Apagón masivo en el sur del Perú: emergencia en subestación de Ica dejó sin luz a Arequipa, Puno, Tacna y Moquegua

admin

Varias regiones del sur del Perú reportaron apagón masivo en la madrugada del 26 de agosto.

Un masivo apagón sorprendió a miles de familias en la madrugada del martes 26 de agosto en el sur del Perú, luego de que una falla en la Subestación Poroma de 500 kV, ubicada en Ica, provocara la desconexión de aproximadamente 1,600 megavatios (MW) del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

El evento, ocurrido a la 01:26 a.m., generó la salida automática de diversas centrales de generación hidroeléctrica, térmica y eólica en distintas partes del país, lo que derivó en un apagón de gran magnitud que se sintió en varias regiones del sur.

¿Qué regiones fueron afectadas?

De acuerdo con el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, el apagón afectó prácticamente a todo el sur del país, con excepción de la ciudad del Cusco y algunas zonas de Arequipa que conservaron suministro.

Cortes de luz masivo en Arequipa y otras regiones del sur del Perú | Foto cortesía: RPP Noticias

Las regiones confirmadas con cortes fueron:

  • Arequipa: Provincias de Arequipa, Camaná y Caravelí.
  • Moquegua y Tacna: Diversos distritos quedaron sin energía durante más de dos horas.
  • Puno: Ciudades enteras reportaron apagón total en la madrugada.
  • Apurímac: También sufrió interrupciones en varias localidades.

Respuesta de las empresas

La empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL) se pronunció en dos comunicados sucesivos. En el primero, emitido en la madrugada, indicó:

“Hoy desde las 01:26 a.m. se registró una interrupción del servicio eléctrico debido a una falla en la Subestación Poroma de 500 kV en Ica, evento externo a nuestro sistema de distribución. Este hecho ocasionó la salida de aproximadamente 1,600 MW del sistema, desconectando diversas centrales de generación a nivel nacional, lo que afectó el suministro eléctrico en algunas zonas de Arequipa, Camaná y Caravelí”.

Horas más tarde, SEAL informó que otra falla a las 05:37 a.m. afectó la Subestación Marcona, lo que dejó sin luz a distritos de la provincia de Caravelí, impactando a 9,429 usuarios adicionales. El restablecimiento se completó hacia las 06:32 a.m.

La empresa de energía eléctrica detalló que en la región Arequipa se vieron afectados en total 191,399 usuarios. El servicio comenzó a reponerse progresivamente y fue restablecido en su totalidad hacia las 03:30 a.m., con apoyo del COES-SINAC.

Corte de luz programado en Perú

Por su parte, Electro Puno aseguró que su personal técnico realizó maniobras inmediatas para reponer el servicio en la región. “Nuestro Centro de Control trabaja en coordinación con el COES para esclarecer las razones técnicas que provocaron el evento y normalizar el suministro eléctrico en el menor tiempo posible”, detalló.

En tanto, Electro Sur (Tacna y Moquegua) y Electro Dunas (Ica) aún no emitieron comunicados oficiales sobre lo sucedido ni sobre las acciones que tomaron ante el reporte de miles de usuarios sobre las suspensiones del servicio eléctrico.

Causas preliminares

Si bien la falla técnica aún no ha sido confirmada oficialmente, el presidente del COES, César Butrón, señaló en declaraciones recogidas por Infobae Perú que una posible causa habría sido la presencia de neblina espesa, que podría haber provocado cortocircuitos en los aisladores de la subestación.

“Hay una información preliminar que puede ser por efecto de la neblina, que cuando es demasiado espesa provoca cortocircuitos, pero eso no es una información oficial confirmada todavía”, advirtió Butrón.

El funcionario descartó que el corte de energía eléctrica se prolongue por días y explicó que la reposición del servicio se da de manera paulatina para evitar sobrecargas en el sistema.

Impacto en la ciudadanía

Durante las más de dos horas que duró la interrupción, familias, comercios y servicios esenciales en el sur del país quedaron paralizados. En varias ciudades, el apagón afectó el alumbrado público, el transporte urbano que depende de semáforos eléctricos y el funcionamiento de establecimientos.

El COES añadió que el evento tuvo un impacto diferenciado en el sistema eléctrico nacional: “La frecuencia subió en el centro pero bajó en el sur”, precisó la entidad, aludiendo a los desbalances ocasionados por la salida repentina de 1,600 MW de generación. Este comportamiento irregular en la red, en un punto crítico, desencadenó efectos en cascada afectando simultáneamente a distintas regiones del país.

Deja un comentario

Next Post

Acertijo con respuesta: dónde encontrar todas estas cosas

LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan […]
Acertijo con respuesta: dónde encontrar todas estas cosas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!