Atención conductores que se movilizan por la vía al Llano porque la concesionaria Coviandina anunció cambios para facilitar el regreso a casa de miles de viajeros que se movilizan desde los Llanos Orientales.
Según informó la concesión en la tarde de este lunes 13 de octubre, el reversible hacia Bogotá tendrá cierre en el semáforo de El Uval a la 1:00 p. m., momento en que se establecerá prioridad para los vehículos que circulan en sentido Bogotá–Villavicencio hasta el descenso del último automóvil por el kilómetro 18+600.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Posteriormente, desde las 3:00 p. m. y hasta la medianoche el martes 14 de octubre, la vía quedará habilitada exclusivamente para la circulación en dirección Villavicencio–Bogotá, según el comunicado de Coviandina.
Después de cumplirse los tiempos estimados por la concesión, el tráfico en el corredor retomará el paso habitual de Bogotá a Villavicencio, aplicando esquemas de pasos alternos dependiendo del flujo vehicular registrado en ese momento, precisó Coviandina.
Aunque se contempló suspender la medida de Pico y placa regional para el puente festivo, Coviandina informó que el sistema continúa activo según lo indica la página oficial del Distrito.
Por tal razón, la concesionaria recomendó organizar los desplazamientos de acuerdo con los horarios permitidos a la salida del túnel Boquerón, resaltando la importancia de consultar los canales oficiales para verificar el estado actualizado de la restricción y evitar contratiempos.
Pilas con el pico y placa regional: sí aplicará en la vía al Llano
El pico y placa regional será la medida central que regulará el ingreso de vehículos particulares a Bogotá este lunes 13 de octubre, coincidiendo con el regreso masivo de viajeros durante el puente festivo del Día de la Diversidad Étnica y Cultural.
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) confirmó que las restricciones se aplicarán con normalidad, buscando mitigar la congestión vehicular en los principales accesos de la ciudad.
Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m., solamente podrán ingresar a la capital los autos cuyas placas terminen en número par (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que, desde las 4:00 p. m. hasta las 8:00 p. m., la medida permitirá la entrada únicamente a vehículos con placas finalizadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Fuera de ese rango horario, es decir, antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m., todos los vehículos tendrán libre acceso sin restricciones, según precisó la SDM.
El pico y placa regional se implementará en los principales corredores viales y puntos de acceso estratégicos de la ciudad. Entre ellos destacan: la Autopista Norte (del peaje Andes al portal Norte de TransMilenio, sentido norte-sur), la Autopista Sur (del límite con Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur-norte), y la Avenida Centenario o calle 13 (desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente-oriente).
También se aplicará en la calle 80 (del Puente de Guadua al portal 80 de TransMilenio, sentido occidente-oriente), la carrera Séptima (de la calle 245 a la calle 183, sentido norte-sur), la avenida Boyacá – vía al Llano (del túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur-norte), la vía Suba – Cota (del río Bogotá a la avenida calle 170, sentido norte-sur), la vía a La Calera (del peaje Patios a la avenida carrera Séptima, sentido oriente-occidente) y la vía a Choachí (de la vía a Monserrate a la avenida Circunvalar, sentido oriente-occidente).
Como complemento a las restricciones, este lunes también se aplicará la medida de reversible en la carrera Séptima, con el propósito de facilitar el flujo vehicular durante el retorno del puente festivo.
La regulación establece que desde las 4:30 p. m. se habilita el corredor en un solo sentido, norte-sur, entre la calle 245 y la calle 183, permitiendo un desplazamiento más fluido de los vehículos que provienen de la Sabana norte hacia el centro de la ciudad.
El cierre concluirá entre las 8:00 y 9:00 p. m., dependiendo del volumen de tráfico registrado en ese tramo, conforme a lo dispuesto por la Secretaría Distrital de Movilidad.