Así fue la infancia en Chicago de Robert Prevost, el papa León XIV: de las aulas en Dolton a la parroquia

admin

Robert Prevost, elegido como Papa León XIV el jueves 8 de mayo, tuvo una infancia marcada por sus orígenes humildes en el sur de Chicago. Nacido en septiembre de 1955 en el Mercy Hospital de esa ciudad, creció en Dolton, un suburbio que experimentó un fuerte crecimiento demográfico después de la Segunda Guerra Mundial, impulsado por la llegada de familias trabajadoras. Ese entorno forjó su vocación religiosa y definió su camino dentro de la Iglesia católica.

Infancia en Dolton: familia católica y compromiso comunitario

Desde sus primeros años, Prevost estuvo inmerso en la vida religiosa de Santa María de la Asunción, la iglesia local donde su familia tuvo un papel activo.

El papa León XIV, en su infancia en Chicago, aparece de pie, cuarto desde la izquierda, durante una representación escolar en la parroquia Santa María de la Asunción

Su madre, Mildred Martínez Prevost, trabajó como bibliotecaria y organizadora de actividades parroquiales, mientras que su padre, Louis Prevost, se desempeñó como docente y director en el distrito escolar de Glenwood, además de haber sido veterano de la Segunda Guerra Mundial.

Prevost y sus hermanos participaron desde pequeños en las misas, el coro y las colectas, en un barrio que por entonces mantenía una fuerte vida comunitaria arraigada en las tradiciones católicas.

“En aquel entonces, era bastante evidente que ese sería su camino”, recordó su compañero de escuela John Doughney en diálogo con Chicago Sun-Times. “Algunos de nosotros lo habíamos considerado, era una fantasía para la mayoría de los jóvenes. Para él, creo que fue una verdadera vocación. Desde joven, sabía lo que quería hacer y adónde quería ir”, planteó su compañero de colegio.

Formación católica en las escuelas del sur de Chicago

El papa León XIV cursó la primaria en St. Mary’s School de Dolton, una de las tantas instituciones católicas que funcionaban en los suburbios del sur de Chicago. A medida que la población católica comenzó a disminuir en la región, muchas de ellas cerraron, sin embargo, su infancia transcurrió en centros educativos y de socialización religiosos.

Según datos del Archdiocese of Chicago, entre 1965 y 1980 más de 150 escuelas parroquiales en la zona cerraron por caída de matrícula, un fenómeno que Prevost presenció de cerca.

Robert Prevost, junto al papa Juan Pablo II en los años en que el entonces joven sacerdote iniciaba su camino en la Curia romana

Además de la enseñanza académica, recibió una estricta formación religiosa, con un catecismo exigente y una vida activa en función de ello. Los feligreses de la época recuerdan a Prevost como un monaguillo puntual, respetuoso y comprometido, que no solo asistía a misa, sino que colaboraba en las colectas y en la organización de actividades sociales de la iglesia.

Vocación temprana y apoyo familiar: la adolescencia de León XIV

La vocación religiosa de Prevost se manifestó desde la adolescencia. La familia fue clave en ese proceso.

El barrio donde vivió Prevost en Dolton, Illinois

Mientras su madre impulsaba iniciativas en la parroquia y su padre dirigía escuelas primarias como Mount Carmel, Robert encontraba en la iglesia no solo un refugio espiritual, sino una misión de vida. Los registros de la Archdiocese of Chicago detallan que en los años 70 Santa María de la Asunción era una de las comunidades con mayor actividad juvenil practicante del sur del condado de Cook.

Prevost: su camino al Vaticano y reconocimiento en su barrio

En 2023, el papa Francisco lo nombró cardenal y prefecto del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos más influyentes del Vaticano.

El papa Francisco y Robert Prevost, durante un encuentro en el Vaticano, donde Prevost fue nombrado cardenal en 2023

Este jueves, Robert Prevost se convirtió en el ciudadano de Dolton más conocido a nivel mundial, al ser elegido como el primer papa estadounidense en la historia de la Iglesia católica.

Deja un comentario

Next Post

San Lorenzo logró en el final una épica victoria ante Tigre y pasó a los cuartos de final del Torneo Apertura

San Lorenzo vive una de las peores crisis institucionales de su historia, luego del pedido de licencia de su presidente, Marcelo Moretti. En el medio del vendaval, y con Julio Lopardo en funciones tras varios días de incertidumbre y acefalía, el equipo de Boedo parece blindado para seguir en su […]
San Lorenzo logró en el final una épica victoria ante Tigre y pasó a los cuartos de final del Torneo Apertura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!