Así puedes mejorar tu historial y evitar el Buró de Crédito

admin

Las personas pueden lograr estar en el registro positivo del Buró de Crédito teniendo presente distintos consejos para no caer en la lista negra de esta base de datos.

Lo que comúnmente se llama Buró de Crédito corresponde a una Sociedad de Información Crediticia, un aspecto negativo relacionado con este reporte es la percepción de que funciona como una “lista negra” donde se señala a quienes tienen deudas o no cumplen con sus pagos, sin embargo, esto no es del todo cierto.

Las instituciones que lo conforman son empresas privadas encargadas de recibir información de los otorgantes de préstamos. Posteriormente, procesan esos datos para generar historiales crediticios que permiten a los acreedores administrar su riesgo.

Las entidades financieras consultan los registros de personas físicas y morales registrados en el Buró de Crédito para definir, junto con factores como edad e ingresos, si otorgan financiamiento.

El hecho de estar registrado en el Buró de Crédito no implica una situación negativa. Si alguna vez se ha contratado un crédito de consumo, empresarial, hipotecario, automotriz, una tarjeta departamental o algún servicio de telefonía o televisión de paga, la manera en que se realizan los pagos aparece reflejada en el historial crediticio.

Las instituciones crediticias reportan mensualmente tanto los pagos puntuales como los atrasos, por lo que el historial muestra información completa sobre el comportamiento de pago. Un buen historial facilita el acceso a futuros créditos, mientras que uno negativo puede ser un impedimento.

Estar registrado con calificación negativa en Buró de Crédito puede generar algunos problemas, en estos casos puede realizarse una acción de quita para mejorar la calificación. (Freepik)

Solicitar el historial crediticio de forma regular resulta fundamental para identificar errores, como créditos no solicitados, pagos incorrectamente registrados o consultas no autorizadas. La legislación otorga el derecho a obtener gratuitamente un reporte de crédito cada 12 meses.

Así puedes mejorar tu Buró de Crédito

Consultar tu reporte de crédito es fundamental antes de tomar cualquier decisión. Este documento puede obtenerse de manera gratuita una vez al año en el sitio web oficial del Buró de Crédito o Círculo de Crédito, las dos sociedades de información crediticia avaladas por el Gobierno de México.

Aunque no es posible “salir” del Buró de Crédito, sí existen formas de mejorar el historial siguiendo los pasos indicados a continuación:

  • Liquida las deudas vencidas, iniciando por las que presentan mayor antigüedad.
  • Negocia con la institución financiera; algunas pueden ofrecer convenios o descuentos.
  • Evita realizar únicamente pagos mínimos, ya que estos generan mayores intereses y extienden el plazo de la deuda.
  • Realiza puntualmente los pagos de tus servicios y créditos en curso.
  • En caso de detectar algún error en tu historial, solicita una aclaración en el sitio del Buró de Crédito; la respuesta debe emitirse en un plazo de 29 días hábiles.
  • Considera alternativas como la quita: este mecanismo permite obtener un descuento sobre el total de la deuda, aunque implica que tu historial quedará registrado con la clave 97, lo que impacta negativamente en la puntuación y dificulta el acceso a crédito en el futuro.

Deja un comentario

Next Post

River eliminado: la “no mano” que derivó en penal y expulsión y las “chiquitas” que enfurecieron contra el juez

River se quedó en el camino de la Copa Libertadores, pese al gol tempranero de Maximiliano Salas en San Pablo que equilibró la serie de cuartos de final contra Palmeiras. Aunque el local consiguió la igualdad en el segundo tiempo por medio de Vitor Roque, al equipo millonario le quedaban […]
River eliminado: la “no mano” que derivó en penal y expulsión y las “chiquitas” que enfurecieron contra el juez

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!