Anuncio: Manuel Adorni dijo en un evento de la Rural que se prorrogará una emergencia por inundaciones

admin

En el marco del inicio de los festejos por los 160 años de historia de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien asistió anoche al predio de la entidad junto a un importante equipo de funcionarios en representación del presidente Javier Milei que había estado de viaje, anunció la prórroga de la emergencia hasta febrero de 2026 para zonas inundadas de Buenos Aires y el aporte de combustible para la maquinaria que hará distintos trabajos en la provincia. En tanto, durante su discurso con reflexiones sobre el rol histórico de la entidad, Nicolás Pino, presidente de la SRA, reconoció “tensiones” pasadas y llamó a “acercar la Rural a la sociedad”.

Adorni detalló el trabajo del Gobierno ante la crítica situación hídrica en la provincia de Buenos Aires. “Ya están fuerzas federales trabajando, como camiones potabilizadores y equipos especiales”, afirmó. Recordó, además, que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presente en el evento, supervisará este sábado la situación desde el municipio bonaerense de 9 de Julio.

Entre martes y jueves: pronostican nuevas lluvias y anticipan qué pasará en las zonas al límite por las inundaciones

El anuncio central fue la extensión de la emergencia agropecuaria hasta el 28 de febrero de 2026 para las localidades de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Y también, para completar las necesidades que hay por las inundaciones, confirmó que el Gobierno “va a aportar un millón de litros de gasoil para apoyar las máquinas que realizan tareas de reparación de caminos e infraestructura hidráulica en las zonas afectadas“. La asistencia también se extenderá a otras provincias con dificultades climáticas, como Entre Ríos (por granizo y viento) y Río Negro (por sequía).

Durante el evento participaron también la ministra Bullrich, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, entre otras figuras de la política. También asistieron el designado ministro del Interior, Diego Santilli y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

Después de muchos años, la Argentina tiene un gobierno que no le da la espalda ni se la va a dar al sector agropecuario”, enfatizó Adorni al hacer énfasis en que el camino para que se trabaje en libertad solo va a llegar de la mano de los cambios estructurales.

Nicolás Pino, presidente de la Rural, durante el acto por el inicio de los festejos de los 160 años de la entidad

El jefe de Gabinete vinculó estas medidas con acciones previas como “las retenciones cero para productos regionales”, la baja de alícuotas para productos como la soja, el trigo, el maíz, el girasol y la carne y la “eliminación de 400 normas” que solo generaban retraso para el campo.

Adorni subrayó la importancia de sostener el superávit fiscal, contemplado en el Presupuesto 2026, aprobar las reformas para eliminar 20 impuestos, la modernización laboral y la reforma penal para proteger la propiedad privada. “Que ningún delincuente más tome una sola tierra en la República. Porque como dijimos, la ministra Bullrich que está aquí: ¡El que las hace las paga! Tenemos la oportunidad más grande de las últimas décadas”, expresó en medio de los aplausos de los asistentes.

Dijo también que «hay 20 gobernadores dispuestos a colaborar, un presidente y un equipo de gobierno con el objetivo fijo en lograrlo. Creemos en el mérito y en la iniciativa privada. Creemos en el trabajo honesto como camino de acceso social. Creemos en aquellos que invierten a pesar del riesgo, no solo climático, sino también de un Estado que durante muchos años los ahogó en impuestos y les cambió permanentemente las reglas de juego», sintetizó.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino

El discurso de Nicolás Pino

En tanto, Nicolás Pino centró su discurso en el legado de los “visionarios” que fundaron la entidad hace 160 años bajo el lema “cultivar el suelo es servir a la Patria”. El presidente de la entidad destacó que ese ideal sigue siendo la guía, reconociendo al campo como “motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina”.

El dirigente también abordó críticas históricas a la entidad: “En el pasado la institución ha sido cuestionada por su relación con determinados sectores del poder económico y político”. Afirmó que “reconocer dichas tensiones no debilita la celebración”, sino que obliga a “acercarla cada vez más a la sociedad”, un mandato que, aseguró, su gestión ha trabajado “desde un primer momento”.

“La situación es tristísima”: el final más temido por quienes viven amenazados por el agua en Buenos Aires

Toda esta historia nos pertenece a cada socio, a las mujeres y hombres de campo, a las familias rurales, a todos los jóvenes que han decidido seguir construyendo futuro desde la tierra. Cada exposición y cada encuentro nos sigue permitiendo celebrar lo que somos: una institución integrada por productores, quienes hacen del campo una forma de vida, un compromiso y una esperanza compartida», observó.

Pino subrayó que generaciones de productores, dirigentes y comunidades rurales han compartido la convicción de que el trabajo del campo es motor de desarrollo

Dijo, además, que hoy la sociedad está inmersa en un contexto donde el mundo agropecuario se transforma a gran velocidad: “Tecnología, cambio climático, aumento de la demanda de productos con mayor agregado de valor y nuestro compromiso es que los alimentos que elaboramos lleguen a los consumidores con la premisa de cuidar el suelo, el ambiente y la salud de la población. La Sociedad Rural Argentina tiene un rol fundamental para acompañar a sus asociados y al sector en la modernización con responsabilidad ambiental”.

Pino recordó los cimientos de la entidad, afirmando que el lema fundacional “cultivar el suelo es servir a la Patria” sigue siendo la “guía” de la institución. Destacó que hacerlo con “convencimiento, compromiso y pasión” ha sido y es el camino para “seguir marcando el rumbo”. Subrayó que generaciones de productores, dirigentes y comunidades rurales han compartido la convicción de que el trabajo del campo es motor de desarrollo, identidad y futuro para la Argentina.

Ayer se iniciaron los festejos por los 160 años de la Sociedad Rural Argentina (SRA)

“A lo largo del tiempo, defendimos con mucho ímpetu los intereses de todos los que producen, generan trabajo y alimentan al país y al mundo, y especialmente porque somos reconocidos en todo el planeta como gente de trabajo, resilientes, innovadores y apasionados por lo que hacemos día a día más allá de las adversidades”, sostuvo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El pedido de Kathy Hochul para que las familias de Nueva York tengan una buena Navidad

La gobernadora Kathy Hochul lanzó una nueva edición de la tradicional campaña Toy and Coat Drive (actualmente denominada Holiday Drive) del gobierno de Nueva York. Comenzó el 1° de noviembre y continuará hasta el 5 de diciembre, con el objetivo de acompañar a las familias más vulnerables durante la temporada […]
El pedido de Kathy Hochul para que las familias de Nueva York tengan una buena Navidad
error: Content is protected !!