Argentina afirma que nuevas medidas económicas están en línea con las normas de GAFI

admin

Buenos Aires, 22 may (EFECOM).- El Gobierno de Argentina afirmó este jueves que las nuevas medidas que buscan incentivar el uso de ahorros no declarados ante el Fisco van en línea con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

En un intento de buscar «inyectar» dólares en la economía argentina, el Gobierno de Argentina anunció este miércoles medidas para alentar a los argentinos usar ahorros que mantienen fuera del sistema financiero y que mayormente no han sido declarados ante el Fisco.

Las medidas anunciadas incluyen un aumento considerable del umbral a partir del cual los bancos y las empresas que venden productos o servicios deben informar al Fisco de las operaciones financieras o los consumos, lo que en la práctica habilita a usar ahorros no declarados sin por eso ser investigado.

También elimina trámites de presentación de declaraciones juradas para justificar capacidad patrimonial para hacer ciertas operaciones económicas.

«Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente y dejar de pensar que, quienes se tuvieron que refugiar en el mercado informal, son delincuentes. Son simplemente la mayoría de los argentinos que fue abusada por exceso de impuestos y de regulaciones», sostuvo el ministro de Economía, Luis Caputo, en rueda de prensa.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que hasta ahora se registraban tal cantidad de operaciones «como presuntamente sospechosas que a la Unidad de Información Financiera solo le alcanzaban los recursos para auditar el 0,34 % de las operaciones».

«Esta pantomima de control tampoco ayudó a combatir los flujos de dinero que sí provienen de actividades delictivas», apuntó.

Según el Gobierno, los controles se van a mantener, pero se realizarán de una manera «más eficiente», profundizando el enfoque basado en el riesgo recomendado por el GAFI.

Adorni recordó que el GAFI, en su último informe de evaluación sobre las medidas antilavado de activos de Argentina, recomendó mejorar el sistema de control y verificación del país suramericano para volcar los recursos en los perfiles de riesgo que realmente deben ser controlados.

De acuerdo al Ejecutivo del presidente Javier Milei, debido a la alta informalidad en la economía argentina, el GAFI marcó en su evaluación la necesidad de «recalibrar el abordaje de los perfiles de riesgo hacia las amenazas más graves», como el lavado de activos vinculado al narcotráfico, la trata de personas y las organizaciones terroristas.

El Grupo de Acción Financiera Internacional es una organización intergubernamental creada en 1989 por los países integrantes del G-7, que fija los estándares internacionales y promueve la implementación de políticas y medidas para prevenir y combatir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva. EFECOM

Deja un comentario

Next Post

Tributo a Prefectura Naval Argentina en un acto de memoria por Malvinas

Este jueves en el Monumento a la Gesta de Malvinas en Quequén, se llevó a cabo un acto conmemorativo en honor al rol de la Prefectura Naval Argentina (PNA) durante la Guerra de Malvinas de 1982. Como cada año, la ceremonia destacó la valentía y el compromiso del personal de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!