Así fue la Pasión de Cristo

admin

En la Semana Santa 2025 la Pasión De Cristo se recuerda el viernes 18 de abril y es una de las jornadas más importantes de la religión católica, puesto que se conmemoran los sucesos previos a la muerte de Jesús en la cruz.

La cruz simboliza el sufrimiento que padeció Jesús antes de su muerte

La llamada Pasión de Cristo recorre los principales relatos bíblicos que trascurren desde la Última Cena, celebrada el Jueves Santo, hasta la crucifixión en la tarde del viernes.

En el Viernes Santo, los católicos suelen realizar el Vía Crucis que permite recapitular en detalle los hechos más importantes de la Pasión de Cristo, e invita a un llamado de conciencia y reflexión sobre el sacrificio de Jesús y el paso a la vida eterna.

Cómo fue la Pasión de Cristo

El Viernes Santo empieza con la detención de Jesús y su condena por el clamor popular de la multitud que había sido engañada por las elites de Jerusalén. En el juicio ante Poncio Pilato se determinó que sería crucificado.

Luego de conocerse la sentencia de muerte, Jesús peregrinó hasta el monte Calvario cargando la cruz bajo torturas y humillaciones. Habitualmente, se recuerdan momentos claves como sus tres caídas, su encuentro con su madre María y el despojo de sus vestiduras.

El martirio de Cristo culmina con su crucifixión, en horas de la tarde. Allí es donde murió, y antes de que termine el día fue bajado de la cruz para darle sepultura.

La Pasión de Cristo recuerda los momentos más dolorosos antes de su muerte

Por todo esto, el Viernes Santo se considera una jornada de penitencia. En ese contexto, la carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, por lo que no se come carne en los días santos por señal de respeto. Además, se invita al ayuno y la abstinencia, como conductas para enmendar los pecados de la humanidad.

Sin embargo, el derecho canónico ofrece una visión más amplia de los sacrificios propios de esta jornada, que incluyen acciones que signifiquen para los católicos un verdadero esfuerzo, arrepentimiento y ayuda a los demás.

“Todos los fieles, cada uno a su modo, están obligados por ley divina a hacer penitencia; sin embargo, para que todos se unan en alguna práctica común de penitencia, se han fijado unos días penitenciales, en los que se dediquen los fieles de manera especial a la oración, realicen obras de piedad y de caridad y se nieguen a sí mismos, cumpliendo con mayor fidelidad sus propias obligaciones y, sobre todo, observando el ayuno y la abstinencia, a tenor de los cánones que siguen”, se lee en el capítulo sobre los días de penitencia, en el Código de Derecho Canónico.

La crucifixión invita a la reflexión y la penitencia de la comunidad católica

¿Qué se celebra en cada uno de los días de la Semana Santa?

  • En el Jueves Santo se recuerda la Última Cena, un momento icónico que vivió junto a sus discípulos. En aquella comida compartida se enaltecen valores como la humildad, la amistad, y la lealtad.
  • El Viernes Santo es el más doloroso porque fue el día de la muerte de Jesús, tras peregrinar con la cruz hasta el monte, donde finalmente sería crucificado.
  • El sábado previo a la Pascua es una jornada de reflexión e introspección para los creyentes, invita a reflexionar sobre los pecados de todos los hombres y a transitar el arrepentimiento hasta la llegada de la vida eterna.
  • El Domingo de Pascua es la celebración de la resurrección de Jesús, del paso de la muerte a la vida y de la reafirmación de un estadio superior al paso por la Tierra.

Deja un comentario

Next Post

Tres errores de Albert Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

Incluso los genios son humanos. Puede que sea el padre de la relatividad y el físico que exploró y explicó la gravedad y la luz, pero incluso al gran Albert Einstein a veces le faltaba confianza en sus propias teorías. Estas dudas lo llevaron a cometer grandes errores. La constante […]
Tres errores de Albert Einstein que derivaron en enormes avances para la ciencia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!