Si bien el Desafío celebró en 2024 sus dos décadas, lo cierto es que el formato contó con una primera versión que se inspiró en un formato internacional llamado Expedición Robinson y cuyo ganador se quedó en la memoria del público que actualmente se pregunta por su vida.
Rolando Patarroyo conquistó la competencia de supervivencia en 2001 cuando se llevó a casa doscientos millones de pesos.
Ahora, con 49 años, el ‘expedicionario’ continúa ejerciendo su profesión de latonero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la primera edición de El Desafío, este ni siquiera portaba este nombre, sino que era llamado Expedición Robinson. Esto se debía a ser la adaptación de un formato sueco del mismo nombre, el cual hace referencia en su título a Robinson Crusoe, una de las novelas de aventuras más famosas e importantes de la literatura mundial.
Aunque Rolando Patarroyo ganó dicho premio, no continuó en el mundo de la farándula ni mucho menos. De hecho, invirtió sus ganancias en especializarse en el mundo automotriz. Por lo que se dedicó a este oficio que todavía ejerce.
En su regreso a Caracol Televisión durante el Desafío 2015: India, la reencarnación, Rolando Patarroyo ostentó el récord de mayor lapso entre participaciones en el reality, aunque su permanencia terminó de forma prematura al ser el tercer eliminado de esa temporada, a pesar de su fama como primer triunfador.
La vida de Patarroyo cambió tras haber ganado el concurso que en 2001 llevaba por nombre Expedición Robinsón, precursora del actual formato.
Tenía 25 años cuando, se dedicaba al oficio de latonero y destinó los doscientos millones de pesos obtenidos del premio para especializarse en mecánica en Japón.
Ahora, con 48 años, orienta su carrera hacia la industria automotriz, apoyándose en los estudios que logró gracias a aquella victoria.
Estos han sido los ganadores de todas las temporadas anteriores del ‘Desafío’
En la segunda temporada, llamadaLa aventura, el formato puso a celebridades, sobrevivientes (expertos en supervivencia) y retadores (personas del común) a competir entre sí. En esa oportunidad, la modelo y exreina de belleza, Paula Andrea Betancur fue la que se impuso.
Actualmente, la antioqueña se dedica a sus redes sociales en las que tiene más de un millón de seguidores. Además, es dueña de PA/BA, una exitosa marca de lencería y ropa interior femenina.
La tercera edición se llamó Cabo Tiburón, Chocó, Colombia, por su ubicación geográfica. Nuevamente con un equipo de famosos en competencia, la modelo Tatiana de los Ríos fue la que logró meterse en la final.
Hoy en día, la reconocida figura pública se ha convertido en una influencer de estilo de vida saludable. Incluso ha organizado transmisiones en su cuenta oficial de Instagram con la compañía de dermatólogos y expertos en nutrición.
El cuarto Desafío: La guerra de los estratos, se repartieron los equipos en personas de la clase media baja, media alta y alta. En este último grupo entró el entonces empresario Alfredo Varela, quien desde su salida del programa tuvo una activa vida política.
En 2023 se lanzó a la gobernación del Atlántico, pero perdió en una reñida contienda contra Eduardo Verano. Actualmente es diputado de ese departamento y esposo de la presentadora Rochi Stevenson.
Juan Pablo Londoño representó a Los Paisas en la temporada de La lucha de las regiones. Fue constantemente el capitán hasta que llegó la fusión, donde sacó una ventaja avasalladora, llegando a la final sin mayor problema.
Lejos de los medios de comunicación o el mundo de los deportes, el antioqueño actualmente es el presidente y dueño de una compañía llamada JP Seguros. En sus redes sociales, muestra cómo ha viajado por el mundo con su esposa y sus hijos.
El futbolista aficionado y deportista de alto rendimiento Mateo Carvajal fue el que se robó las miradas en la temporada del 2017, Súper Humanos, Cap Cana. Su resistencia física lo llevó hasta el final y gracias al carisma que demostró, el público le dio la victoria.
Después de su participación, tuvo una relación con la presentadora Melina Ramírez y un hijo con ella. Actualmente es influencer y tiene más de cuatro millones de seguidores en Instagram.
Cabe mencionar que uno de los casos especiales en la lista de ganadores fue lo ocurrido en el 2019, cuando los 900 millones de pesos del premio fueron repartidos entre los cuatro integrantes del equipo de Los costeños, no fueron a uno solo de los competidores.
Andrea Olaya, quien compitió con el alias de Valkyria, llamó la atención de los televidentes por ser una mujer de carácter fuerte y por no interponer sus asuntos personales en el juego. Llegó al reality después de haber sido atleta olímpica en Río de Janeiro.
Hoy por hoy es asesora de ejercicio y nutrición, pero también es la CEO de Valkybox, una plataforma que cuenta con una aplicación móvil, en la que brinda entrenamiento personalizado a cada uno de los usuarios.
Estos son los otros ganadores del ‘Desafío’
Cabe mencionar que algunos ganadores de El Desafío han preferido apartarse de las cámaras después de su participación, tales como Isabel Solís (2007), Didier Castañeda (2009), Éider Guerrero (2010), Mauricio Morales (2011), Jenny Leidy Moreno (2012), Carolina Jaramillo (2013), Wilder Zapata (2014), Vanessa Posada (2015), Ángel Jesús Arregocés (2016), Óscar Muñoz (2018), Paola Solano(2021), Galo (2021), Ceta (2023) y Kevin Rúa (2024).