Nueva York es una de las ciudades que más cantidad de inmigrantes tiene dentro de su población. Para estos puede representar un gran desafío obtener ayuda médica, pero gracias a los distintos programas que se ofrecen a los que se puede acceder fácilmente, tanto para los ya establecidos como los recién llegados.
¿Cómo recibir ayuda médica en Nueva York siendo migrante?
Un informe realizado por Departamento de Salud de Nueva York, compartió las posibilidades que tienen los migrantes para acceder a los distintos beneficios de salud, que gracias a su calidad de santuario, pueden hacerlo por derecho.

Desde NYC Health, las autoridades explicaron: “Todo neoyorquino, independientemente de su estatus o capacidad de pago, tiene derecho a atención médica de calidad”. Esto incluye atención de emergencia en cualquier hospital de la ciudad.
Para acceder o consultar información sobre algunos de los planes médicos, existen dos formas:
- Por teléfono: Línea Directa de Asuntos Inmigrantes de Nueva York al 212-788-7654, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora local).
- En línea: a través del sitio web oficial del NYC Health.
El plan médico para migrantes en Nueva York: NYC Care
NYC Care es una iniciativa crucial de Nueva York diseñada para proporcionar acceso directo a la atención médica a personas sin seguro. Es considerado el programa más grande de su tipo en la nación. Lanzado en 2019, estuvo inspirado en el éxito en años anteriores de ActionHealthNYC.

Proporciona servicios coordinados de atención primaria y especializada a neoyorquinos que no pueden acceder a un seguro de salud asequible. Los beneficios para los miembros incluyen:
- Proveedor de atención primaria dedicado: asignación de un proveedor de atención primaria enfocado en el beneficiario.
- Cita inicial rápida: atención primaria garantizada dentro de dos semanas.
- Servicios de farmacia: acceso a farmacias fuera del horario laboral.
- Asistencia al cliente: asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana.
- Tarjeta de membresía: recepción de una tarjeta del programa.
Según casos compartidos por el propio programa, facilitó procedimientos cruciales, como el caso de una pareja indocumentada que, tras ser inscrita en el programa, pudo acceder a una cirugía cardíaca que salvó la vida del esposo.
Los desafíos de salud que enfrentan los migrantes en Nueva York
De acuerdo al informe del Departamento de Salud de Nueva York, la Gran Manzana es el hogar de más de 3 millones de extranjeros, lo que representa más de un tercio (36%) de la población de la ciudad. Entre la primavera de 2022 y enero de 2024, 229 mil llegaron desde la frontera de México-EE.UU.

El mismo informe brindó datos sobre el acceso a la atención médica y seguro de estas personas:
- Falta de seguro: 15% tienen casi el doble de probabilidades que los adultos nacidos en EE. UU. (8%) de carecer de seguro médico.
- Disparidades del seguro: inmigrantes latinos son más del doble de propensos (26%) a no tener seguro que los adultos de Asia o el Pacífico (11%).
- Falta habitual de atención: adultos extranjeros son menos propensos (71%) que los nacidos en EE. UU. (79%) a tener un médico o proveedor de atención médica persona.
- Esperanza de vida: se estima que los migrantes en NYC viven más tiempo desde el nacimiento (83.5 años) que los neoyorquinos nacidos en EE. UU. (79.9 años).
