Ascendencia morisca perdura en ADN que los españoles llevaron a América

admin

Ascendencia genética norteafricana perdura en el ADN de los descendientes de espáñoles que se establecieron en los virreinatos de América antes de la Expulsión de los Moriscos.

Es una de las conclusiones sorprendentes que demuestra un estudio de ADN antiguo en la región levantina, y que revela las consecuencias de la expulsión hace 400 años de cientos de miles de descendientes de musulmanes obligados a convertirse al cristianismo. Ha sido realizado por arqueólogos españoles y genetistas del Instituto Smurfit de Genética de la Universidad de Dublín. El trabajo se publica en la revista Genome Biology.

El estudio exploró cómo el flujo genético y la estructura poblacional en el este de la Península Ibérica cambiaron a lo largo del tiempo utilizando ADN antiguo. El objetivo era comprender mejor el impacto demográfico de la influencia norteafricana en la Península, desde la época romana hasta principios de la época moderna.

ASCENDENCIA NORTEAFRICANA ANTERIOR AL PERIODO ISLÁMICO

Sus resultados apuntaron al flujo genético desde diversas regiones mediterráneas hacia la Península Ibérica antes de la conquista islámica y demostraron que la ascendencia norteafricana ya estaba presente en genomas desde los siglos IV al VIII, antes de su consolidación durante el período islámico.

Lo más significativo es que la ascendencia norteafricana persistió en un cementerio cristiano de Valencia hasta el siglo XVII, fecha a partir de la cual disminuyó considerablemente. Esto corrobora la evidencia histórica de la Expulsión de los moriscos a principios del siglo XVII.

DESAPARECIÓ EN ESPAÑA Y PERDURA EN AMÉRICA

Se estima que 300.000 moriscos fueron expulsados al norte de África en lo que el estudio denomina ‘limpieza étnica’. Después de esto, quedaron pocos rastros de ascendencia norteafricana en el este de España. Curiosamente, la ascendencia norteafricana está presente en Sudamérica, traída por colonos que partieron antes de la Expulsión, según el estudio.

El equipo colaboró con museos y colecciones arqueológicas de toda la región valenciana para reunir los huesos necesarios para realizar un análisis genómico exhaustivo, que se llevó a cabo en el laboratorio de ADN antiguo de la Universidad de Huddersfield.

Deja un comentario

Next Post

Embajador de la Unión Europea visita a periodista guatemalteco Zamora Marroquín en prisión

Ciudad de Guatemala, 19 may (EFE).- El embajador de la Unión Europea en Guatemala, Thomas Peyker, visitó este lunes en prisión al periodista José Rubén Zamora Marroquín, detenido en julio de 2022 acusado de blanqueo y sin una sentencia en su contra en medio de un proceso judicial estancado y […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!