El Parque Nacional Natural Tayrona, ubicado en la región caribeña de Colombia, permanecerá cerrado al público entre el 1 y el 15 de junio de 2025. Según informó Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), esta medida, denominada “Respira Tayrona”, tiene como objetivo principal permitir el descanso de los ecosistemas del parque y proteger su sistema hídrico en un contexto de transición climática.
Este cierre temporal se da tras acuerdos establecidos con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que desempeñan un papel fundamental en la preservación del territorio. Durante este periodo, se llevarán a cabo diversas actividades enfocadas en la conservación y el equilibrio ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
PNN detalló que se intensificarán las labores de monitoreo, educación ambiental, prevención y control. Además, se dará prioridad a las prácticas culturales y espirituales de las comunidades indígenas, que podrán acceder a sus sitios sagrados dentro del parque como parte de un proceso de armonización con la naturaleza. Este cierre coincide con el periodo tradicional conocido como Saka Juso, una práctica concertada entre las comunidades indígenas y las autoridades del parque para equilibrar las dinámicas de conservación y turismo.
El programa “Respira Tayrona” busca proteger los ecosistemas utilizados para actividades recreativas, al tiempo que fomenta una reflexión colectiva sobre la importancia del respeto y cuidado del territorio. En este sentido, PNN invitó a ciudadanos y visitantes a sumarse a este espacio de introspección y compromiso con el medio ambiente.
Es preciso mencionar que el Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Colombia, conocido por su biodiversidad, playas paradisíacas y su conexión con las tradiciones ancestrales de los pueblos indígenas de la región. Este cierre temporal se suma a otras iniciativas de conservación que buscan garantizar la sostenibilidad de este importante ecosistema frente a los desafíos ambientales actuales.
Comunidades de Santa Marta rechazan plan turístico para el Parque Tayrona
En paralelo, la implementación del Plan de Ordenamiento Ecoturístico (POE) en el Tayrona, promovida por PNN generó un fuerte rechazo entre diversos sectores de la comunidad en Santa Marta.
La prensa local informó que gremios económicos, operadores turísticos, empresarios y representantes de la sociedad civil expresaron su indignación ante lo que consideran una imposición que ignora los protocolos constitucionales de participación ciudadana. Este conflicto se intensificó con la convocatoria de una reunión en la Cámara de Comercio de Santa Marta, donde PNN planea socializar el plan sin haber consultado previamente a las comunidades afectadas.
El arquitecto Ricardo Reátiga calificó esta acción como un atropello hacia la autonomía de la región y señaló que se trata de una decisión unilateral que no respeta los derechos de los habitantes de Santa Marta. “Es una manera de decirnos a los samarios: aquí tienen y sin derecho a reclamar o decir nada. Esto es lo que la ciudad se merece y lo que vamos a hacer. No. Así no es”, afirmó Reátiga, enfatizando la necesidad de rechazar lo que considera un atentado contra el territorio.
Por su parte, José Miguel Berdugo, representante de los gremios turísticos, criticó la actitud de la autoridad ambiental, acusándola de actuar de espaldas a la comunidad y de tomar decisiones administrativas sin un proceso de diálogo previo. “Estamos frente a una imposición inaceptable. El Tayrona no se impone, se construye. Es la defensa del corazón vivo de Colombia”, declaró Berdugo, destacando la importancia de proteger este espacio natural y cultural desde el consenso y la participación.
El Parque Tayrona, considerado un símbolo de la riqueza natural y espiritual de Colombia, es un territorio que trasciende su valor ecológico. Según los líderes locales, este espacio no solo es un santuario de biodiversidad, también es un lugar sagrado para las comunidades indígenas que lo han habitado y protegido durante siglos.