Así fue la impresionante transformación física de Aldo de Nigris a lo largo de los años

admin

El físico de Aldo de Nigris se logra siguiendo dos principios fundamentales (Foto: Ig/aldotdenigris)

El impacto que ha generado Aldo de Nigris en La Casa de los Famosos México se refleja tanto en el crecimiento de su popularidad como en la reacción entusiasta de sus seguidores, quienes han destacado especialmente su notable desarrollo físico.

Desde su ingreso al reality, la presencia de Aldo de Nigris ha motivado la creación de memes y mensajes de admiración en redes sociales, donde muchos usuarios elogian abiertamente su físico e incluso le declaran su afecto en público.

Uno de los temas que más interés ha despertado entre los fanáticos es cómo ha logrado desarrollar tanta masa muscular, lo que también ha sido motivo de especulaciones y comentarios constantes en las plataformas digitales.

Este rasgo, sumado a su evolución a lo largo del programa, ha fortalecido su base de seguidores, quienes ahora lo posicionan entre los favoritos para avanzar hacia la final del programa de televisión. Actualmente, Aldo de Nigris cuenta con una base de apoyo consolidada, la cual en un inicio se cimentó en el seguimiento previo a su tío Poncho de Nigris, participante de la primera temporada.

A medida que avanza el programa, la valoración sobre la presencia de Aldo de Nigris dentro del reality ha experimentado una transformación. Si bien al principio su permanencia pareció depender del legado de su tío Poncho, con el paso de los días, Aldo de Nigris ha conseguido ganarse su propia audiencia e incluso alcanzar el estatus de uno de los aspirantes más fuertes para la gran final de La Casa de los Famosos México.

¿Por qué Aldo de Nigris está tan musculoso?

(Captura de pantalla YouTube)

Para alcanzar la hipertrofia muscular, es fundamental combinar una rutina de ejercicio de fuerza orientada al fallo muscular con una alimentación adecuada. La hipertrofia ocurre cuando las fibras musculares se someten a un estímulo suficiente, habitualmente mediante el entrenamiento con pesas. Entrenar “al fallo” implica ejecutar una serie de repeticiones hasta no poder completar una más con técnica correcta, lo que provoca una mayor activación de las fibras musculares y estimula el crecimiento.

En cuanto a la alimentación, es esencial mantener una ingesta calórica superior al gasto energético (superávit calórico) y asegurar un consumo suficiente de proteína (1,6 a 2,2 gramos por kilogramo de peso corporal al día) para favorecer la reparación y desarrollo del tejido muscular. Complementar con carbohidratos e incluir grasas saludables ayuda a sostener la energía y las funciones hormonales. La constancia en ambas áreas—entrenamiento intenso y dieta adecuada—es clave para lograr resultados efectivos.

Deja un comentario

Next Post

Hay alerta naranja y amarilla por lluvias y viento fuerte: las provincias afectadas

Después de una jornada de viernes y sábado con condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este domingo 28 de septiembre no se esperan precipitaciones ni se realizaron advertencias en esta zona. Sin embargo, emitió una serie de alertas […]
Hay alerta naranja y amarilla por lluvias y viento fuerte: las provincias afectadas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!