Aprobaron en Uruguay una pensión vitalicia para Antonio Alzamendi con críticas al fútbol: “Lo dejaron tirado, hipócritas”

admin

El Senado de Uruguay aprobó este miércoles pensiones graciables para dos exfutbolistas que fueron campeones de América con la selección charrúa. Se trata de Antonio Alzamendi, que participó del plantel ganador de la Copa América de 1987, en Argentina, y de Víctor Rabuñal, que integró el equipo campeón de 1983.

Alzamendi jugó además dos mundiales con Uruguay, en 1986 y 1990, y tuvo destacada trayectoria en clubes, ya que jugó en Peñarol y Nacional, además de River Plate e Independiente de Argentina, entre otros. Con River fue campeón de la Copa Libertadores y de la Intercontinental. De hecho, convirtió en el equipo de Núñez el gol del título en Tokio, para la victoria por 1 a 0 sobre Steaua Bucarest, de Rumania.

El senador Óscar Andrade, del Frente Amplio, fue el miembro informante del proyecto para entregar ambas pensiones graciables correspondientes a cuatro bases de prestaciones y contribuciones (BPC), equivalentes a 26.300 pesos uruguayos (646 dólares).

Oscar Ruggeri y Antonio Alzamendi, campeones del mundo en 1986 se despiden de la gente tras el amistoso con Verona el 14 de agosto de 1988

Andrade recordó que el mecanismo de las pensiones graciables existe desde la Constitución de 1830 y que actualmente está regulado por una ley de 1992, y que abarca hoy a 176 personas luego de un “descenso pronunciado”.

Los requisitos para obtenerla son carecer de recursos propios y haber tenido una destacada trayectoria cultural en aporte a la República de Uruguay.

En referencia a Alzamendi, señaló que es un “deportista muy destacado” con “una trayectoria muy importante a nivel nacional e internacional”. “Jugó en los dos clubes más populares de nuestro país, fue muy destacado en Independiente y en River de Argentina, hizo un gol muy recordado que le da el único título mundial a River”, dijo y recordó el “imborrable título en Argentina” para la selección: “Luego de una pared entre Sosa y Francescoli, Alzamendi deja eliminado a la Argentina campeón del mundo de Maradona, en Buenos Aires”.

River conquistó su único título del mundo en 1986: venció 1-0 a Steaua Bucarest de Rumania en Japón con gol de Alzamendi

“Nadie entiende por qué el Hormiga Alzamendi tiene que terminar pidiendo $ 26.500”

La mayoría de los senadores presentes en sala estuvieron de acuerdo con otorgar esta pensión graciable, pero dejaron planteadas sus críticas. “Estamos votando una pensión graciable a uno de los héroes del fútbol contemporáneo. Nadie en su sano juicio puede entender cómo el Hormiga Alzamendi, con lo héroe que fue, campeón de América y del mundo, llega a este Senado a pedir una pensión graciable y no se la dan ni Nacional, ni River, etcétera», expresó el senador del Partido Nacional Sebastián Da Silva.

“Nadie entiende por qué el Hormiga Alzamendi tiene que terminar pidiendo 26.500 pesos uruguayos. Esto es un contrasentido de toda la vida de la ley de gravedad. Mire que hay plata en el fútbol. Aquello es un desfiladero de plata por todos lados”, indicó y comparó cuatro BPC con “media hora de un estudio jurídico de los que está con los contratos del fútbol”.

1983/0313 River Loma Negra Antonio Alzamendi y Luis Galvan

“Lo dejaron tirado y el sistema político le tiene que votar $ 26.500, es insólito, no lo puedo entender”, dijo y concluyó con una “crítica hacia el mundo del fútbol: hipócritas”.

También el senador Sergio Botana, del Partido Nacional, reconoció que el exfutbolista “es merecedor de la ayuda, de la mano del Uruguay, de la comunidad”, porque además de los logros deportivos es un “hombre del mérito, que arrancó de abajo”.

“Lo único malo que estamos votando es la poquita plata que es. Debería avergonzarnos”, dijo y pidió “la reconsideración de la cifra”.

En cuanto a Rabuñal, Andrade manifestó que se trata de un “destacado deportista, campeón de América con Uruguay en el 83 en esa final contra Brasil”. El exfutbolista pasó la mayor parte de su carrera en el exterior, principalmente en cuadros de Argentina.

Deja un comentario

Next Post

Polémica en Wimbeldon: los tenistas se quejan del uso de la IA para el arbitraje

Por primera vez en sus 147 años de historia, Wimbledon decidió confiarle una de las decisiones más sagradas del tenis a la inteligencia artificial. Este año, los tradicionales jueces de línea fueron reemplazados por un sistema automatizado conocido como ELC (Electronic Line Calling). Pero, en vez de traer más precisión […]
Polémica en Wimbeldon: los tenistas se quejan del uso de la IA para el arbitraje

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!