Argentina vs. España, por la Finalissima: estas son las últimas novedades sobre el partido

admin

En el primer semestre del 2026, entre el 26 y el 31 de marzo, la selección argentina y España se enfrentarán para dirimir al campeón de la Finalissima, el torneo a partido único que enfrenta a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa. Tras varios meses de incertidumbre, se supo que el encuentro se llevaría a cabo en la primera fecha FIFA del año que viene, en la previa del Mundial. Lo único que podría trastocar los planes sería que la Roja tenga que jugar el repechaje parea acceder a la Copa del Mundo.

Verse las caras en ese momento podría ser la última gran prueba de ambos en la antesala de la cita ecuménica, en la que el equipo dirigido por Lionel Scaloni intentará defender el título obtenido en Qatar 2022. El seleccionado albiceleste no tendrá competencia oficial debido a que las eliminatorias sudamericanas, en las que ya se aseguró el primer lugar con varias fechas de anticipación, culminarán este año. Por este motivo, la agenda está libre.

Arabia Saudita y Qatar son los dos países que pelean por albergar el torneo en cuestión. Ambos empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos, sede por la que pregona la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra. Sin embargo, en los últimos días Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030.

El estadio Centenario es la única sede de Sudamérica con chances concretas de albergar la Finalissima

La Finalissima es la sucesora de la extinta Copa Artemio Franchi. La primera edición bajo el nuevo nombre se disputó el 1° de junio de 2022. Allí, la Argentina e Italia chocaron en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, y el equipo capitaneado por Lionel Messi se consagró campeón tras ganar por 3 a 0 con goles de Lautaro Martínez, Ángel Di María y Paulo Dybala.

Cómo se clasificaron la Argentina y España

El combinado albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. Se coronó invicto con cinco victorias y un empate con posterior triunfo en la tanda de penales. Anotó nueve goles y recibió apenas uno. Su máximo artillero fue el ‘Toro’, con cinco conquistas.

Lautaro Martínez fue el máximo artillero de la Copa América 2025; fue clave para la consagración albiceleste

La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en el Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia.Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Los tantos del ganador fueron convertidos por Nico Williams y Miker Oyarzabal; mientras que Cole Palmer empató transitoriamente para los Tres Leones.

Deja un comentario

Next Post

La mujer de Diogo Jota rompió el silencio y recordó al futbolista a un mes de su casamiento: “Ni la muerte nos separa”

Durante la madrugada del jueves 3 de julio, Diogo Jota, futbolista del Liverpool y de la selección de Portugal, falleció a los 28 años en un brutal accidente de tránsito en la provincia española de Zamora, junto a su hermano menor, el también futbolista André Teixeira Da Silva. El auto […]
La mujer de Diogo Jota rompió el silencio y recordó al futbolista a un mes de su casamiento: “Ni la muerte nos separa”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!