Así escribe Fito Páez en su primer libro de poemas

admin

Páez acaba de incursionar en la poesía con “El hombre del torso desnudo” (Crédito: Ed. Planeta)

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de expresión más allá del pentagrama. Lo ha hecho en varias ocasiones: desde las novelas La puta diabla y Los días de Kirchner, hasta su Diario de viaje o sus Memorias. Pero ahora da un paso más y explora el terreno de la poesía, lo que suma nuevas capas a una obra marcada por la búsqueda artística permanente.

En El hombre del torso desnudo, Fito Páez se presenta ante el desafío de transformar el silencio en música hecha solo de palabras. El libro despliega una voz íntima que enfrenta la escritura con la misma intensidad que caracteriza su carrera musical. Sin las melodías para sostenerlo, el autor invita a descubrir qué ocurre cuando la narrativa se apoya únicamente en el lenguaje poético.

Al abordar poemas como “La alfombra verde”, por ejemplo, confronta la tentación de dejarse llevar por lo autobiográfico y el verso libre, abriendo paso a una reflexión sobre la identidad, la voz interior y los límites de la poesía frente a la experiencia personal. Ayer presentó el libro en la librería Naesqui, repleto de amigos, escritores, editores, artistas y periodistas. A continuación, tres poemas de Fito Páez ilustran este cruce entre música y literatura.

LOS DUELISTAS

Para él era una forma de vida

Llevaba agua para su redil sin medir consecuencias

Tenía que ganar, viajaba solo

«Solo quiero la parte más grande del pastel», pensaba

Ser así fue su fortaleza

Para mí también era una forma de vida

Ofrecía mi corazón sin medir consecuencias

Nadie ganaba, viajaba acompañado

«Solo quiero vivir el universo, sentir el amor», pensaba

Ser así fue mi fortaleza

Llegó la mañana del duelo

No había padrinos ni testigos

La bruma

La montaña

El amanecer

Él empuñó el arma, levantó su brazo y disparó

Sonreí

El plomo atravesó mi pecho

Un hilo de sangre

Seguí de pie

El mismo proyectil

Se hundió en el medio de la frente del duelista

Aquel hombre desconocido me devolvió una sonrisa

Un rulo le tapó los anteojos manchados de sangre

Igual que dos gotas de agua del mismo rocío

Entre la bruma montañosa del amanecer

Caímos muertos en el campo de honor

TAJO FONTANA

Para Romina Richi

Las nenas de Rosario andan por ahí

Abriendo sus piernas

De 12 a 14

Mal horario para los hombres

Que sueñan con la cárcel a deshoras

Las nenas de Rosario son flores que se abren

Sus perfumes nos vuelven pecadores

Las chicas de Rosario nunca te dejan solo en el Berlín

Porque prefieren perder su reino por un caballo

Las chicas de Rosario

Se cuelgan del monumento

Siempre te piden un beso de lengua

Se meten en la cama con vos y te quieren por un rato

Al otro día se despiertan temprano

Piden té con leche, jugo de naranja

Y un carlito en el room service

Había un hombre, Lucio Fontana, corazón

Que tajeaba las telas

Y al mundo se le abría una aventura

Dicen que era el viento en sus manos, corazón

El que abría el himen de las nenas de Rosario

Fito Páez presentó su primer libro de poemas este lunes por la noche en el barrio de Villa Ortuzar

CARTA ARGENTINA

No me gusta la barbarie política dislocada

Para eso tenemos a los artistas

Para dislocar (¿los tenemos?)

Así proponer nuevas perspectivas de pensamiento

Que forjen sentimientos comunitarios

Que unan

Que arrimen sentido de pertenencia y disparate

Macro- y microcosmos

¿Qué significa el progresismo evangelizador argentino

Asustado, queriendo reparar lo irreparable

A último momento con tandas publicitarias?

