar, que no es fácil, no hablaba nada de inglés, cero”. “¿Y qué hiciste?“, quiso saber Pergolini. ”Lloré mucho. ‘Don’t Cry for Me Argentina’“, se sinceró ella sin perder el sentido del humor.

“Esto fue antes de internet, yo me comunicaba con mis papás por teléfono público, ponía las moneditas y me duraban dos segundos. Llamaba llorando y ‘pum’, se cortaba la llamada”, recordó. “Después, me regalaron un fax machine, yo estaba feliz con eso, pero me costó un montón. Además, vengo de una familia bastante grande, los tenía siempre a todos alrededor, y de repente estaba lejos». Según explicó, cuando estaba en la escuela de ballet venía de visita cada cuatro meses, pero una vez que empezó a trabajar en la compañía, cuya temporada se extiende de septiembre a julio, pasaba casi un año sin ver a su familia.

“Femme Fatale”

En otro tramo de la entrevista, Pergolini le preguntó a Núñez cómo son los tiempos de ensayo para estas participaciones especiales, como la que vino a hacer al Colón. “Una obra como esta es muy compleja. La parte física es muy compleja, de repente estoy en el aire por minutos, son levantadas complicadas. La parte dramática lleva mucho laburo psicológico. Es una obra que lleva mucho tiempo trabajarla, pero este año la hice en enero y junio”, explicó.

“¿Con este mismo bailarín?“, quiso saber el conductor en referencia a Jakob Feyferlik. ”No, con otros dos”, dijo la bailarina e inmediatamente se rió y le guiñó el ojo a Pergolini, recordando el inicio de la entrevista sobre su vida privada.

“Viste que hay una fama de que las bailarinas son un poco femmes fatale, acotó él, buscando que su invitada revelara algún detalle de su intimidad. “¿Te parece?, ¿doy look de eso?“, le respondió ella y luego remató con un pícaro: ”Bueno, lo acepto». “Es medio el rol de las primeras bailarinas, son estrellas”, continuó el conductor. “Me da vergüenza, no sé qué responderte ahora. Es momento de tomar un poco de agua”, dijo una Núñez risueña, para salir de ese entuerto.

A lo largo de la charla, la bailarina hizo gala de su humor con pícaras acotaciones y mensajes con doble sentido, se animó a bailar cumbia, le propuso a Pergolini que la alzara en el aire y hasta le confesó su fanatismo desde su época de CQC.

También hubo lugar para un emotivo homenaje a Núñez con un video en el que pequeñas bailarinas y docentes del Barrio Padre Mugica contaron cómo se sienten inspiradas por la figura argentina del Royal Ballet. “Marianela es pura inspiración, la veo y me siguen dando ganas de dar clases, me motiva”, dijo la profesora Analía Contreras. “Me gusta cómo baila, su actitud, no tiene miedo a nada”, comentó una niña de esa misma escuela.

Marianela Núñez junto a las pequeñas bailarinas del Barrio Padre Mugica

Emocionada por el reconocimiento, del que también participó su primera maestra de danza, Adriana Stork, Núñez aseguró que es hermoso poder despertar eso en las próximas generaciones o ayudar a que alguien descubra su vocación a través de su danza. Finalmente, las niñas se hicieron presente en el programa y tuvieron la oportunidad de conocer y posar junto a la primera bailarina, que es un orgullo para el país.

Deja un comentario

Next Post

Israel completó la primera fase de la retirada: empezó a correr el plazo para la liberación de los rehenes

WASHINGTON.- El Ejército de Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, por lo que empieza el periodo de 72 horas para que Hamas libere a los rehenes, informó el viernes el emisario de Estados Unidos. De los 48 rehenes aún cautivos en Gaza, el primer ministro israelí, […]
Israel completó la primera fase de la retirada: empezó a correr el plazo para la liberación de los rehenes

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!