Así quedarán los nuevos precios de celulares, televisores y aires acondicionados

admin

Un nuevo decreto del gobierno nacional pondrá en negro sobre blanco la eliminación de más aranceles de importación, esta vez, de productos electrónicos.

Los celulares, que hasta ahora tributaban el 16%, pasarán a pagar el 8% a partir de la publicación de la norma oficial y el 8% restante será eliminado desde 15 de enero de 2026 en adelante.

No será lo único que lleve a que su precio sea menor. Los impuestos internos de los celulares, pero también de los televisores, aires acondicionados y otros productos electrónicos pasarán del 19% al 9,5%, mientras que los producidos en Tierra del Fuego tendrán un beneficio mayor, al bajar del 9,5% al 0%.

También es cierto que la producción de la Isla deberá competir con un mayor apetito por la importación tras la baja de los gravámenes.

Por otro lado, los aranceles a las consolas de juego tendrán una disminución desde el 35% al 20% también a partir de la publicación del decreto.

“Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en la Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, calcula el Gobierno.

LA NACION hizo las cuentas para saber cuánto costarán los productos electrónicos tras la puesta en marcha de la reducción total de impuestos que anunció el Gobierno, según números e información difundida oficialmente.

El ranking comparativo

Los celulares importados de alta gama 5G cuestan, en promedio y según las cifras y las estimaciones oficiales, US$2566,93 en la Argentina; US$1980 en Uruguay; US$1290,58 en España; US$1147 en Chile; US$1143 en el Reino Unido y US$1011 en Estados Unidos, el país más económico en este producto.

Para muchas personas, la inclusión de IA conlleva un posible riesgo de seguridad digital o, simplemente, una herramienta innecesaria (Foto ilustrativa: PIXABAY)

Con la baja del 30% calculada por la Secretaría de Industria y Comercio, la Argentina, con un costo de US$1796, dejaría lugar a Uruguay como el país más caro para comprar un celular en la lista difundida, para ocupar el segundo lugar. Pero seguirán caros en comparación con países de la región como Brasil y Chile, entre otros.

Los precios de los televisores hoy también son más elevados, “generando que muchos argentinos elijan comprar estos productos cuando viajan a países vecinos”, según afirma el comunicado oficial.

Los televisores ya no serán los más caros en comparación con los precios en otros países

Por ejemplo, un televisor de primera marca de 43 pulgadas cuesta un 40% menos en Brasil. Con el cambio, la Argentina pasaría al cuarto puesto en los países mencionados y dejaría de estar en la pole position de los más caros para comprar esta pantalla plana, siempre haciendo el cálculo en base a la estimación oficial.

Hoy, un televisor de esas características cuesta en promedio 637 dólares en el país, muy por encima de lo que se paga en países vecinos como Chile (288 dólares) o México (303 dólares). Con el recorte impositivo, el precio local podría caer a unos 446 dólares, lo que acercaría el valor a los estándares internacionales y podría desalentar la compra en el exterior.

Por su parte, los equipos de aire acondicionado frío/calor son un 37% más baratos en Chile. Sin embargo, calculando un 30% menos en enero, la Argentina seguiría como el más caro a la hora de comprar este electrodoméstico.

Descubrí cómo limpiar el aire acondicionado de forma sencilla y sin la presencia de un técnico

El precio en la Argentina alcanza actualmente los 748 dólares, muy por encima de los valores registrados en países de la región como México (330 dólares), Francia (349 dólares) o Brasil (388 dólares).

Con la reducción de impuestos internos impulsada por el Gobierno, se estima que el valor promedio llegaría a unos 523 dólares. La medida apunta a reducir la brecha de precios con los mercados internacionales y fomentar el acceso a estos equipos en un contexto de creciente demanda por eficiencia energética.

Finalmente, el Gobierno anunció que se habilitará el courier entre el área aduanera especial y el continente para mejorar la logística y la llegada al consumidor final a menor precio.

Deja un comentario

Next Post

Estos son 10 apellidos más populares entre personas con ciudadanía estadounidense: tres son latinos

Estados Unidos está marcado por la oleada de diferentes inmigrantes que, además de enriquecer la cultura del país, instalaron sus nombres a lo largo de generaciones. En sí, los apellidos son un reflejo de la ascendencia de las personas. Entre quienes viven en ese país, hay tres apellidos que destacan […]
Estos son 10 apellidos más populares entre personas con ciudadanía estadounidense: tres son latinos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!