“La causa tuvo un derrotero complejo, en la que jueces y fiscales que se oponían al reclamo particular eran denunciados, recusados y ofendidos. Asimismo, la acusación privada dio intervención al Honorable Congreso de la Nación y se presentaron numerosas organizaciones interesadas en los Derechos del Niño”.
La frase pertenece al fiscal de Lomas de Zamora, Jorge Bettini Sansoni y figura en el dictamen, de cinco páginas al que accedió LA NACION, en el que presentó una denuncia por presunto falso testimonio, por inducir a un menor al falso testimonio y por asociación ilícita, contra Andrea Vázquez, madre del menor que acusó a su padre, Pablo Ghisoni, por un abuso que no cometió.
Debido a esa falsa denuncia, Ghisoni estuvo preso tres años. Pasó dos años detenido en un establecimiento penitenciario y un año con prisión domiciliaria, a pesar de que era inocente.
Para que el padre falsamente denunciado pasara por ese calvario hubo un fiscal que impulsó la falsa denuncia, un juez que dictó el procesamiento y la prisión preventiva y una Cámara de Apelaciones y Garantías que confirmó lo que resolvieron los funcionarios que actuaron en primera instancia.
En su dictamen el fiscal Bettini Sansoni consignó la sospecha sobre la existencia de una organización con el poder para presionar a jueces y representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) con el objetivo de que dictaran una resolución supuestamente favorable a la exesposa de Ghisoni para perjudicarlo en el proceso de divorcio que afrontaban.
“Han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo. Yo aparecía como el violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Aparecía en los canales”, expresó Ghisoni.
Después de recuperar la libertad, el médico falsamente acusado intentó volver a trabajar, pero la misma organización realizó una campaña en su contra que incluyó manifestaciones en la clínica en la que se desempeñaba.
Dichas manifestaciones se realizaron a pesar de que Ghisoni fue absuelto por el Tribunal Oral N° 3 de Lomas de Zamora y que lo consideró inocente. El veredicto fue confirmado por la Cámara de Casación bonaerense, el máximo tribunal penal de la provincia. Esto significa que la sentencia absolutoria ya tiene el doble conforme.
Durante el juicio que terminó con la absolución del médico, el fiscal presentó un documento digital en el cual Andrea Vázquez “aconsejaba a su hijo mayor a quitarse la vida”.
Ghisoni y Vázquez tuvieron tres hijos. En 2012 comenzaron los conflictos como pareja que derivaron en un proceso de divorcio en el que hubo una controversia por la tenencia de los hijos, que incluyó la supuesta denuncia por maltrato contra los menores que presentó Vázquez contra Ghisoni.
El mayor de los hijos nunca estuvo de acuerdo con la madre. Mientras que uno de sus hermanos, identificado como T. G, que ahora se sabe que fue influenciado por su progenitora, dijo que había sido abusado por su padre.
Todo tuvo un giro público por un video que T. G publicó en redes sociales, en el que afirmó que la denuncia contra su padre era falsa. El menor agregó que fue manipulado por su madre para sostener la mentira. “No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre”, explicó.
Cuando el proceso llegó a juicio oral, el fiscal Bettini Sansoni decidió no acusar a Ghisoni, solicitó su inmediata excarcelación y absolución.
Los abogados que representaban al particular damnificado insistieron con la acusación contra Ghisoni. Sin embargo, ante las pruebas presentadas por el fiscal Bettini Sansoni, los jueces del Tribunal Oral N° 3 de Lomas de Zamora dictaron el veredicto absolutorio de Ghisoni.
No obstante, según informó Ghisoni, en una entrevista con el canal LN+, los abogados de Vázquez presentaron un recurso de queja que impedía que el veredicto absolutorio quede firme. En las últimas horas, el fiscal Bettini Sansoni sumó elementos y presentó una denuncia contra la madre del menor, que había acusado falsamente a su padre.
Después de que T. G hizo público el video en el que se refirió a cómo fue manipulado por su madre para acusar falsamente a su padre, un testigo alertó al representante del MPF sobre la posible existencia de una organización. Según le informaron al fiscal, este grupo vendía sus servicios para asesorar legalmente a la exesposa de Ghisoni y a otras mujeres en procesos de divorcio y facilitarles los medios para obtener informes médicos y psicológicos que indicaran una situación de abuso sufrido por alguno de los hijos de la pareja.
“El testigo manifestó sus sospechas en cuanto a que detrás de este caso existiría un conjunto de personas, agrupaciones y peritos pagados, relacionados con lo aquí denunciado”, expresó el fiscal Bettini Sansoni en su dictamen.
Además de denunciar a Vázquez, el fiscal solicitó la intervención del Asesor de Incapaces, la Justicia de Familia y el Centro de Protección de la Niñez, debido a que I. G el hermano menor de T. G vive actualmente con la acusada.
La organización que figura en la denuncia del fiscal Bettini Sansoni no es la única que opera con esa metodología y que ofrece esos “servicios”.
Otro grupo operaba en zona norte
En 2022 se inició en una fiscalía del Departamento Judicial San Martín una investigación contra una asociación ilícita comandada por un abogado mediático con intervención en procesos penales de gran repercusión en la opinión pública.
Según consta en la acusación, de 44 páginas, realizada por una fiscal, el letrado había creado una organización que usaba la pantalla de una ONG, con psicólogas que estaban inhabilitadas por haber cometido falso testimonio en sus declaraciones en juicios orales, por fraguar peritajes en casos de abuso sexual.
En el dictamen al que tuvo acceso LA NACION, la representante de Ministerio Público describió cómo operaba la asociación ilícita comandada por el mediático abogado en la que las psicólogas guionaban a los hijos de las parejas que los contrataban para que vayan a la Cámara Gesell y declaren en contra de sus padres.
“El mediático abogado a través de una ONG y con la asistencia y participación necesaria de psicólogas trabajan de manera conjunta en un sinfín de causas por abuso en las que figuran menores involucrados, efectúan denuncias falsas y llevan adelante escraches y difamaciones contra los denunciados en distintos medios de comunicación y en redes sociales. Este grupo de personas, abogados y psicólogas desarrollarían maniobras para mantener en el tiempo la falsa imputación del delito de abuso sexual, indicando que tal proceder se registró en varios casos”, concluyó el dictamen de la representante del Ministerio Público de San Isidro que instruyó el sumario iniciado en el Departamento Judicial San Isidro.
La causa penal contra la organización comandada por el abogado mediático se inició en el Departamento Judicial San Martín, pero por una cuestión de conexidad, la instrucción siguió en una fiscalía de San Isidro.
La representante del Ministerio Público pidió el procesamiento del letrado y de las psicólogas que manipulaban a los menores para que declaren falsamente contra su padre. Pero, debido a que había otro sumario en el Departamento Judicial Morón contra la misma organización, el caso actualmente está sin definición.