Este miércoles por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció “el cierre, la centralización y la fusión de organismos” dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación, que preside Leonardo Cifelli, como parte de las atribuciones que concede al gobierno la Ley Bases. Durante su encuentro con la prensa, el futuro legislador de la ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza nombró al Instituto Nacional del Teatro (INT), el organismo madre dedicado al fomento a la actividad escénica independiente en todo el país.
Se refirió al Instituto creado por la Ley Nacional del Teatro 24.800 de 1997 luego de una larga lucha del sector teatral, como un ente “sobredimensionado y con funciones duplicadas”. Según los anuncios, el gobierno central planea convertirlo en un organismo centralizado, que le haría perder de este modo su autonomía. “Se gastaba un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento y solo un 35 por ciento llegaba efectivamente al teatro [cuando la premisa era que el 90% se destinara al fomento del teatro]; la planta ya se redujo en un 20 por ciento”, señaló el vocero. Desde su creación, el INT se financia con el 10 por ciento de los ingresos recaudados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el 31 por ciento sobre los premios ganados en juegos de sorteo (LOTBA). Esa asignación, al parecer, no se verá afectada.
El plan del gobierno de Javier Milei implicará que deje de funcionar el consejo directivo, conformado por los representantes de las seis regiones del país que son elegidos en concursos públicos, como representantes provinciales del INT. En su lugar se nombrará un consejo asesor ad honórem. Desde el Gobierno, comunicaron que con esta medida se ahorraría más de $150.000.000 anuales. Vale aclarar que, hasta el momento, la planta de trabajadores del Instituto ronda las 160 personas, de las cuales 90 cumplen sus tareas en la sede central ubicada en el edificio de la Casa del Teatro. Más de 20 de esos 160 trabajadores cumplen funciones estipuladas por la misma ley.
Con la nueva hora de ruta, la dirección del INT quedaría en manos del director Federico Brunetti, quien como actor y cantante fue parte de diversas producciones de la dupla conformada por Pepe Cibrián y Ángel Mahler, como El Jorobado de París y Drácula, el Musical, que contaron con producción del actual secretario de Cultura de la Nación. Esto da a entender que el futuro de Mariano Solkiner, el director, dramaturgo y gestor que asumió la dicción ejecutiva del INT con el actual gobierno nacional, dará un paso al costado en un futuro cercano.
En el Boletín Oficial
De todas maneras, estos cambios con sus detalles -que por el momento se desconocen- se formalizarán en un decreto que será publicado en el próximo Boletín Oficial. Por el momento, no hay información sobre el nuevo organigrama del INT ni de cuándo estos cambios se harían efectivos.
En paralelo a esta noticia, Artei, la Asociación Argentina de Teatro Independiente, dio a conocer un comunicado en rechazo de los cambios anunciados hoy pero que circulaban desde el mes de diciembre. “Tanto dicha Ley como el INT fueron fruto de la lucha histórica de teatristas que pelearon por esas conquistas. El decreto anunciado esta mañana por el vocero presidencial es una nueva afrenta a la cultura y al trabajo de toda la comunidad teatral que, por décadas, se desarrolló y creció alrededor de esta política de Estado defendida, hasta hoy, por los más diversos gobiernos desde 1997″, afirma el comunicado, al mismo tiempo que señalan que la planta de trabajadores del INT no está sobredimensionada.
“Esto es como volver a la Dirección Nacional de Teatro que dirigió Lito Cruz, quien fue uno de los impulsores del INT y su primer director ejecutivo”, apuntó Gonzalo Pérez, presidente de Artei y gestor de la sala independiente Tole Tole a LA NACION. Su espacio es uno de los tantos para los cuales el aporte del INT es clave para su existencia.
El circuito alternativo es un amplio y diverso entramado compuesto por unas 416 salas que el año pasado contaron con planes de fomento del INT (113 de ellas, en la ciudad de Buenos Aires) en todo el mapa nacional, con representantes en cada provincia, como una forma de evitar que todo se decida en las oficinas de la avenida Santa Fe, de Buenos Aires.
La opinión de Rottemberg
El productor Carlos Rottemberg es una figura clave del teatro comercial a nivel nacional y un referente en lo que hace a la actividad escénica en su conjunto. Consultado por los posibles alcances de esta iniciativa, opta por la cautela. “No quiero adelantarme a opinar apresuradamente antes de evaluar los considerandos en su conjunto. Sí soy de los que acompañó personalmente con mi voz en el Congreso, en 1997, los postulados que generaron la creación del INT, aún sin pertenecer al sector beneficiado por su creación, y tengo en claro su importancia desarrollada en beneficio del teatro independiente en estos más de 25 años”.
En diciembre de hace dos años, el actual gobierno nacional tenía pensando derogar la Ley 24.800 que, en su artículo 7, implicó la creación del Instituto Nacional del Teatro. Ahora, luego de meses de rumores, se anunciaron nuevos cambios en el organismo de fomento de la escena independiente de todo el país cuyos detalles se irán conociendo en los próximos días.