Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas

admin

La renovación de la ciclorruta recorre los límites de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, zonas emblemáticas del patrimonio de Bogotá - crédito Secretaría de Movilidad

La Secretaría Distrital de Movilidad inició la renovación integral de la señalización de la ciclorruta en la carrera séptima, entre calles 11 y 24, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá, que beneficiará a los ciclistas que se transitan por esta zona de la capital.

Esta iniciativa, que hace parte de la estrategia SeptiMás, busca mejorar la movilidad segura para los ciclistas que a diario transitan por uno de los sectores más relevantes desde el punto de vista institucional, comercial y turístico de la ciudad. En este contexto, se han instalado nuevas señales verticales y horizontales que responden a los requerimientos tanto de la conexión de cicloinfraestructura como a la seguridad y convivencia entre ciclistas, peatones y conductores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención se adelanta especialmente en zonas del costado norte del edificio Manuel Murillo toro en calle 12a y en la calle 11, entre carreras séptima y 5a. En estos sectores se han implementado pictogramas con los colores amarillo y rojo de la bandera bogotana, que distinguen las áreas de tránsito peatonal y estimulan a los ciudadanos a redescubrir y recorrer el centro.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá inicia la renovación integral de la señalización de la ciclorruta en la carrera séptima, entre calles 11 y 24 - crédito Secretaría de Movilidad

De acuerdo con la entidad de Movilidad, la integración de esta señalización con elementos artísticos transforma el entorno urbano y promueve la apropiación del espacio público, otorgando una dimensión más estética y segura a los trayectos cotidianos de peatones y ciclistas.

La dependencia además añadió que los trabajos se inscriben en un proyecto amplio de mejoramiento del espacio público. La renovación de la ciclorruta entre la calle 11 y la calle 24 recorre los límites de tres localidades: Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria. Este tramo alberga edificaciones emblemáticas del patrimonio y la memoria de Bogotá, como la plaza de bolívar, el museo de la independencia, el palacio de justicia y el teatro Jorge Eliécer Gaitán.

La intervención obtuvo el concepto favorable del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la autorización del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), mediante la resolución no. 812 del 26 de septiembre de 2025. Esta autorización permite la actualización y el mantenimiento de la señalización, de acuerdo con el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá.

Según la entidad distrital, la estrategia implementada en la ciclorruta de la carrera séptima se traduce en espacios más seguros, ordenados y sostenibles. El proyecto beneficia de manera directa el tránsito de ciclistas y peatones, promueve el uso responsable de la infraestructura y fortalece la convivencia entre los distintos modos de transporte en el centro bogotano.

La estrategia SeptiMás busca mejorar la movilidad segura para ciclistas en el centro histórico de Bogotá, integrando nuevas señales verticales y horizontales - crédito Secretaría de Movilidad

Las nuevas señales y la recuperación del espacio público surgen en respuesta al crecimiento del uso de la bicicleta en la ciudad. Bogotá cuenta con una red que supera los 677 kilómetros de ciclorrutas, así como 79.300 cupos de estacionamiento para bicicletas y más de 450.000 bicicletas inscritas en la plataforma registro bici Bogotá.

Cabe señalar que la capital también dispone de 608,7 kilómetros de infraestructura ciclista total: 122,6 kilómetros de bici-carriles, 310,4 de ciclorrutas, 52,7 de vías compartidas, 35 de intersecciones y 13,6 de espacios ciclopeatonales. Las localidades con mayor cobertura de ciclorrutas son S

  • Suba (96,1 km)
  • Kennedy (90 km)
  • Engativá (63,7 km)
  • Usaquén (61,2 km)
  • Teusaquillo (49,7 km).
  • Los corredores con mayor flujo de ciclistas incluyen avenida ciudad de cali, avenida Boyacá, Alameda el Porvenir, avenida carrera 68 y avenida Américas.

Bogotá supera los 677 kilómetros de ciclorrutas y ofrece más de 79.300 cupos de estacionamiento para bicicletas, consolidando su red ciclista - crédito Secretaría de Movilidad

Respecto a los tipos de vehículos autorizados, la Secretaría de Movilidad aclaró que solo pueden circular bicicletas convencionales, bicicletas de pedaleo asistido (con motor de hasta 350 w, velocidad máxima de 25 km/h y peso inferior a 35 kg) y patinetas no motorizadas por la malla de ciclorrutas.

Vehículos como patinetas eléctricas, motos eléctricas, ciclomotores y cualquier otro que no requiera pedaleo deben usar la calzada y cumplir la normativa establecida para vehículos motorizados. Además, la velocidad máxima permitida en las ciclorrutas es de 30 km/h o lo que dispongan los corredores, disipando dudas frecuentes sobre la circulación.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

La Autoridad Palestina anuncia un nuevo organismo de gestión y abono de subsidios

La Autoridad Palestina ha anunciado este domingo la creación de la Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico (INPEE) que será la encargada de centralizar el pago de todos los subsidios y ayudas sociales a la población. «La Institución Nacional Palestina para el Empoderamiento Económico será la única entidad responsable […]
La Autoridad Palestina anuncia un nuevo organismo de gestión y abono de subsidios
error: Content is protected !!