Así fueron los funerales de Juan Pablo II, Benedicto XVI y otros papas anteriores a Francisco

admin

El Papa Francisco, cuyo nombre real era Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras una batalla contra una neumonía bilateral.

Su funeral se celebrará en la Plaza de San Pedro, dentro de cuatro a seis días, aunque la fecha exacta será definida en breve por los cardenales reunidos en Roma. La ceremonia reunirá a líderes mundiales, fieles y peregrinos, siguiendo el protocolo vaticano que permite varios días para la organización del acto, según publicó el diario ABC en su edición digital.

Esta foto tomada el 21 de abril de 2025 y distribuida el 22 de abril de 2025 por The Vatican Media muestra al Papa Francisco en su ataúd abierto en el Vaticano

A diferencia de sus predecesores, Francisco no será sepultado en la cripta vaticana. Él mismo pidió descansar en una capilla lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra el icono de la ‘Salus Populi Romani’, del cual era devoto, de acuerdo con lo publicado por Vatican News.

Argentina's Jorge Bergoglio, elected Pope Francis I (C) waves from the window of St Peter's Basilica's balcony after being elected the 266th pope of the Roman Catholic Church on March 13, 2013 at the Vatican.      AFP PHOTO / VINCENZO PINTO

La ceremonia de despedida de Benedicto XVI

El Papa Emérito Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022 a las 9.34, en su residencia del monasterio Mater Ecclesiae en el Vaticano. Según su secretario personal, Mons. Georg Gänswein, sus últimas palabras fueron: “Signore, ti amo!” (¡Señor, te amo!), pronunciadas en italiano.

A diferencia de lo ocurrido con su predecesor Juan Pablo II, su muerte no fue anunciada públicamente en la Plaza de San Pedro ni hubo repique de campanas. La noticia fue dada a conocer por el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni informó que, por deseo expreso de Benedicto XVI, el funeral se celebraría “bajo el signo de la sencillez”. Aunque solemne, se evitó todo gesto ostentoso. Esta decisión marcó una clara diferencia con ceremonias papales anteriores, como la de Juan Pablo II, que reunió a millones de personas en Roma.

Después de su fallecimiento, el cuerpo del Papa Emérito fue colocado en la capilla del monasterio Mater Ecclesiae, donde vivió tras su renuncia en 2013. Las primeras imágenes difundidas el 1 de enero de 2023 mostraban al pontífice con un rosario entre las manos, recostado al pie del altar, en un ambiente navideño con pesebre y árbol incluido. Reclinatorios fueron dispuestos alrededor del féretro para la oración de los fieles.

El funeral fue celebrado el jueves 5 de enero a las 9.30, en la Plaza de San Pedro, con el Papa Francisco como celebrante principal. Solo dos delegaciones oficiales asistieron: las de Italia y Alemania, país natal de Benedicto XVI, según publicó el diario católico Aci Prensa en su edición digital.

Entre los presentes estuvieron el presidente italiano Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni, quienes rezaron ante el cuerpo del pontífice fallecido.

Benedicto XVI fue sepultado en la misma tumba que originalmente acogió los restos de San Juan Pablo II, antes de que estos fueran trasladados a la Basílica tras su beatificación. El lugar se encuentra en las Grutas Vaticanas, bajo el suelo de la imponente Basílica de San Pedro.

Funeral de Benedicto XVI.
Photo: Stefano Spaziani/EUROPA PRESS/dpaFuneral de Benedicto XVI.
(Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT

Así fue el funeral de Juan Pablo II

San Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005. En su caso, los homenajes fueron de proporciones históricas. Su cuerpo fue trasladado desde la Sala Clementina hasta la Basílica Vaticana, recorriendo lugares emblemáticos del Palacio Apostólico como la Scala Nobile, la Sala Regia y la Scala Regia. La capilla ardiente fue instalada en la basílica y abierta al público ese mismo día.

Muerte del Papa Juan Pablo ll

Entre el 2 y el 8 de abril de 2005, unos tres millones de fieles llegaron a Roma para despedirse de Juan Pablo II. Solo el día de la Misa fúnebre, celebrada el 8 de abril y presidida por el entonces cardenal Joseph Ratzinger (futuro Benedicto XVI), se congregaron 500.000 personas en la Plaza de San Pedro y la Vía de la Conciliazione.

Otras 600.000 siguieron la celebración en pantallas gigantes instaladas en la ciudad.

Muerte del Papa Juan Pablo ll

Las cifras dan cuenta de la magnitud del evento: 157 cardenales concelebraron la Misa, junto a 700 obispos y 3000 sacerdotes. Participaron 169 delegaciones extranjeras, incluidos 59 jefes de Estado y 10 monarcas. En total, 6000 periodistas fueron acreditados, 137 televisiones de 81 países transmitieron el evento, y el sitio web del Vaticano recibió más de un millón de visitas.

La misteriosa muerte de Juan Pablo I

El 26 de agosto de 1978, el Papa número 263º de la Iglesia Católica, Albino Luciani, se presentó ante el mundo desde el balcón de la Plaza de San Pedro del Vaticano, apenas una hora después de ser elegido Pontífice.

En su primer discurso, Juan Pablo I, conocido como “el Papa de la sonrisa”, anunció que había elegido un nombre compuesto: Juan Pablo I, una elección que rendía homenaje a sus dos predecesores, Juan XXIII y Pablo VI.

A tan solo 33 días de su elección, el Papa Juan Pablo I fue encontrado muerto en la mañana del 29 de septiembre de 1978. La versión oficial, anunciada por el Vaticano, sostenía que su muerte fue a causa de un infarto de miocardio. Sin embargo, las circunstancias alrededor de su fallecimiento pronto comenzaron a despertar dudas.

Papa Juan Pablo l

El Vaticano decidió no realizar una autopsia, lo que generó más especulaciones sobre las causas de la muerte de Juan Pablo I. Las contradicciones en la versión oficial alimentaron teorías sobre posibles causas no naturales, incluyendo la de un asesinato.

El 30 de septiembre, el cuerpo de Juan Pablo I fue trasladado desde la Sala Clementina del Palacio Apostólico hasta la Basílica de San Pedro, en un cortejo fúnebre que atrajo a unas 60.000 personas.

La muerte de Juan Pablo I.

Acompañado por obispos, cardenales, y miembros de la Guardia Suiza, el cuerpo del Papa fue expuesto en la Basílica hasta el 4 de octubre, cuando se celebró su funeral. Durante esos días, más de 100.000 fieles hicieron fila para rendirle homenaje en la capilla ardiente.

Deja un comentario

Next Post

Una técnica ve "escueto" el análisis para la mina de Aznalcóllar pero señala igualdad en el trato

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha celebrado este martes una nueva sesión del juicio por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude en la adjudicación de la explotación de la mina de Los Frailes, en Aznalcóllar, a la agrupación empresarial México-Minorbis; con la comparecencia […]
Una técnica ve «escueto» el análisis para la mina de Aznalcóllar pero señala igualdad en el trato

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!