SAN SALVADOR.- La Fiscalía General salvadoreña informó el lunes el arresto de la abogada Ruth Eleonora López, de la reconocida organización de derechos humanos Cristosal, por un supuesto delito relacionado con un caso de corrupción que involucra al expresidente del Tribunal Supremo Electoral, lo que generó la condena de decenas de organizaciones internacionales, que exigieron su liberación y vieron en la detención una maniobra del presidente Nayib Bukele para acallar una de las voces más críticas sobre su gobierno.
López, detenida el domingo en su domicilio, es directora del área de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, que ha publicado investigaciones de posibles usos irregulares de fondos públicos durante la administración de Bukele.
Cristosal sostuvo que el equipo que lidera López ha “documentado y denunciado reiteradamente la falta de respeto al debido proceso en El Salvador, así como el uso de las instituciones del Estado para reprimir voces criticas. También hemos evidenciado torturas, malos tratos y muerte en centro penales”.
En diciembre del año pasado, la cadena británica BBC había incluido a la defensora de derechos humanos salvadoreña en la lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.
La Fiscalía, que según la oposición es liderada por un aliado del mandatario, vincula a López con el caso del expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones del presidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), Eugenio Chicas, quien también fue capturado en febrero por presunto enriquecimiento ilícito.
“Durante estos períodos, Ruth López colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado. Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan”, dijo la Fiscalía en un comunicado en X.
Engaño
Según denunció la organización Cristosal y miembros de su familia en una conferencia de prensa, la policía llegó el domingo 18 de mayo cerca de las 23.00 y le dijeron a López que había un accidente de tránsito afuera de su casa, por lo que debía salir.
“Allí la capturaron y pudo ver la orden de detención, es una detención administrativa”, explicaron, y agregaron que no la dejaron volver a entrar a su hogar, ni siquiera para cambiarse el pijama.
Una grabación del momento de su detención muestra un breve diálogo entre la abogada y los policías que llegaron a su domicilio para apresarla.
“Tengan decencia, esto un día se va a acabar. No se pueden prestar a esto», se escucha decir a López en la grabación. “Ya le vamos a explicar lo que pasa, no se preocupe”, responde uno de los agentes del orden.
“No, si ya lo sé: aquí la única razón de la detención es que soy defensora de derechos humanos y trabajo en una ONG incómoda al gobierno, ese es el único problema», replica López.
“Aquí no hay nada que explicar: eso de peculado, de corrupción, si aquí la que investiga corrupción soy yo”, agrega.
Condena
Cristosal denunció en la misma red social que la “desaparición forzada” de López forma parte de “una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos, impulsada por el gobierno de Nayib Bukele”.
“Ni su familia, ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida”, indicó el comunicado de la organización.
Eleonora Alfaro, madre de la abogada capturada, exigió al presidente Bukele que ordene su liberación.
“Él es el que ha dado la orden de captura para mi hija, porque ella en algunos momentos ha hecho críticas a favor del pueblo y a favor de toda la sociedad salvadoreña. Y no es justo. No es justo que mi hija esté presa solo porque ha dado una opinión”, dijo Alfaro en conferencia de prensa en las oficinas de Cristosal.
Por su parte, el presidente de la organización, Noah Bullock, afirmó que la captura de su colega es “un ataque contra todo el movimiento de derechos humanos“.
“No nos vamos a callar. Ruth no está sola y no vamos a descansar hasta que esté libre”, advirtió.
El director legal de Cristosal, Abraham Abrego, exigió al gobierno y a las autoridades policiales y fiscales, respetar la integridad de López y anunció que activarán mecanismos de denuncias en las Naciones Unidas, la Relatoría de Derechos Humanos y de Desapariciones Forzadas, así como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Condena internacional
La detención de López escaló rápidamente a la esfera internacional. La jefa del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, otros tres congresistas estadounidenses, y más de 60 organizaciones internacionales condenaron su captura y exigieron su liberación inmediata.
“Me preocupa profundamente la detención y la presunta desaparición de Ruth López, destacada abogada de derechos humanos en El Salvador. Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a quienes, en la sociedad civil, denuncian la injusticia, todos debemos alzar la voz“, posteó en su cuenta oficial de X la senadora Jeanne Shaheen, directora del comité de Exteriores del Senado estadounidense.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “profunda preocupación” por la detención y exigió al gobierno de Bukele que informe el paradero de la abogada.
“Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele. Su detención marca un punto de quiebre para la sociedad civil. Exigimos que se respeten sus derechos”, escribió Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas.
La red de radios comunitarias que integran la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (Arpas), informó en X que López estaba recluida la cárcel conocida como “El Penalito” en la periferia de San Salvador, pero que había sido trasladada a un centro médico en privado en Santa Elena para un chequeo.
“Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos impulsada por el gobierno de Nayib Bukele”, afirmó la organización.
El mandatario centroamericano, que cuenta con elevados índices de popularidad y es cercano a la administración del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido señalado por organizaciones internacionales de cooptar el sistema de justicia, encarcelar a inocentes durante el régimen de excepción para combatir a las pandillas criminales, ser reelecto de forma inconstitucional y deteriorar el sistema democrático.
Agencias Reuters, AP y AFP y diario La Prensa Gráfica