En 2025, las funciones de la inteligencia artificial permiten recuperar imágenes antiguas y deterioradas sin necesidad de conocimientos avanzados en edición digital.
Qué es Gemini y cómo funciona para restaurar fotos antiguas
Una de las herramientas destacadas para este tipo de tareas es Gemini, el sistema desarrollado por Google que ofrece capacidades de restauración fotográfica basadas en instrucciones escritas, conocidas como prompts.
La restauración de fotografías deterioradas por el paso del tiempo deja de ser una labor exclusiva de expertos. Ahora el usuario puede utilizar Gemini para mejorar el aspecto de imágenes históricas, eliminando defectos como manchas, grietas o roturas, pero manteniendo intactos los elementos originales y la autenticidad de la fotografía.
Esta tecnología resulta especialmente útil para quienes desean recuperar recuerdos familiares o conservar documentos visuales con valor personal o histórico.
Paso a paso para restaurar imágenes con inteligencia artificial
Para empezar el proceso es necesario contar con la imagen en formato digital. A continuación, el usuario debe acceder al sitio web de Gemini o emplear su aplicación móvil.
Una vez dentro, se selecciona la fotografía que se desea restaurar y se abre el chat de Gemini para elegir la opción de generación de imágenes. El sistema suele identificar este apartado con un icono distintivo, normalmente representado por una banana.
Prompt ideal para recuperar fotos deterioradas
El siguiente paso consiste en escribir el prompt o indicación que explicará a la IA cómo realizar la restauración. Un ejemplo eficaz podría ser:
“Restaura esta fotografía manteniendo todos los elementos originales. Elimina daños como grietas, manchas o roturas, sin cambiar colores, texturas, iluminación ni estilos. No modifiques expresiones, proporciones, ropa, fondo ni embellezcas los rasgos. Realiza una restauración documental para conservar la autenticidad y el carácter histórico.”
La IA responderá en pocos segundos, generando una versión mejorada que puede descargarse con una calidad muy cercana a la que ofrece una cámara digital moderna.
Crear fotos tipo Polaroid con Gemini, la tendencia viral
Esta práctica no solo se restringe a la restauración de documentos fotográficos antiguos. Gemini también facilita la creación de imágenes tipo Polaroid, una tendencia viral en redes sociales en 2025.
Los usuarios pueden generar retratos junto a celebridades, personajes de ficción o superhéroes, simulando escenas imposibles en la realidad. El procedimiento es igual de accesible: se describe la escena deseada mediante un prompt y la plataforma produce varias alternativas en cuestión de segundos.
A diferencia de otros sistemas, Google incorpora restricciones de privacidad en el funcionamiento de Gemini. El usuario solo puede emplear sus propias fotos, autorizando el uso de su imagen para la generación del contenido. La plataforma no permite crear imágenes de personas reales a partir de materiales públicos o encontrados en línea, minimizando así el riesgo de falsificaciones y promoviendo un uso ético de la IA.
Además, toda imagen generada incluye una etiqueta digital que identifica su origen artificial, una medida de seguridad que pretende evitar problemas de desinformación.
La versatilidad de Gemini se extiende tanto al campo de la restauración fotográfica como a la creación de imágenes personalizadas. No se requieren conocimientos avanzados en edición ni recursos especiales. Basta con cargar la foto o el retrato, escribir el prompt con las especificaciones del resultado esperado y dejar que el modelo procese la orden.
Algunos consejos para obtener mejores resultados incluyen emplear fotografías bien iluminadas y con buena resolución, así como formular instrucciones claras y precisas en el prompt. La calidad del texto incide de forma directa en la fidelidad de la restauración o la personalización de la imagen creada.
Al finalizar el proceso, Gemini permite descargar la imagen restaurada en alta definición y compartirla en redes sociales o archivar copias digitales para su conservación.
Las recomendaciones de Google insisten en informar siempre que el contenido fue elaborado con inteligencia artificial, en particular si la imagen involucra figuras reconocibles o escenas irreales, para evitar confusiones y cumplir con las normativas de ética digital vigentes en la plataforma.
La potencialidad de la inteligencia artificial aplicada a la restauración fotográfica y la generación de imágenes personalizadas redefine la forma en que se preservan recuerdos visuales.