Así es la nueva estrategia de Trump para deportar a niños migrantes: cuál será el grupo prioritario

admin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara nuevas estrategias para deportar migrantes sin estatus legal en ese país y ahora extendió sus políticas a los niños y adolescentes. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) colaboran en los operativos.

Trump pone el foco en los niños migrantes para las deportaciones

Dos funcionarios de Seguridad Nacional y otra fuente vinculada indicaron a CNN que los agentes federales preguntan a los menores de edad si quieren abandonar el país voluntariamente, bajo órdenes de la administración republicana.

Donald Trump indicó a los agentes federales de inmigración que consulten a los extranjeros en la frontera si quieren retirarse de forma voluntaria

El foco de estos operativos son los niños migrantes no acompañados, que reciben esta denominación porque ingresaron solos a EE.UU., independientemente de si viven con un familiar en el territorio. El protocolo general es que, cuando agentes de la CBP los interceptan en la frontera, sean derivados a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés).

En ese proceso, se les proporcionan cuidados básicos y se realiza la búsqueda de un patrocinador, mientras se trata de resolver el caso de inmigración.

Según las declaraciones de las fuentes al medio mencionado, desde esta semana los agentes de la CBP recibieron órdenes para consultar a los niños identificados en los operativos si desean regresar a su país de origen de forma voluntaria.

Si la respuesta es positiva, se les debe derivar a los oficiales del ICE para proceder con su deportación. Esta nueva política se implementaría en adolescentes de entre 14 y 17 años como foco principal.

La ORR tiene bajo custodia a los menores migrantes no acompañados que ingresan solos a EE.UU.

Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos de Trump para cumplir con la deportación de un millón de extranjeros sin estatus legal al año y ejercer un mayor control migratorio en la frontera del territorio norteamericano.

Otra de las medidas que lanzó desde su regreso a la Casa Blanca fue la ‘autodeportación’ a través de CBP Home, un sistema que permite a los migrantes solicitar una salida voluntaria de EE.UU. a cargo del gobierno federal.

Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York (imagen ilustrativa)

Miles de niños migrantes bajo custodia de Estados Unidos

Según los datos oficiales del Programa de niños extranjeros no acompañados del HHS, hasta el 2 de junio de 2025, había 2518 menores de edad bajo custodia de la ORR. Mientras aguardan una resolución de su caso migratorio, los pequeños se encuentran bajo el cuidado de la entidad, que les proporciona necesidades básicas y se sumerge en la búsqueda de un patrocinador, que generalmente es un familiar en ese país.

Los niños migrantes en Estados Unidos quedan bajo custodia de la ORR hasta encontrar un patrocinador

En ese sentido, la administración de Trump señaló que implementó en el último tiempo controles adicionales a los patrocinadores de los pequeños, como requisitos de ingresos, de identificación o pruebas de ADN. Estas acciones presentaron el objetivo de preservar el bienestar de los niños, indicaron desde el HHS.

En su sitio web, la agencia apuntó: “La ley federal exige que la ORR alimente, albergue y brinde atención médica a los menores extranjeros no acompañados hasta que pueda liberarlos en entornos seguros, mientras esperan el trámite migratorio».

Deja un comentario

Next Post

Es argentina, recorre el mundo dando clases de inglés y haciendo voluntariados, y es furor en las redes: “Alto hack para viajar gratis”

Luana Zanek logró conjugar sus pasiones: hablar en inglés, viajar por el mundo y usar las redes sociales. En los últimos tres años, esta joven de 29 años, oriunda del partido bonaerense de Tres de Febrero, recorrió más de 40 países gracias a las clases virtuales que brinda de pronunciación […]
Es argentina, recorre el mundo dando clases de inglés y haciendo voluntariados, y es furor en las redes: “Alto hack para viajar gratis”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!