Arte y color en un departamento en Belgrano R que celebra la vida

admin

Sofía Sanz no vio ni una sola foto del departamento que su marido eligió mientras ella vivía en el exterior. “Mamá me dijo que confiara, porque tenía potencial”, recuerda. Así fue como, con un voto de fe y mucha intuición, dio el sí a su futuro hogar en Belgrano R, uno de esos barrios que conservan la calma de antaño entre arboledas y veredas anchas. Cuando regresó a Buenos Aires, embarazada de su primer hijo, comenzó una etapa de transformaciones.

Primero llegó la reforma, después la decoración. Paso a paso, fue definiendo un estilo en el que conviven piezas heredadas, arte contemporáneo, textiles intensos y un amor profundo por las plantas.

Sofía Sanz se especializó en business intelligence y marketing digital, en el rubro de la moda. Es tucumana, hizo un máster de negocios en Londres y trabajó en Brasil hasta que hizo pie en este departamento de Belgrano R

El departamento, amplio y luminoso, se convirtió con los años en un universo propio. Allí viven Sofía, su marido y sus tres hijos varones —Arturo, Ernesto y Horacio—, entre risas, partidos de penales en el pasillo y tardes de juegos sobre el sillón del living. “Acá no hay espacios prohibidos —aclara—. Todo se usa. Y se disfruta”.

Cocina y comedor diario: un corazón lleno de color

La cocina, originalmente cerrada, fue uno de los primeros sectores en transformarse. Decidieron tirar paredes para ganar fluidez y crear un ambiente conectado con el comedor diario, que hoy es el centro de la vida familiar.

El comedor diario está integrado pero resguardado del resto del ambiente por un mueble

Un divisor en hierro dorado organiza los metros sin perder amplitud, y detrás de él aparece un rincón lleno de energía: empapelado vibrante, un cuadro de la artista Luisa Freixas y detalles que expresan la mirada estética de la dueña de casa.

Retapizar con pana turquesa las sillas de bronce antiguas le dio una nueva vida al comedor.

Las mesas y sillas —de Salazar Casa, una de las marcas que asesora desde su consultora digital Growth Hack Studio— completan un espacio que combina funcionalidad y placer visual.

Muebles con alma y una deco que cuenta historias

Si algo caracteriza este departamento es el modo en que Sofía supo dar nueva vida a los objetos con historia. El mueble dorado que separa los ambientes fue diseñado a medida, y lo decoró con una colección de macetas metálicas rebosantes de verde.

Los sillones, a juego con las sillas de la mesa, también son vintage

También hay piezas heredadas, como las sillas de bronce de su bisabuela, que retapizó en pana turquesa, o los silloncitos capitoné de su infancia, hoy reciclados en el mismo género.

Living: arte, juego y confort

El living es un espacio vivido y descontracturado. El sillón, con funda de tussor lavable, se transforma a diario en nave espacial o refugio de dinosaurios, mientras las paredes suman obras de Praxis Art —entre ellas, piezas de Mary Bassi y Juan Pablo Lasser— y una alfombra de Elementos Argentinos que inyecta alegría y textura. “Me gusta rodearme de marcas con propósito y con raíces argentinas”, explica.

En su espacio de trabajo, todo está engamado en rosa

Un toilette que sorprende

Para el baño de recepción se eligió un empapelado de motivos naturales, con verdes, azules, amarillos y pinceladas de rosa, y se completó con accesorios dorados, velitas y detalles de diseño que equilibran estética y funcionalidad.

El baño pequeño es puro color

El universo de los chicos

El cuarto de los tres hermanos es pura alegría. Todo comenzó cuando Sofi, embarazada, puso un papel mural de selva diseñado por Luisa Freixas. Con el tiempo, Arturo pidió extenderlo a otra pared y juntos eligieron los tonos y las especies del dibujo. Las cortinas y la ropa de cama acompañan la paleta, mientras una mesita con sillas, cajas de juguetes y estanterías con libros completan la escena.

Los chicos comparten un cuarto que es una selva azul y verde

Dormitorio principal y rincón de trabajo

En la habitación principal la apuesta fue a por una atmósfera serena, sin perder el guiño artístico que atraviesa toda la casa. Los textiles de la línea Óxido, de De Levie, aportan textura y movimiento, mientras el arte se expresa en el mapamundi floral de Mapoteca y en El beso de Gustav Klimt, su obra favorita.

En el dormitorio central las formas onduladas, las estampas difusas y los tonos tierra aportan serenidad

Junto a la cama, una mesa baja reúne libros de arte y moda —de Dior, Chanel y Mario Testino— que Sofía colecciona como tesoros de viaje. Y en el escritorio, engamado en tonos rosa, combina su mundo laboral con el placer del diseño: silla vintage, estanterías llenas de títulos de economía y una familia de madera tallada por Woodi, regalo de su cuñada.

Cada rincón de la casa revela su pasión por el arte, la moda y el color, en un espacio pensado para disfrutar en familia

Las cortinas de Mercedes Segura y los cuadros que atesora le dan un marco íntimo y femenino al espacio. “Mi casa siempre está en construcción —dice la anfitriona—, pero creo que eso es lo lindo: nunca deja de crecer con nosotros”.

Agradecemos a OHLALA! su colaboración en esta nota.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Frankenstein de Guillermo del Toro ya disponible en México: qué cines la exhiben y cómo ver desde casa

La espera terminó para los cinéfilos mexicanos y fanáticos del terror: Frankenstein, la más reciente y muy personal adaptación de Guillermo del Toro sobre la obra de Mary Shelley, finalmente llegó a México. Desde esta madrugada del 7 de noviembre, la esperada película puede verse en streaming a través de […]
Frankenstein de Guillermo del Toro ya disponible en México: qué cines la exhiben y cómo ver desde casa
error: Content is protected !!