Así es la cría del canguro arborícola en peligro de extinción que nació en Nebraska

admin

Un canguro arborícola de Huon ha nacido en el Lincoln Children’s Zoo, ubicado en Nebraska, ampliando así el número de ejemplares de esta especie en peligro de extinción que viven bajo cuidado humano. El zoológico anunció el nacimiento a través de una publicación en redes sociales. El recién nacido es “uno de solo tres” ejemplares nacidos en 2025 en centros acreditados por la Association of Zoos and Aquariums (AZA).

El animal es cría de Judie y Bexley, residentes en la institución, y vino al mundo en abril. Por el momento, aún no tiene nombre y no se ha podido determinar su sexo. “La cría actualmente pasa la mayor parte de su tiempo dentro de la bolsa de su madre, pero comenzará a salir cada vez más en los próximos meses”, indicó el Lincoln Children’s Zoo.

Existen únicamente 40 canguros arborícolas de Huon en zoológicos con acreditación AZA, y la mitad de ellos son descendientes directos del zoológico de Lincoln, según señaló Evan Killen, director ejecutivo del centro. El directivo subrayó la dedicación del equipo de cuidado de animales y subrayó la importancia del trabajo de conservación de este marsupial.

El Lincoln Children’s Zoo comunicó que mantiene un compromiso continuo con la protección del canguro arborícola de Huon, incluido su trabajo dentro del programa AZA Species Survival Plan y la colaboración con la iniciativa Tree Kangaroo of Papua New Guinea SAFE. Este programa busca “salvar especies de la extinción” y respalda el proyecto Tree Kangaroo Conservation Program, dedicado a la conservación de los hábitats y a la protección de las poblaciones silvestres de este marsupial en la Huon Peninsula, en Papúa Nueva Guinea.

Características de la especie y estado de conservación

Los cuidadores de la cría en el zoológico aseguraron que aún es pronto para determinar su sexo. (Facebook: Lincoln Children's Zoo)

El canguro arborícola de Huon es una especie considerada en peligro, con una población estimada por debajo de los 2.500 individuos en estado silvestre. Entre las principales amenazas figuran la destrucción del hábitat por actividades de tala, la exploración minera y la caza.

La WWF describe a los canguros arborícolas como marsupiales adaptados a la vida arbórea gracias a piernas más cortas y extremidades delanteras robustas para trepar. Pueden vivir alrededor de 14 años en la naturaleza y hasta aproximadamente 20 años en cautiverio, y presentan un pelaje de color marrón caoba. Se alimentan principalmente de hojas, frutas y flores.

Distribución, amenazas y trabajo comunitario

Al menos 13 especies de canguros arborícolas se encuentran en peligro de extinción por factores como la caza y la pérdida de hábitat. (Wildlife Conservation Society/Terria Clay vía AP)

La presencia natural del canguro arborícola de Huon está limitada a la península Huon en Papúa Nueva Guinea. Los esfuerzos de conservación se centran en reducir el impacto de la deforestación y en proporcionar alternativas a prácticas que ponen en peligro su supervivencia. El Tree Kangaroo Conservation Program fomenta la protección del bosque y las comunidades, apoyando el manejo sostenible del territorio con la finalidad de garantizar la continuidad de la especie.

Según la WWF, la familia de los macrópodos, a la que pertenece esta especie, evolucionó para regresar a la vida en los árboles, convirtiendo a los canguros arborícolas en los mayores mamíferos arbóreos de Australia y Nueva Guinea. La caza y la pérdida de hábitat continuada mantienen en riesgo a las 13 especies reconocidas de canguro arborícola, un problema compartido por todo el grupo de estos marsupiales.

Datos del Lincoln Children’s Zoo señalan que en 2025 han recibido más de 380.000 visitantes y cuidan aproximadamente 400 animales. Parte de su labor incluye la educación de la ciudadanía sobre el estado crítico del canguro arborícola de Huon y la promoción de acciones directas dentro y fuera del zoológico para su conservación, tanto a través de la exposición animal como del apoyo económico a proyectos de campo.

Deja un comentario

Next Post

Fuga en cárcel de Cómbita, en Boyacá, desata operativo de búsqueda: el interno es señalado del asesinato de una patrullera en Neiva

En la madrugada del domingo 19 de octubre, Nelson Ocampo Morales, condenado a 33 años de prisión por el asesinato de la patrullera Paula Cristina Ortega Córdoba, escapó de la Cárcel de Máxima Seguridad de Cómbita, en Boyacá. Según las autoridades penitenciarias, Ocampo Morales logró fugarse del patio 1 mientras […]
Fuga en cárcel de Cómbita, en Boyacá, desata operativo de búsqueda: el interno es señalado del asesinato de una patrullera en Neiva

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!