Este jueves se definieron los últimos clasificados al Mundial de vóleibol masculino Filipinas 2025. La selección argentina es una de las que participarán de la instancia de eliminación directa tras superar la etapa de grupos en lo más alto de la tabla de posiciones de la zona C, con pleno de victorias. La gran sorpresa es que eliminó a Francia, bicampeón olímpico en ejercicio, tras ganarle por 3 a 2 en un partido memorable.
El equipo dirigido por Marcelo Méndez avanzó junto a Finlandia, una de las grandes revelaciones en lo que va de la Copa del Mundo. Otra de las novedades es la eliminación tempranera de Japón, que quedó tercero en el Grupo G por detrás de Turquía y Canadá, y de Brasil, que culminó en la misma posición en el H, en el que avanzaron Serbia y República Checa. Además, en el A pasaron Túnez e Irán; en el B Polonia y Países Bajos; en el D Estados Unidos y Portugal; en el E Bulgaria y Eslovenia; y en el F Bélgica e Italia.
Así quedóel cuadro de octavos de final del Mundial de vóley masculino 2025
- Túnez vs. República Checa.
- Serbia vs. Irán.
- Estados Unidos vs. Eslovenia.
- Bulgaria vs. Portugal.
- Polonia vs. Canadá.
- Turquía vs. Países Bajos.
- Argentina vs. Italia.
- Bélgica vs. Finlandia.
El historial de Argentina en la Copa del Mundo
De las 20 ediciones que tuvo hasta el momento la Copa del Mundo de vóley la Argentina participó en 12 y su mejor actuación fue el tercer puesto en 1982, certamen que se jugó en el país. Fue sexta en dos ocasiones (Brasil 1990 y Argentina 2002) y quedó séptima en Francia 1986, en la previa a los Juegos Olímpicos Seúl 1988, donde logró la medalla de bronce. En Polonia-Eslovenia 2022, la última ocasión, fue octava tras quedar eliminada en cuartos de final.
- Brasil 1960: 11° puesto.
- Italia 1978: 22°.
- Argentina 1982: 3°.
- Francia 1986: 7°.
- Brasil 1990: 6°.
- Grecia 1994: 13°.
- Japón 1998: 11°.
- Argentina 2002: 6°.
- Italia 2010: 9°.
- Polonia 2014: 11°.
- Italia-Bulgaria 2018: 15°.
- Polonia-Eslovenia 2022: 8°.
Todos los ganadores del Mundial de vóley masculino
- Checoslovaquia 1949: Unión Soviética.
- URSS 1952: Unión Soviética.
- Francia 1956: Checoslovaquia.
- Brasil 1960: Unión Soviética.
- URSS 1962: Unión Soviética.
- Checoslovaquia 1966: Checoslovaquia.
- Bulgaria 1970: Alemania (República Democrática Alemana).
- México 1974: Polonia.
- Italia 1978: Unión Soviética.
- Argentina 1982: Unión Soviética.
- Francia 1986: Estados Unidos.
- Brasil 1990: Italia.
- Grecia 1994: Italia.
- Japón 1998: Italia.
- Argentina 2002: Brasil.
- Japón 2006: Brasil.
- Italia 2010: Brasil.
- Polonia 2014: Polonia.
- Italia – Bulgaria 2018: Polonia.
- Polonia – Eslovenia 2022: Italia.