El estado de Alabama establecerá un nuevo sistema de alerta de tiburones destinado a advertir a los bañistas a través de sus teléfonos celulares cuando se haya producido una mordedura de tiburón en las proximidades. La legislación que crea este sistema fue firmada este martes por la gobernadora Kay Ivey.
El caso de Lulu Gribbin, la joven atacada por un tiburón
La iniciativa fue inspirada por Lulu Gribbin, una adolescente de Mountain Brook, Alabama, que el año pasado sobrevivió a un grave ataque de tiburón. La ley lleva su nombre (“Ley del Sistema de Alerta de Tiburones Lulu Gribbin”). Lulu, que ahora tiene 16 años, fue una de las tres personas mordidas durante una serie de ataques ocurridos en la costa del Panhandle de Florida. Como consecuencia del ataque, perdió su mano izquierda y una parte de su pierna derecha.
Gribbin visitó la Casa de Gobierno de Alabama para impulsar la aprobación de esta medida. Argumentó que ella no habría estado en el agua si hubiera sabido que otra persona había sido mordida a solo unos pocos kilómetros de distancia, aproximadamente una hora antes de su propio incidente.
“Este proyecto de ley ayudará a prevenir futuros ataques”, declaró Gribbin el mes pasado, en comparación con el sistema “Alerta Amber”, que se utiliza cuando desaparece un niño. Lulu Gribbin estuvo presente junto a la gobernadora Ivey durante la firma de la ley en una ceremonia privada.
El nuevo sistema de alerta de tiburones
“Alabama se enorgullece de tener las playas más seguras y hermosas del mundo”, expresó Ivey en un comunicado el martes. “La herramienta adicional de tener un sistema de alerta de tiburones ayudará a los funcionarios de los condados de Baldwin y Mobile a mantener seguros a nuestros bañistas y a disfrutar de las refrescantes aguas de nuestro Golfo de América”, agregó.
Según la legislación, el Departamento de Conservación y Recursos Naturales de Alabama será el encargado de crear las reglas para el funcionamiento del nuevo sistema de alerta. Los partidarios de la medida la consideran una capa adicional de seguridad para quienes visitan las playas del estado.
Es importante destacar que una versión anterior del proyecto de ley contemplaba emitir alertas por un “peligro inminente” ante el simple avistamiento de tiburones cerca de la costa. Sin embargo, esta idea generó preocupación en las comunidades costeras, ya que los tiburones son comunes en las aguas de Alabama y Florida.
Temían que esto provocara un exceso de alertas, lo que podría generar pánico innecesario y perjudicar la actividad turística. Por ello, la versión final de la ley establece que las alertas solo se emitirán tras la confirmación de una mordedura.
Inicialmente, las alertas operarán únicamente a lo largo de la costa de Alabama. No obstante, quienes apoyan la ley manifestaron su esperanza de que otros estados adopten sistemas similares o que una legislación federal pueda ampliar su uso en el futuro.
La recuperación de Lulu Gribbin tras el ataque de tiburón
Al describir su experiencia el mes pasado ante un comité legislativo, Lulu Gribbin relató que ella y su amiga buceaban en busca de dólares de arena, cuando su amiga gritó “¡Tiburón!”. “Mi mano fue mordida primero. Recuerdo simplemente levantarla del agua, y quedé atónita porque no había mano allí”, recordó. “No podía sentirlo por todo el shock en el que estaba. Entonces el tiburón se aferró a mi pierna”, añadió.
Su proceso de recuperación, que incluye pruebas de prótesis de pierna y fisioterapia, así como hitos personales como asistir a un baile escolar y su primer viaje de regreso a la playa, ha sido seguido por más de 260 mil personas en redes sociales.
A pesar de estos incidentes, los expertos subrayan que los ataques de tiburón no son comunes. Según datos del programa de investigación de tiburones del Museo de Historia Natural de Florida, en 2024, se registraron 47 mordeduras de tiburón no provocadas en todo el mundo, con cuatro fatalidades.