“Aquí la vida es muy dura”: es colombiano, le gustó la propuesta de los US$1000 de Trump y se va a autodeportar

admin

Un colombiano se autodeportará tras escuchar la propuesta de Donald Trump. Yerman, un migrante oriundo de Medellín, contó que su decisión de regresar a Colombia se vincula directamente con el plan impulsado por el presidente republicano. A través de la aplicación CBP Home, el programa ofrece 1000 dólares a quienes se autodeporten, un incentivo que le resultó más útil que seguir trabajando 18 horas por día en Miami.

Un migrante colombiano se autodeportará para recibir los US$1000

Yerman migró desde Medellín en 2022, cuando aún gobernaba Joe Biden. Cruzó la frontera por México, pasó por un centro de detención y obtuvo la posibilidad de quedarse mientras se resolvía su caso de asilo. En un principio, pensaba quedarse el resto de su vida, según dijo a Noticias Caracol. Sin embargo, con el tiempo, el panorama cambió.

Yerman trabajaba 18 horas diarias en Miami

En diálogo con el canal colombiano, explicó que las condiciones de vida en Estados Unidos resultaron mucho más difíciles de lo que imaginaba: “Aquí la vida es demasiado dura. La gente gana muy poco y todo es muy caro: la renta, la comida”.

¿Qué trabajos hizo en EE.UU. y por qué se va?

Durante sus tres años en Estados Unidos, trabajó como barbero, conductor de Uber y obrero en construcción. Afirmó que hacía “18 horas diarias” para poder sostenerse. Según sus palabras, muchos migrantes idealizan la vida en EE.UU., pero la realidad es distinta: “A la gente le gusta aparentar. Montan una foto con el mejor teléfono y desde Colombia piensan: ‘Qué chimba, yo quiero estar como él’, pero no ven la realidad”.

Frente a este contexto, y tras escuchar el anuncio del expresidente Trump, tomó una decisión definitiva: “Al menos con eso [los US$1000], uno se ayuda un poquito en su país”.

Qué propone el plan de Trump para autodeportarse

Según informó la agencia AP, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pagará los US$1000 para cubrir los gastos de viaje a migrantes que se autodeporten voluntariamente. Las personas interesadas deben registrarse mediante la app CBP Home, lo que además les permitirá ser “despriorizadas” para detención o expulsión.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró según informó la agencia: “Si estás aquí ilegalmente, la autodeportación es la forma más segura y económica de salir de Estados Unidos para evitar el arresto”.

El programa otorga mil dólares por autodeportación

Este enfoque también responde a la intención de reducir los costos operativos de deportación masiva. Mientras la Administración Trump insiste al Congreso por más presupuesto para fortalecer a ICE, busca incentivar a los migrantes a marcharse por sus propios medios. El presidente sostuvo que su gobierno “trabajará para que, quizás, algún día puedan regresar si son buenas personas y si son el tipo de personas que quieren en EE.UU.”.

Cómo funciona la app oficial para la autodeportación voluntaria en EE.UU.

La aplicación CBP Home, desarrollada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), permite que las personas que se encuentran en situación migratoria irregular en Estados Unidos informen al gobierno su intención de salir del país norteamericano por voluntad propia. Esta opción, conocida como autodeportación voluntaria, forma parte de los servicios disponibles a través de la aplicación, que fue diseñada para simplificar y agilizar distintos trámites fronterizos.

Dijo que la vida de Estados Unidos es mucho más difícil de lo que parece

De acuerdo con el sitio oficial del DHS, los usuarios pueden acceder a esta función al seleccionar la opción “Intención de salir”. A través de un cuestionario guiado, la app recopila la información necesaria para que el usuario notifique formalmente su deseo de regresar a su país de origen, sin necesidad de presentarse ante un agente migratorio.

Deja un comentario

Next Post

Influencer mexicano en Japón se viraliza por enseñar a “conquistar japonesas” con frases básicas y lenguaje coloquial

El creador de contenido mexicano Asker KingTero, quien radica actualmente en Tokio, Japón, desató una fuerte polémica en redes sociales tras publicar una serie de videos en TikTok donde enseña, según él, cómo “ligar a una japonesa”. El tiktoker, quien también es modelo y está casado con una mujer japonesa, […]
Influencer mexicano en Japón se viraliza por enseñar a “conquistar japonesas” con frases básicas y lenguaje coloquial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!