Con tribunas colmadas, expectantes por su presencia en el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una rebaja “permanente” de las retenciones agrícolas y para la carne vacuna y aviar.
Según dijo el primer mandatario, los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar se reducirán del 6,75 al 5%. En tanto, el grano de soja se reducirá del 33 al 26%, sus subproductos del 31 al 24,5% y el maíz y el sorgo del 12 al 9,5%. El girasol tendrá una merma del 7 al 5,5%. Se trata de alícuotas que ya habían tenido estos granos entre el 27 de enero y el 30 de junio pasado. El trigo y la cebada seguirá con la alícuota del 9,5%, que finalizar el 31 de marzo próxima pasará a ser permanente.
“Serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno; eliminar las retenciones es una obsesión”, señaló el jefe de Estado.
Era una medida esperada por el sector agropecuario, que reclamaba aliviar la carga tributaria. Los números de cara a la nueva campaña agrícola, 2025/2026, lucen ajustados en la producción en campos alquilados, en particular para la soja, que es el principal cultivo del país, y se encuentran en una mejor situación para la actividad ganadera.
El martes 15 del actual, el día en que ingresó el primer animal a la muestra ganadera, Milei se reunió en la Rural con la Mesa de Enlace. Allí la dirigencia le reiteró la necesidad de avanzar en una reducción de los derechos de exportación (DEX). Según dicen en el gremialismo rural, el Presidente comprendió que cualquier baja de los DEX debía ser permanente.
Vale recordar que entre el 27 de enero pasado y el 30 de junio último rigió una rebaja temporal para la soja, el maíz, el girasol y el sorgo. Solo al trigo y a la cebada, vencida la medida, se le permitió seguir con una tasa disminuida, al 9,5%, hasta el 31 de marzo próximo.