Arqueólogos descubrieron indicios de una entrada “secreta” a la pirámide de Guiza

admin

Más de cuatro milenios después de su construcción, las Pirámides de Guiza todavía revelan secretos jamás vistos. Un nuevo estudio de la Universidad de El Cairo (Egipto) y la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) encontró lo que podrían ser los restos de una entrada oculta en la pirámide de Menkaure, la más pequeña de las tres estructuras principales del complejo funerario egipcio.

Los resultados fueron obtenidos gracias a radares de alta tecnología y escáneres de ultrasonido, que revelaron la presencia de dos cavidades llenas de aire situadas bajo la fachada este del monumento. Según el informe publicado en la revista científica NDT&E International, estos hallazgos podrían confirmar una hipótesis sostenida durante décadas por los egiptólogos, que es que la pirámide contaría con un acceso adicional distinto al que se conoce en la cara norte.

Construida alrededor del siglo XXVI a.C., la pirámide de Menkaure fue pensada como tumba del faraón Menkaure, quien gobernó durante el Imperio Antiguo. A diferencia de las monumentales pirámides de Keops y Kefrén, la suya mide unos 65 metros de altura, aunque conserva un nivel de perfección arquitectónica que aún asombra a los arqueólogos modernos.

Los investigadores identificaron dos cavidades llenas de aire en la pirámide de Menkaure

El proyecto ScanPyramids, que desde 2015 aplica tecnologías no invasivas para estudiar las estructuras de Guiza, detectó bloques de granito pulido y zonas con densidad anómala en el lado este del monumento. Estas señales condujeron al descubrimiento de las cavidades subterráneas.

“Una de las cámaras mide 3,2 pies (un metro aproximadamente) de alto por 4,9 de ancho (un metro y medio aproximadamente), y la otra 3 (90 cm aproximadamente) por 2,3 pies (70 cm aproximadamente)”, detalló el estudio. “No son grandes, pero sí lo suficiente como para que una persona pudiera desplazarse a través de ellas”, explicaron los expertos al respecto. Ambas se encuentran entre 1,1 y 1,4 metros por debajo de la superficie, lo que sugiere que podrían formar parte de un antiguo pasadizo de acceso o ventilación.

El profesor Christian Große, especialista en ensayos no destructivos de la Universidad Técnica de Múnich, explicó que el avance se logró mediante una metodología que permite analizar el interior de las pirámides sin dañar la piedra ni alterar su estructura. “La hipótesis de una entrada adicional es muy plausible y nuestros descubrimientos nos acercan mucho más a confirmarla”, aseguró.

Figura 1. (a ) la cara norte de la Pirámide de Menkaure y (b) una vista de cerca de la entrada principal, y (c) la parte pulida de la cara este (tema de interés en este estudio)

“La tecnología que desarrollamos permite extraer conclusiones muy precisas sobre el estado interno del monumento y su arquitectura oculta”, remarcó sobre el cuidado que cada uno de los aparatos electrónicos mantiene sobre las estructuras milenarias. Este tipo de escaneo combina tomografía ultrasónica y radar de penetración terrestre, herramientas capaces de detectar vacíos, túneles o cámaras internas a través de las vibraciones y densidades de los materiales.

Aunque aún se requieren más pruebas para determinar si las cavidades conforman realmente un pasaje oculto, el hallazgo ya es considerado un avance muy importante en la comprensión del complejo de Guiza.

No es la primera vez que el proyecto ScanPyramids revela secretos de estas estructuras milenarias. En 2023, el mismo equipo descubrió un corredor oculto en la pirámide de Keops, de unos nueve metros de largo, ubicado detrás de la entrada principal.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Los mejores números para ganar la lotería Mega Millions, según la IA

La lotería Mega Millions llegó a uno de sus pozos más altos de su historia, por lo que el próximo sorteo, de este viernes 14 de noviembre, podría generar a un nuevo millonario. De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), estos podrían ser los mejores números para ganar. Según ChatGPT: […]
Los mejores números para ganar la lotería Mega Millions, según la IA
error: Content is protected !!