Así luce la moneda “mula” de un dólar del nuevo milenio que en realidad vale más de US$80.000

admin

Las piezas conocidas como “mula” presentan un inusual error de diseño. Identificarlo puede transformar un simple dólar en un objeto de alto valor para coleccionistas. Entre una oferta escasa con esta característica, se destaca el Sacagawea Dollar, que se convirtió en una de las favoritas por aficionados y expertos en numismática.

Qué es una moneda “mula” y por qué es tan valiosa

Una moneda mula es un ejemplar acuñado con dos troqueles que no estaban destinados a combinarse. Este tipo de error en la producción es muy poco frecuente y suele captar el interés de coleccionistas debido a su rareza y valor histórico.

El ejemplar con error de acuñación fue fabricado en el año 2000 por la Casa de la Moneda de Denver

En EE.UU., el primer caso documentado de una pieza de este tipo se conoció en mayo del año 2000. De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), fue descubierta por Frank Wallis, residente del estado de Arkansas. En aquel entonces, identificó un ejemplar compuesto por el anverso de un dólar Sacagawea y el reverso de un cuarto de dólar con el diseño habitual del Washington Quarter, ambos correspondientes a la Casa de la Moneda de Filadelfia.

Desde ese hallazgo inicial, han surgido otros ejemplares similares. Se han verificado oficialmente 11 monedas con este error específico, y sus precios en el mercado han variado según su estado de conservación y rareza. Algunas de ellas han sido vendidas por encima de los US$50.000, e incluso una alcanzó un precio récord de US$155.250.

El caso del Sacagawea Dollar combinado con el South Carolina Quarter

Uno de los casos más recientes involucra una moneda compuesta por el anverso del dólar de Sacagawea y el reverso del cuarto de dólar de Carolina del Sur. Esta pieza fue identificada en 2024, y rápidamente se convirtió en una de las más codiciadas por los coleccionistas.

El diseño del dólar presenta a la exploradora indígena junto a su hijo a cuestas. Fue elaborado por la escultora Glenna Goodacre, cuyas iniciales se encuentran grabadas en el chal que cubre a Sacagawea. El reverso, en condiciones normales, muestra un águila en vuelo con 17 estrellas, este diseño fue obra del grabador Thomas D. Rogers Sr. y su firma está grabada junto a la cola del ave.

Sin embargo, la versión mule, o mula, producida en la Casa de la Moneda de Denver en el año 2000, sustituye ese reverso por el diseño del cuarto de dólar de Carolina del Sur. En esta versión pueden observarse varios elementos representativos del estado, como su ave oficial, flor, árbol, la forma geográfica del estado y la fecha de incorporación a la Unión: 1788.

El dólar Sacagawea debía tener en su reverso la imagen de un águila en vuelo. Sin embargo, la pieza salió con el diseño del cuarto de dólar del estado de Carolina del Sur

Cómo identificar una moneda con error mula

Detectar una pieza con estas características requiere atención a ciertos detalles clave:

  • Año: 2000.
  • Ceca: la Casa de la Moneda de Denver (“D”).
  • Diseñador: Glenna Goodacre/Thomas D. Rogers Sr.
  • Diámetro: 26,50 milímetros.
  • Peso: 8,10 gramos.
  • Metal: 88,5% de cobre, 6% de zinc, 3,5% de manganeso y 2% de níquel.
  • Anverso: debe mostrar el retrato de Sacagawea con un niño en un papoose con el lema “IN GOD WE TRUST” en el margen izquierdo. “LIBERTY” centrado en la parte superior y la fecha y la marca de ceca en el margen inferior derecho.
  • Reverso: las piezas con el error mula deben presentar la silueta del estado de Carolina del Sur, dentro de este la frase “THE PALMETTO STATE” junto a una estrella. También se encuentran elementos como el ave oficial, flor, árbol y la fecha de incorporación a la Unión: 1788, que se encuentra en la parte superior. Las palabras “SOUTH CAROLINE” y el lema “E PLURIBUS UNUM” se encuentran en la periferia.

Además, este error de acuñación provoca que el borde de la moneda tenga una estructura distinta, con tres niveles concéntricos en el lado del cuarto: dos elevados (interior y exterior) y uno más bajo en el medio.

Cuánto vale la moneda de dólar de Sacagawea con error de acuñación

El interés de los coleccionistas por estas monedas ha crecido con el tiempo. En agosto de 2024, una de las piezas de dólar Sacagawea con reverso del cuarto de Carolina del Sur fue subastada por Heritage Auctions por un precio final de US$84.000, tras recibir una calificación de MS64 por PCGS debido a su buen estado de conservación.

La pieza recibió la calificación de MS64 por PCGS debido a su buen estado de conservación

Otras variantes con errores similares también han alcanzado cifras elevadas. Por ejemplo, una combinación de anverso de Sacagawea con reverso de un dólar presidencial ha sido identificada en al menos una ocasión, y también se han verificado errores con combinaciones entre monedas de diez centavos y centavos de Lincoln.

Uno de los casos más destacados es el centavo Lincoln de 1999 que presenta el reverso del dime de Roosevelt. En una subasta, un ejemplar calificado como MS66 Red se vendió por US$138 mil.

Estas fallas, aunque extremadamente inusuales, pueden terminar en circulación y pasar desapercibidas durante años. Es por eso que los especialistas recomiendan revisar detenidamente cada pieza sospechosa, especialmente aquellas emitidas en el año 2000 y con un aspecto dorado.

Deja un comentario

Next Post

De Televisa a cantarle un rap a Donald Trump: el polémico actor de telenovelas que quiso ser presidente de México

El exactor de telenovelas mexicano, Eduardo Verástegui, lanzó en 2024 un tema musical en apoyo a la campaña de Donald Trump dirigido a la comunidad latina. En contraposición con las posturas de artistas como Taylor Swift y Billie Eilish, quienes se manifestaron abiertamente en contra de la reelección. El rap […]
De Televisa a cantarle un rap a Donald Trump: el polémico actor de telenovelas que quiso ser presidente de México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!