Así fue como una madre colombiana llevó la identidad de su país a la celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos

admin

La llegada del Día de Acción de Gracias suele marcar el inicio de la temporada navideña en Estados Unidos, un periodo que para muchos migrantes implica adaptarse a costumbres ajenas.

Es así que una madre colombiana decidió desafiar la tradición escolar estadounidense, dominada por dulces y cereales, cuando optó por llevar papas rellenas a la celebración de su hija, imprimiendo así su identidad en una festividad que le resulta ajena.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El relato, compartido en un video, inicia con la preparación de las papas rellenas, a las que la madre adorna con pequeñas banderas de Colombia.

La escena muestra cómo transporta la comida en una bolsa de los supermercados D1, y se dirige a la escuela, donde la espera una reunión de padres y niños.

Al llegar, observa el entorno: una cartelera en español que, según comenta, nadie parece comprender, y una mesa repleta de opciones típicas estadounidenses como galletas, cereales y fruta.

La madre, consciente de ser la única latina en la escuela y de no dominar el inglés, expresa su sentir con ironía y orgullo.

La mujer mostró todo el proceso desde llevar las papas, hasta el evento escolar - crédito @wensuarezu / Instagram

“Aquí estoy en representación de todas ustedes. Algo que me dice que ‘voy a salvar la patria’. Por lo tanto, esto de ver ir con la bandera más chimba del mundo”, afirma en el video, subrayando su determinación de mantener vivas sus raíces.

La experiencia, según narra, la enfrenta a la posibilidad de críticas por parte de otras madres, pero su actitud desafiante se mantiene.

“La que se atreva a llevarme la contraria que se coma tres mil volquetadas de mi…”, dice.

Durante la celebración, la madre observa con preocupación la ausencia de “comida real, comida que llene, comida de fiesta de perrenque”, y cuestiona la asociación entre Acción de Gracias y el pavo, símbolo central de la festividad estadounidense.

También captó como su hija y otros niños comieron las papas - crédito @wensuarezu / Instagram

Mientras los niños y padres se acercan a la mesa, la protagonista destaca la labor de su hija, quien explica a sus compañeros el significado de la comida colombiana.

“Miren a mi cachorra sacando la cara por su mamá y explicándole a estos niños lo que es la comida real. Soy una mamá orgullosa”.

La jornada avanza y la madre constata que su aporte culinario se convierte en el centro de atención.

“Estos malparidos se van a llevar todas las papas y me voy a quedar sin comida para la cena. Valimos mierda todas, porque la única comida que hubo fue la mía. Resto de estas carevergas trajeron cereal y dulces con la chichipatada que salieron”, relata.

La reacción de algunos asistentes ante su lenguaje directo no pasa desapercibida: “Muchas ofendidas por las groserías. ¿Acaso de qué país son estas? Porque miren a ellas, si les queda bien armar un mierdero en la calle”.

El video concluye con la madre regresando a casa, donde, tras la intensa jornada, disfruta de las papas rellenas que lograron quedar.

La mujer contó a sus seguidores cómo terminó el día tras la jornada de intercambio escolar - crédito @wensuarezu / Instagram

El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más emblemáticas de Estados Unidos, caracterizándose por reunir a familias y amigos en torno a una mesa colmada de platos tradicionales.

Cada año, millones de personas se desplazan por todo el país para compartir este momento, lo que convierte a esta fecha en el periodo de mayor movimiento de viajeros en el territorio estadounidense.

El origen de esta celebración se remonta a 1621, cuando los colonos ingleses asentados en Plymouth, en la actual Massachusetts, organizaron junto a los nativos americanos de la región una festividad de tres días para agradecer la primera cosecha exitosa tras un fuerte invierno entre 1620 y 1621.

La cena de Acción de Gracias se distingue por la presencia de platos emblemáticos como el pavo, la salsa, el relleno, las verduras, el puré de papas y el pastel. Así, propuestas como las papas rellenas, que consisten en puré de papa (y otros ingredientes) cubierto con una capa frita, podrían incorporarse al menú sin alterar los ingredientes tradicionales.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno confirma que pareja de la joven asesinada en Campillos confiesa ser autor del asesinato

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha confirmado que el hombre que este pasado miércoles se entregó en un cuartel de la Guardia Civil en la localidad jiennense de Martos confesó ante los agentes haber sido el autor de la muerte de Concha, la joven de 25 años […]
El Gobierno confirma que pareja de la joven asesinada en Campillos confiesa ser autor del asesinato
error: Content is protected !!