No me gustan los especuladores

El empresariado en su orgía de codicia

Ante la posibilidad de llevárselo todo nuevamente

No me gustan las mafias empresariales ni sindicales

No me gusta su complicidad en bambalinas

Nunca cediendo nada en una mesa de negociación

Los hace sentirse débiles, impotentes

Lo son

¿Por qué la vida política argentina

No generó una brutal autocrítica

Y no creó una descendencia erudita y canchera?

No me gustan los intelectuales dando cátedra

Alertando los peligros de la derecha en motosierra

Un minuto antes de que termine el partido

No me gusta el fascismo

Crío hijos, pago mis impuestos

Soy un artista construyendo una poética universal

Desde la República Argentina

Confío en una parte de la tribu inteligente

Sensible a la solidaridad y al amor

No existe el voto calificado

El voto es el voto

La renovación cada cuatro años

Basta de seguir engañándose

La democracia es un bien muy preciado

Conseguido después de mucho dolor, que se pelea día a día

En cada canción, cante quien cante

¿Que las democracias también se disfrazan de dictaduras?

¡Por supuesto!

Nadie se chupa el dedo en este cambalache

Harto de los salvadores de la patria

De mesianismos huecos

De corsarios disfrazados de economistas

Nosotros, las personas de a pie

Estamos obligadas a construir un espacio noble

Poniendo en su lugar a los obsesionados

Por la acumulación de riquezas

Víctimas de sus traumas personales

¿Qué culpa tenemos si tu papá y tu mamá no te quisieron?

Meterle palo duro a todo el mundo

Que no piensa como vos te transforma en un monstruo

Si lo único que te interesa es el dinero

Hay algo que anda mal en tu vida

Tenemos más intereses

No somos todos cooptables ni idiotas

El piano tiene muchas notas

Ustedes tocan solo una, el dinero

Necesitamos políticos, empresarios y sindicalistas honestos

Con sensibilidad social

Atentos a los ruidos del hambre

De la economía, de la flora y de la fauna

Que anhelen el bien común con sana obsesión

Dispuestos a negociar, no a tener razón

La libertad, la de verdad, es silenciosa

No hace espamento

Se llama Ortiz de Borges García Lamborghini

Favio Urdapilleta Walsh Spinetta Forero Fogwill

Rodríguez González Lugones Sosa

Ayala Mora López Berkins

Todo tiene muchos apellidos en nuestras tierras

Los otros conceptos de libertad son recienvenidos

No se puede refundar todos los días una nación

Menos el concepto de libertad

Sueño vano de delirantes trasnochados

¡Basta de borracheras de poder!

¡Iluminémonos!

Será solo desatormentándonos

Sin líderes brutos ni logias endemoniadas

Que logremos, tal vez, una vida más plena y digna

La acción debe ser inteligente

Crear nuevas estructuras

Con estas que conocemos vamos a vivir detenidos

En un limbo conservador, aburrido

Tristemente tolerante

Polémicamente inclusivo y asesino

No puede ser que la Argentina sea la máquina más perfecta

De producir pobres en el mundo

Vi pasar a muchos

Con botas, Ferraris, Rivotril y mocasines

Aquí de pie, a mis sesenta y dos

El amor por delante

La curiosidad de un futuro mejor a su lado

Nunca me gustó que me den consejos

No voy a darlos ahora ni nunca

Cualquier duda, escuchen los discos

Vean las películas y lean los libros, son un montón

Ahorren tiempo, trolls:

«Yo ya no pertenezco a ningún ismo»

Abre, 1999

Muchos de ustedes ni siquiera habían nacido

Háganme caso

Búsquense un trabajo honesto

Entren al juego de la oferta y la demanda

A la necedad general, esta última línea:

No se consideren enemigos

Deja un comentario

Next Post

Grupos de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España participarán en las Galas Folclóricas de Ronda

La Galas Folclóricas de Ronda (Málaga), que cumplen 51 ediciones, se celebrarán del 29 al 31 de agosto con la participación de grupos procedentes de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España, que incluye representación de Badajoz y de la propia localidad malagueña. El evento cuenta con el apoyo de […]
Grupos de Argentina, Grecia, Hungría, Guinea Bissau y España participarán en las Galas Folclóricas de Ronda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!