Argentina vs. España, por la Finalissima: qué se sabe del partido pendiente

admin

Por primera vez en muchos meses, hay novedades con respecto a la Finalissima. El partido que pondrá cara a cara a la selección argentina y España, campeones de la Copa América y la Eurocopa 2024, tiene como fecha tentativa marzo de 2026. Los directivos de ambas federaciones se reunieron la semana pasada con el objetivo de sentar las bases para la disputa del certamen en la previa del Mundial del año próximo en Estados Unidos, México y Canadá.

El primer encuentro entre representantes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y la Unión Europea de Fútbol Asociación (UEFA) tuvo lugar el viernes pasado en Asunción, Paraguay. Fue en el marco del 75° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

Rafael Louzán, presidente de la RFEF, y Claudio 'Chiqui' Tapia, mandamás de la AFA

Participaron de la reunión el presidente de la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia, y el de la RFEF, Rafael Louzán, junto a los equipos administrativos de la CONMEBOL y la UEFA. Se abordaron temas clave como los objetivos institucionales, las responsabilidades organizativas, la planificación logística, los calendarios de competencia de ambas selecciones y las fechas tentativas para la realización del partido que, en principio, sería en marzo de 2026.

La Finalissima en cuestión será la segunda edición de la renovada final que reemplazó a la Copa Artemio Franchi, nombrada así en honor al ex presidente de la UEFA entre 1972 y 1983. Al igual que en 2022, cuando la Argentina goleó por 3 a 0 a Italia en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, el compromiso sería en un estadio neutral, aunque la sede no está definida.

El combinado albiceleste fue campeón de América en 2024 por segunda vez consecutiva y 16ª en total al derrotar a Colombia por 1 a 0 en la final con gol de Lautaro Martínez. La Furia Roja, por su parte, hizo lo propio en el Viejo Continente, en lo que fue la cuarta consagración de su historia. Se quedó con el título en Alemania luego de una victoria por 2 a 1 sobre Inglaterra, que quedó como subcampeona por segunda edición consecutiva, en el estadio Olímpico de Berlín. Haber ganado estos títulos habilitó a ambos a disputar la Finalissima.

El historial entre estos dos seleccionados tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y una igualdad. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial: se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, con triunfo albiceleste 2 a 1 con un doblete de Luis Artime (Pirri empató transitoriamente para España). La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de España por 6 a 1 en la previa del Mundial de Rusia.

Deja un comentario

Next Post

Mañana estable con cielos despejados y tarde nubosa en el norte peninsular este miércoles

Madrid, 20 may (EFE).- Este miércoles la situación de estabilidad se sostendrá en la península y Baleares debido a las altas presiones, por lo que predominarán los cielos despejados hasta que, llegada la tarde, un sistema de bajas presiones deje nubosidad y precipitaciones en partes del norte peninsular. Según la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!