Argentina negocia con Estados Unidos un préstamo de 30.000 millones de dólares para pagar los vencimientos de deuda y fortalecer las reservas

admin

Javier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Washington, (Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Argentina y Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario que la Secretaria del Tesoro depositaría en el Banco Central por un monto tentativo de 30.000 millones de dólares.

Esa cifra que aún está a consideración de Scott Bessent -secretario del Tesoro- se destinará a pagar los futuros vencimientos de la deuda pública y privada, además de fortalecer las reservas de la entidad monetaria para evitar que las subas abruptas del dólar pongan en jaque al programa de ajuste.

“Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en el mes de julio”, adelantó Milei en Córdoba respecto al posible préstamo de Estados Unidos.

Y remató: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

Donald Trump tiene sintonía ideológica y personal con Javier Milei, y apuesta a proteger su plan económico frente a los cuestionamientos políticos del peronismo, que venció en los comicios de la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, el presidente de los Estados Unidos tomó dos decisiones geopolíticas: girará al Banco Central los dólares necesarios para que Argentina no caiga en default durante 2026 y decidió mantener una conversación a solas con Milei durante la Asamblea General de la ONU.

Trump está jaqueado por la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza, y de hecho mantendrá reuniones con Volodimir Zelenski y Benjamín Netanyahu en la ONU, pero consideró que un cónclave con Milei apuntalaría su posición presidencial en la Argentina.

Ayer al mediodía, la Casa Blanca confirmó al Gobierno que Trump y Milei se reunirán este martes en las Naciones Unidas. Esa foto oficial, más el préstamo de Estados Unidos que se avecina, permitiría a la Casa Rosada enfrentar la presión financiera y los embates de la oposición kirchnerista.

Javier Milei y Scott Bessent durante una reunión oficial en la Casa Rosada, (Buenos Aires, Argentina)

Scott Bessent es una jugador clave en la administración republicana. Conoce como funciona Wall Street, tiene toda la confianza de Trump y define decisiones políticas que impactan en el tablero internacional.

Bessent negoció con Zelenski un acuerdo por tierras raras al comienzo de su gestión, opinó que se debía prorrogar la aplicación de los aranceles recíprocos, y por instrucción directa de Trump, viajó a Buenos Aires cuando Caputo anunciaba el levantamiento parcial del cepo.

Ahora, el secretario del Tesoro volverá a ocupar el centro del escenario: entregará a Milei un galardón que le concedió el Atlantic Council. Y lo hará después de la reunión del presidente con Trump y enfrente de Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- y Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock, uno de los principales inversores del Wall Street en el país.

Milei recibirá el Global Citizen Awards que concede el Atlantic Council, una prestigioso centro de estudios de Estados Unidos

Entre el último trimestre de 2025 y la primera mitad de 2026, la Argentina debe pagar la siguiente deuda pública y privada:

  • Ante organismos multilaterales, capital e intereses por USD 2.295 millones de octubre a diciembre 2025, y USD 7.521 millones en 2026. De los vencimientos de 2026, casi la mitad son con el FMI, unos USD 3.413 millones.
  • Vencimientos de bonos y letras que suman 10.718 millones. De esa cifra, USD 7.677 millones son vencimientos de capital.
  • BOPREAL: hay vencimientos por USD 1.000 millones en noviembre de este año y por USD 2.000 millones en el primer semestre de 2026.

La deuda que vence en 2025 y 2026 estaría neteada con el préstamo que concedería Estados Unidos por decisión de Trump, que vería con agrado una renovación en el gabinete nacional y en ciertas autoridades del Congreso.

Ese posible préstamo de 30.000 millones de dólares también permitiría al gobierno tomar distancia de China, que exhibe un eficaz soft power a través del swap que contabiliza el balance del Banco Central.

Durante todos los encuentros con secretarios y altos funcionarios de Estados Unidos, Milei escuchó reiteradas advertencias sobre la excesiva influencia del Partido Comunista de China en las licitaciones que se articulan en el Estado Nacional y las administraciones provinciales.

Xi Jinping ejecuta una fuerte ofensiva comercial en América Latina, y Trump considera a China su principal enemigo global. Un dato político que no pasó desapercibido para Milei.

Si la burocracia no traba la decisión política, se anunciaría el salvataje financiero de Estados Unidos a pocos días de los comicios de octubre.

Deja un comentario

Next Post

Argentina es uno de los 10 países que más entradas solicitaron para el Mundial 2026: qué puesto ocupa y quién lidera el ranking

La Copa Mundial 2026 provoca un interés a nivel global por lo que sucederá en el continente americano al tratarse de la última competición de esta índole que podrían jugar Lionel Messi y Cristiano Ronaldo con Argentina y Portugal, respectivamente. El crecimiento de 32 a 48 selecciones también genera que […]
Argentina es uno de los 10 países que más entradas solicitaron para el Mundial 2026: qué puesto ocupa y quién lidera el ranking

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!