“Apareció la Dian a joder”: Claudia López ‘estalló’ por “impuesto” a transferencias digitales que pretende imponer el Gobierno

admin

El debate sobre la posible imposición de un nuevo impuesto a las transferencias electrónicas gratuitas, propuesta por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, generó una reacción inmediata en el escenario político colombiano. Claudia López, precandidata presidencial y exalcaldesa de Bogotá, expresó su rechazo a la iniciativa, respaldada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que contempla aplicar la retención en la fuente del 1,5% a las operaciones realizadas a través de plataformas y billeteras digitales.

Apareció la Dian a joder. Está proponiendo ponerle un impuesto del 15X1.000 a las transferencias de platica que hoy son gratuitas en Daviplata, Nequi o Bre-B. Señores de la Dian, dejen de joder a la gente, por favor”,

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La exmandataria local aseguró que la medida afectaría a millones de comerciantes que utilizan estos servicios digitales para mover dinero sin cargos adicionales. “Van a tener que tener contador, contabilidad, declaración de impuestos. No jodan a la gente”, señaló.

Claudia López aseguró que se debe eliminar la retención en la fuente - crédito Colprensa y Banco de la República

De igual manera, defendió la creación de Bre-B, una plataforma pública y gratuita de transferencias que empezó a funcionar en forma en octubre de 2025, destacando que 32 millones de colombianos se han inscrito para utilizarla.

En consecuencia, López cuestionó la lógica de imponer un “impuesto” a los usuarios de este tipo de servicios, solicitando a la Dian que elimine la retención en la fuente no solo para estas plataformas; también para las tarjetas de crédito y débito.

Más bien quiten el impuesto de retención en la fuente pa’ todo: las tarjetas de crédito, para las débito, para Nequi, para Daviplata y para Breve. No jodan”, reclamó Claudia López.

Dian explica de qué se trata la polémica propuesta

La retención en la fuente propuesta no recaería sobre quienes efectúan los pagos, se aplicará a quienes prestan servicios o venden bienes - crédito Luisa González/Reuters

Ante la controversia, Gustavo Alfredo Peralta, director de Gestión Jurídica de la Dian, hizo precisiones sobre el alcance de la propuesta. Explicó que el Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto para consulta pública, cuyo objetivo es “equiparar el tratamiento tributario” de la retención en la fuente entre los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito y aquellos efectuados mediante otros medios electrónicos, como las billeteras digitales.

“Este proyecto de decreto está para comentarios del público en general. Queremos conocer cuáles son las dudas e inquietudes y los comentarios y las alternativas de regulación que el público puede tener a esta iniciativa. Todos los comentarios que efectúen serán tenidos en cuenta por los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y de la Dian al momento de definir la suerte de esta iniciativa”, declaró el funcionario.

Peralta aclaró que la retención en la fuente propuesta no recaería sobre quienes efectúan los pagos; se aplicará a quienes prestan servicios o venden bienes. Además, aseguró que los contribuyentes acogidos al régimen simple de tributación, así como las personas naturales no responsables del IVA, quedarían exentos de esta obligación.

El proyecto de decreto permanecerá abierto a comentarios del público hasta el 25 de octubre de 2025 - crédito Luisa González/Reuters

Para garantizar la operatividad de estas exclusiones, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 1066 de 2025, que faculta a la Dian a compartir información del Registro Único Tributario (RUT) con los agentes de retención. De este modo, cuando un pago se realice a ese y tipo de contribuyentes, los agentes deberán abstenerse de aplicar la retención en la fuente.

El proyecto de decreto permanecerá abierto a comentarios del público hasta el 25 de octubre de 2025, según informó Gustavo Peralta. El funcionario invitó a la ciudadanía a participar en el proceso de consulta para fortalecer la iniciativa y aseguró que todas las observaciones serán consideradas antes de tomar una decisión definitiva.

El Ministerio de Hacienda explicó, además, que no se trata de imponer un nuevo impuesto; se busca ajustar la retención en la fuente ya existente.

Deja un comentario

Next Post

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de octubre: reanudan servicio en la Línea 3

/mexico/2025/10/23/metro-de-cdmx-permitira-entrada-de-bicicletas-por-paseo-nocturno-de-dia-de-muertos/ Reanudan servicio en la Línea 3 del Metro CDMX La circulación de los trenes en la Línea 3 del Metro CDMX ya se agiliza tras completar las maniobras para retirar a una persona ajena al sistema que se encontraba en la zona de vías. Las autoridades insisten en respetar […]
Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de octubre: reanudan servicio en la Línea 3

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!