
Las Fuerzas Armadas españolas han dado un paso relevante en materia de tecnología y defensa con la presentación de la nueva “nube de combate naval”. Es un sistema diseñado para coordinar de forma integral todos los activos navales, incluidos buques, vehículos aéreos no tripulados, submarinos y unidades terrestres.
El avance ha sido expuesto en las primeras ‘Jornadas Nacionales sobre Nube de Combate Naval’, organizadas por Navantia en el Centro de Excelencia (COEX) de Sistemas Navales de San Fernando, Cádiz, donde han participado representantes del sector industrial, el ámbito universitario y organismos oficiales.
Durante el programa, se presentaron las capacidades de esta infraestructura, que incluye la integración de comunicaciones, almacenamiento y ciberseguridad adaptadas a una infraestructura interoperable y ágil. El objetivo principal es mejorar la toma de decisiones en tiempo real, tanto en centros desplegados en tierra como a bordo de los propios buques, lo que mejora la capacidad de respuesta ante escenarios cambiantes.
La ‘nube de combate naval’
El proyecto se plantea como un sistema reconfigurable e inteligente, orientado a operar de forma flexible ante entornos hostiles y con un enfoque centrado en el combate colaborativo y el apoyo a operaciones multidominio. Permite monitorizar, coordinar y controlar todos los activos involucrados en operaciones navales, favoreciendo una actuación conjunta entre diferentes unidades.
De esta forma, junto a la coordinación de drones, buques o submarinos, se busca desarrollar otros avances con las comunicaciones por satélite o el uso de la inteligencia artificial. Entre los productos de la siguiente generación destacan SCOMBA NG, NAIAD o SSI, orientados a reforzar la interoperabilidad y la capacidad de supervivencia en escenarios complejos o en entornos de guerra electrónica hostiles.
La compañía ha asegurado que marcará una transformación profunda en la operatividad de la Armada, al redefinir la detección, la conciencia situacional, la toma de decisiones y la capacidad de actuación en operaciones multidominio dentro del entorno naval. Este entorno será la base operativa para la nueva generación de SCOMBA, el sistema de combate desarrollado por Navantia y actualmente empleado en los buques de la Armada.
Desarrollos tecnológicos navales
La dimensión de ciberseguridad ha sido uno de los principales ejes de las jornadas, según ha subrayado el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE). El representante de este organismo expuso los progresos logrados en el centro de 5G para identificar vulnerabilidades en esta tecnología, clave por su capacidad de interconectar varios dispositivos en los operativos navales.
Explicó que una detección temprana de estos riesgos permite proteger los sistemas ante intentos externos de sabotaje o ciberataques, minimizando el impacto de brechas de seguridad. En los últimos años, los ataques cibernéticos para desestabilizar equipos y recursos de comunicación se han convertido en un arma fundamental en las guerras.
Expertos de compañías, como S2 Grupo, Telefónica y Navantia, detallaron sus aportaciones para que las futuras generaciones tecnológicas, más allá del 5G, sean cada vez más ciberseguras en beneficio tanto de usuarios militares como civiles. Además, el programa abordó de manera específica la integración de la inteligencia artificial en las comunicaciones militares y el desarrollo de vehículos no tripulados.
